EL TAMBOR DE LA BOLSA - Trading en los Mercados Financieros desde 2007
Mostrando entradas con la etiqueta Señales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Señales. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de noviembre de 2017

Ibex: Cerramos la posición alcista con +12%

Tras el evidente deterioro que ha comenzado a sufrir nuestro mercado doméstico en estos últimos tiempos, la semana pasada decidimos cerrar la posición que teníamos abierta en el Ibex. Estaremos atentos por si hay una reestructuración alcista durante las próximas sesiones, pero preferimos asistir a dicho evento desde la barrera. La situación en Cataluña no es favorable y, por tanto, es mejor posicionar el capital en algún otro mercado europeo (periférico, si se desea algún activo similar al índice español). Veamos cómo se va desarrollando el final del presente ejercicio.

Ibex: Cerramos la posición alcista


Finalmente, la operativa que manteníamos en el Ibex nos ha durado 14 meses abierta. Tras la entrada ejecutada en septiembre-2016 (nivel 8.967 puntos), el arranque de la estrategia fue bastante bueno. Cuando en mayo se alcanzó un máximo en 11.135 puntos, nuestra ganancia en vuelo se había disparado hasta el 24%. En junio estuvimos a punto de vender, ya que era evidente que el índice se había extendido demasiado y no tenía más remedio que corregir. Sin embargo, finalmente tomamos la decisión de mantener la inversión y el resultado, como se ha visto a posteriori, no se puede calificar como positivo.


Como se aprecia en el gráfico, tras el máximo de mayo, el Ibex ha entrado en una tendencia lateral-bajista. La caída por goteo ha sido constante: sin hacer demasiado ruido, pero perdiendo un par de puntos cada  mes. En estos momentos, el descenso acumulado desde ese pico es del -10%. Todavía no se puede hablar de desplome, pero el escenario político en España es inquietante y en cualquier momento la cosa puede ir a peor. Si, en un momento dado, el mercado de EE.UU. o los mercados europeos deciden acabar con sus alzas, la caída en el Ibex puede ser de una magnitud importante. No les hemos acompañado en la subida, pero os aseguro que lo haremos en la bajada...

Entrada: 8.967
Salida: 10.051
Rendimiento: +1.084 puntos
Rentabilidad: +12%


Comentar que finalmente el cierre de la posición lo hemos realizado en 10.051 puntos. Por tanto, estamos hablando de un resultado positivo de +1.084 puntos, esto es, de una rentabilidad total del +12%. Teniendo en cuenta que hemos tardado 14 meses en conseguirla, tampoco es que se trate de algo espectacular. Pero bueno, no siempre se pueden cerrar operativas del +20% anualizado y así, al menos, vamos incrementando la cuenta poco a poco. Lo importante es no perder la confianza en nuestras estrategias de inversión y seguir cumpliendo los objetivos de largo plazo. Lo demás irá llegando con el tiempo...

Saludos.

sábado, 22 de julio de 2017

Grifols: Cerramos la operativa en breakeven

Hace algunas semanas decidimos abandonar la posición que manteníamos abierta en Grifols. En esta ocasión el motivo de nuestra salida no fue el stoploss asociado, sino la incapacidad del valor para comportarse tal y como habíamos previsto. Esperábamos un movimiento fluido al alza, pero la realidad es que el activo quedó bastante lateralizado tras nuestra entrada. Para evitar sufrir un coste de oportunidad, tomamos la decisión de cerrar la operativa en breakeven y tratar de buscar una ubicación mejor para nuestro capital. Unas veces se gana, otras se pierde y otras no ocurre ninguna de las dos cosas anteriores... 

Grifols: Cerramos la operativa en breakeven


A principios del mes de mayo detectamos una gran fortaleza en Grifols y creimos que había llegado el momento de subirse a la tendencia alcista (ver post Fuerza Ibex: Subimos hasta +15% de plusvalía). Nuestra orden de entrada se ejecutó en el nivel 25,20. La idea era que el valor continuase con su escalada y alcanzase, como mínimo, el target de los 27,80 euros. En aquel escenario no parecía un objetivo demasiado ambicioso pero, por desgracia, en ningún momento llegamos a acercanos a dicha cota. Las proyecciones, como ya sabemos, no siempre se cumplen...


Tal y como se aprecia en el gráfico anterior, a principios de junio Grifols continuaba cotizando en el entorno de nuestro punto de entrada. Viendo que la operativa no parecía conducir a ningún lado, decidimos abandonar la posición en el nivel 25,37 euros. Teniendo en cuenta los gastos de compra/venta, la rentabilidad total del trade fue del -1%. Hay ocasiones en las que no merece la pena esperar a que se toque el stoploss o el take profit. Si no lo vemos demasiado claro pues nos salimos y comenzamos a buscar otro lugar en el que nos sintamos más cómodos. Lo vuelvo a repetir: el mercado está lleno de interesantes oportunidades.

Entrada: 25,20
Salida: 25,37
Rendimiento: -10 euros
Rentabilidad: -1%

¿Qué ocurrió tras nuestro abandono? Curiosamente, tras nuestra salida el valor comenzó a subir a buen ritmo y llegó a alcanzar un máximo en 27,00 euros. Eso hubiese significado un +7% con respecto a nuestro punto de compra. Sin embargo, la historia no acabó ahí. A finales de junio se produjo un fulminante giro bajista y Grifols inició una importante corrección que aún continúa desarrollándose. De hecho, esta misma semana hemos marcado un mínimo intradía en 23,50 euros. De haber mantenido la acción en cartera, en estos momentos acumularíamos unas pérdidas del -7%. Por tanto, al final tenemos que concluir que fue bastante acertado cerrar la posición cuando empezó a transmitirnos malas vibraciones...

Saludos.

jueves, 20 de julio de 2017

Técnicas Reunidas: Nos salta el stoploss

La verdad es que la de Técnicas Reunidas ha sido, por ahora, la peor operación del año. Entramos a principios de marzo apoyándonos en la ruptura de la directriz bajista pero, por desgracia, el movimiento ha terminado volviéndose en contra nuestra. En estos casos no hay mucho más que hacer, salvo aprender de los errores. Se ejecuta el stoploss sin dudar y se pasa a otra cosa. Cierto es que el precio no cayó muy por debajo de nuestro punto de salida pero, a pesar de ello, es mejor ser consistentes y cumplir los stops a rajatabla. En caso contrario, en alguna ocasión podemos quedarnos gravemente pillados...

Técnicas Reunidas: Nos salta el stoploss


A principios del mes de marzo detectamos que Técnicas Reunidas estaba rompiendo una directriz bajista de corto plazo. Teniendo en cuenta que el movimiento de fondo del mercado era alcista, decidimos que aquel era un buen momento para entrar en el valor (ver post Fuerza Ibex: La rentabilidad sube hasta +6%). Tal y como indicamos en su momento, la compra se ejecutó en el nivel 36,79. La verdad es que los comienzos no fueron muy prometedores, pues el título se quedó durante varias semanas oscilando en torno a nuestro punto de arranque. Aunque siempre se dice que en el mundo del trading hay que tener paciencia, hay que reconocer que no se trata del inicio soñado para una operativa de medio plazo.


Curiosamente, tal y como se puede apreciar en el gráfico anterior, a mediados de abril el precio comenzó a ganar altura, llegando a marcar un máximo en los 38,70 euros. En aquel momento la ganancia se situó en el +5%. Sin embargo, este movimiento no fue más que un espejismo y poco después el valor retomó los descensos. Un mes más tarde cotizaba de nuevo en nuestro nivel de entrada. Por desgracia, la cosa no quedó ahí y, a finales de mayo, la caída se aceleró aún más. El día 2-junio el precio tocó finalmente nuestro stoploss en 33,87 euros. La operativa, por tanto, quedó saldada con una minusvalía del -9%, lo que nos obliga a concederle la medalla al peor trade del presente año...

Entrada: 36,79
Salida: 33,87
Rendimiento: -280 euros
Rentabilidad: -9%

Posteriormente, el activo siguió cayendo y marcó un mínimo en 33,10 euros, un 3% por debajo de nuestro nivel de salida. Desde ahí parece estar reconstruyéndose al alza e incluso ha experimentando un pequeño rebote hasta los 35,80 euros. Si nuestro stoploss hubiese estado situado en el -12%, entonces actualmente seguiríamos dentro de la operativa. De todas formas, todavía es pronto para afirmar que la corrección bajista ha finalizado. El gráfico sigue teniendo mal aspecto y así seguirá mientras no se superen los anteriores máximos relativos situados en los 38 euros. Aunque el cierre fue un poco tardío, por ahora no parece mala idea haber abandonado la posición alcista sobre Técnicas Reunidas.

Saludos.

martes, 20 de junio de 2017

AUD/USD: Nos salta el stoploss de la posición

En esta posición, a pesar de que los inicios fueron prometedores, finalmente el precio se volvió en nuestra contra y no tuvimos más remedio que ejecutar el stoploss. La idea era entrar a favor de la ruptura de la directriz alcista de corto plazo y tratar de capturar un descenso hasta los mínimos de junio. A posteriori, sin embargo, resultó evidente que nuestra entrada se produjo en un simple movimiento correctivo demasiado corto como para ser aprovechado. Bueno, no nos queda más remedio que asumir las pérdidas e incrementar nuestros conocimientos para el siguiente trade.

AUD/USD: Nos salta el stoploss de la posición


En el último análisis que realizamos, comentábamos que tarde o temprano el AUD/USD iba a iniciar un impulso alcista de medio plazo (ver post Análisis de AUD/USD, USD/CHF, NZD/USD y Oro). Sin embargo, también indicábamos que era probable que se produjese un último movimiento bajista para tocar la directriz antes de iniciarse el rebote al alza. En función de esta última idea, decidimos abrir una posición a la baja al identificar la pérdida de soportes relevantes en el par. Nuestra orden se ejecutó en el nivel 0,7430 y le asociamos un stoploss en la cota 0,7530.


En el gráfico anterior se puede apreciar sin dificultad la evolución de la operativa abierta. Tras la ruptura, inicialmente el trade fue bastante bien y el par cayó hasta 0,7370. Aunque en ese momento ganábamos +60 pips, en realidad todavía estábamos bastante lejos del punto mínimo que nos habíamos marcado como target primario (0,7330). Por tanto, decidimos aguantar la posición y ahí nos abandonó la buena suerte. El 2-junio el activo se giró al alza e inició un fulminante ascenso que acabó tocando nuestro stop en el nivel 0,7530 el día 7-junio. Ahí terminó la historia del trade.

Entrada: 0,7430
Salida: 0,7530
Rentabilidad: -100 pips
Rendimiento: -200 euros

Tras nuestra salida, el par ha seguido subiendo y ha llegado a marcar un máximo en 0,7640. Obviamente, la ejecución de nuestro stoploss fue la mejor decisión que pudimos tomar ya que, en caso contrario, nuestras pérdidas se habrían disparado. Lo que no interpretamos correctamente fue el origen del impulso actual. Pensábamos que se iba a completar un descenso adicional bajo el soporte 0,7100 y, sin embargo, ahora ya resulta evidente que los mínimos de diciembre fueron el arranque de la tendencia alcista en curso. No siempre es fácil realizar las proyecciones de corto plazo. Dicho esto, durante las próximas semanas vamos a esperar un retroceso para incorporarnos al movimiento al alza.

¡Buen trading esta semana!

Saludos.

domingo, 18 de junio de 2017

USD/JPY: Target Profit alcanzado en la operativa

Buena operación la que cerramos la semana pasada en el USD/JPY. Esta posición la habíamos abierto con la idea de aprovecharnos del más que previsible movimiento descendente del dólaryen. Y, efectivamente, la caída fue lo suficientemente amplia como para que pudiésemos tomar beneficios. Eso sí, tras nuestra salida el activo ha quedado en un movimiento bastante lateral, lo que sin duda refuerza nuestra decisión de abandonar la posición antes de alcanzar el nivel 109. Si somos pacientes, en las próximanas semanas ya tendremos tiempo de volver a operar a la baja en cuanto se inicie el siguiente tramo bajista.

USD/JPY: Posición cerrada con +120 pips


Hace ya varias semanas que veníamos comentando la posibilidad de que el USD/JPY iniciase un movimiento descendente de cierto calado (ver post Análisis de EUR/USD, USD/JPY, GBP/USD y USD/CAD). Pues bien, aprovechando dichas proyecciones, el pasado día 30-mayo decidimos abrir una posición bajista en el activo. Nuestra orden de entrada se ejecutó en el nivel 110,80 e inmediatamente le asociamos un stoploss en la cota 112,00. El objetivo primario lo establecimos en el nivel 109,60 (ratio 1:1), aunque dejamos abierta la posibilidad de ir a por un target más ambicioso si observábamos que el impulso bajista se aceleraba.


En el gráfico anterior podemos ver la evolución de la operativa realizada. Tras nuestra entrada, el par comenzó a moverse en contra nuestra y el 2-junio marcó un máximo en 111,70. La subida se quedó a 30 pips de tocar nuestro stoploss pero, afortunadamente, en ese punto se produjo un nuevo giro bajista y el precio comenzó a descender de forma bastante fluida. Tras esta fuerte caída, el 6-junio se alcanzó nuestro target primario en 109,60. Viendo la sobrecompra acumulada, decidimos tomar beneficios con la mitad de la posición y colocar el stop en breakeven (nivel 110,80) para la otra mitad que quedó en el mercado.

Entrada: 110,80
Salida: 109,60
Rentabilidad: +120 pips
Rendimiento: +240 euros

Desgraciadamente, el par rebotó nuevamente al alza y tocó nuestro breakeven el día 9-junio. En ese momento ya quedamos totalmente fuera del activo. Tras nuestra salida, la verdad es que el USD/JPY no se ha movido con claridad en ninguna dirección. El 14-junio completó una última onda bajista y marcó un mínimo en el nivel 108,80. Desde entonces, hemos entrado en un proceso correctivo alcista que, por ahora, ha sido capaz de llevar al par hasta la cota 114,40. Si finalmente la corrección se ejecuta mediante una pauta A-B-C, tendremos que estar atentos para volver a entrar a la baja en cuanto tengamos confirmación del nuevo impulso bajista.

¡Buen trading esta semana!

Saludos.

martes, 6 de junio de 2017

AUD/USD: Salta el stoploss de la operación

Finalmente nos saltó el stoploss en la operación que habíamos abierto sobre el AUD/USD. Aunque a medio plazo todo parece indicar que el par seguirá cayendo un poco más, resulta evidente que no hemos elegido bien el timing de corto plazo para operar. La idea era entrar con el apoyo en la directriz bajista, pero tampoco hay que rasgarse las vestiduras. El stop se usa para este tipo de situaciones y su utilización es imprescindible si queremos minimizar los daños de los trades erróneos. Ahora nos quedamos a la espera y con el radar activado. En cuanto detectemos un setup adecuado, volveremos a entrar a la baja en el par.

AUD/USD: Salta el stoploss de la operación


Tal y como ya comentamos, el AUD/USD se venía moviendo dentro de una caída notablemente canalizada en los gráficos de medio plazo (ver post Análisis de AUD/USD, USD/CHF, NZD/USD y Oro). Teniendo en cuenta dicho escenario, decidimos que era el momento de activar nuestro radar y comenzar a buscar setups. Así que, cuando el pasado 12-mayo, detectamos el apoyo del precio en la directriz de corto plazo, procedimos a lanzar nuestra orden. La entrada se ejecutó en 0,7380 y establecimos el stoploss asociado en 0,7480 (por supuesto, esperando que nunca hubiese necesidad de recurrir a su uso).


En el gráfico anterior se puede apreciar el desarrollo del trade. Tras nuestra entrada, el precio comenzó a subir y, en pocas horas, llegó hasta el nivel 0,7450. Sin embargo, el 17-mayo el par volvió a caer y casi alcanzó nuestro punto de breakeven, así que en ese momento parecía que el movimiento volvía a encajar con nuestra idea de trading. Todo fue un espejismo, ya que el activo se giró al alza y el día 22-mayo tocó nuestro stoploss en 0,7480. Por tanto, la operativa se cerró con un rendimiento negativo de -100 pips y un recorrido temporal de 10 días. No resulta agradable gastar 10 días de trading en una operación perdedora, pero así son las cosas en los mercados.

Entrada: 0,7380
Salida: 0,7480
Rentabilidad: -100 pips
Rendimiento: -200 euros

Una vez abandonamos la posición, el AUD/USD marcó un máximo relativo en 0,7520 y, a continuación, volvió a bajar. De hecho, esta última semana dibujó un mínimo en 0,7320, aunque el cierre finalmente ha quedado en 0,7440. El par está mostrando una gran volatilidad y estamos sufriendo grandes vaivenes en el corto plazo, por lo que no fue mala idea ejecutar el stoploss y permanecer al margen durante algún tiempo. Sin embargo, seguimos pensando que, a medio plazo, el precio aún tiene que visitar de nuevo los mínimos del mes de diciembre (0,7030). Por tanto, a pesar de la dificultad actual, mantendremos activas nuestras estrategias de trading y seguiremos buscando setups bajistas para tratar de no perdernos ese movimiento de cierta relevancia.

¡Buen trading esta semana!

Saludos.

domingo, 4 de junio de 2017

GBP/USD: Objetivo principal alcanzado sin dificultad

La semana pasada cerramos la posición bajista que teníamos abierta en el GBP/USD, una vez el precio alcanzó el target primario que nos habíamos propuesto inicialmente. En esta ocasión nuestra salida fue casi perfecta. Sin embargo, ya sabemos que esto no es siempre así y, por tanto, tenemos que centrarnos únicamente en cumplir con nuestro objetivo. Debemos, en la medida de lo posible, evitar caer en el perfeccionismo ya que no existe la técnica de trading perfecta. En caso contrario, nos sentiremos constantemente frustrados al no haber conseguido el mejor resultado posible con un determinado trade.

GBP/USD: Objetivo principal alcanzado sin dificultad


En el último repaso que realizamos, comentábamos que el GBP/USD estaba a punto de iniciar un tramo bajista de cierta relevancia (ver post Análisis de EUR/USD, USD/JPY, GBP/USD y USD/CAD). Por tanto, en función de dicho escenario, procedimos a activar nuestro radar para comenzar con la búsqueda de setups a la baja. Una vez identificamos un giro bajista en el par, introdujimos la correspondiente orden en el mercado. La entrada se ejecutó el día 26-mayo en el nivel 1,2920 y le asociamos un stoploss en el punto 1,3060. Como ya sabéis, nunca abrimos una posición en el mercado si no tenemos clara la ubicación del stop máximo de pérdidas.


La verdad es que tras nuestra entrada y, una vez rota la directriz alcista de corto plazo, el par comenzó a caer con fuerza. Aunque pensábamos mantener abierta la posición durante varias semanas, ese mismo día 26-mayo el precio alcanzó nuestro target principal (1,2780). Por tanto, viendo la sobreventa acumulada durante la caída, decidimos cerrar el trade en dicho nivel y no arriesgar nuestras ganancias. El resultado global de la operativa fue de +140 pips, lo que no está nada mal para sólo unas horas de trabajo. Si todas las operaciones fueran similares, esto del trading sería muy fácil (por desgracia, ya sabemos que no funciona así).

Entrada: 1,2920
Salida: 1,2780
Rentabilidad: +140 pips
Rendimiento: +280 euros

Observando el comportamiento posterior del par, podemos decir que la operativa estuvo bien ejecutada. Tras nuestra salida, el activo volvió a subir con fuerza y tocó de nuevo el punto de entrada en 1,2920. El cierre semanal finalmente ha quedado en 1,2880. Por tanto, de no haber salido en 1,2780, en pocos días hubiésemos perdido todas las ganancias acumuladas. Ahora tendremos que volver a pasar a modo observación y ver cómo evoluciona el escenario actual. A largo plazo, el activo sigue moviéndose dentro de un canal descendente, así que durante las próximas semanas probablemente aparezcan nuevas oportunidades para operar a la baja.

¡Buen trading esta semana!

Saludos.

domingo, 14 de mayo de 2017

Acerinox: Stoploss y adiós a las plusvalías

Aquí tenemos uno de los valores que peor hemos gestionado en lo que llevamos de 2017. Entramos en Acerinox con el comienzo del ejercicio y, tras dos meses de gran fortaleza, a principios de marzo acumulábamos una notable plusvalía del +11%. A pesar de que estuvimos sopesando tomar beneficios en ese momento, finalmente decidimos dejar correr la posición. Craso error. Tras abandonar esa cota, el precio no dejó de perder altura y devolvió nuestra operativa al punto de breakeven. Viendo que el valor se había quedado sin momentum, hace unos días decidimos ejecutar el stoploss con un rendimiento del -2%. Una nueva lección que nos da el mercado...

Acerinox: Stoploss y adiós a las plusvalías


Tal y como ya comentamos en el blog, la semana pasada decidimos cerrar la posición que teníamos abierta en Acerinox (ver post Fuerza Ibex: Subimos hasta +15% de plusvalía). En el arranque del año informamos de la toma de posiciones (entrada en 12,60) y la verdad es que los meses de enero y febrero fueron fantásticos para el valor. De hecho, en marzo el precio llegó a marcar una cota de 14,00 euros, punto en el que acumulábamos un rendimiento del +11%. En un post publicado en aquel momento, valorábamos la posibilidad de recoger beneficios debido a la gran sobrecompra acumulada. Sin embargo, finalmente tomamos la decisión de dejar correr la posición.


En el gráfico anterior se aprecia qué es lo que ocurrió tras alcanzarse el máximo de los 14 euros. El precio inició una caída continuada que devolvió al valor hasta nuestro punto de entrada de los 12,60 euros. Situación de breakeven. Viendo que el escenario había cambiado totalmente, el pasado 5-mayo decidimos abandonar la posición y ejecutamos la salida en el nivel 12,51 euros. El rendimiento de la operativa quedó, por tanto, en una minusvalía del -2%. Un resultado bastante desagradable, teniendo en cuenta que hace un par de meses íbamos ganando un +11% en el activo. Esta vez nos tocó bailar con la (acción) más fea...

Entrada: 12,60
Salida: 12,51
Rentabilidad: -2%
Rendimiento: -50 euros

Como siempre hacemos, vamos a dejar pasar algunas semanas y, posteriormente, procederemos a realizar un análisis de la operativa completada. Sobre todo, nos interesará descubrir qué es lo que se puede adaptar para no volver a encontrarnos con una situación similar. ¿Hemos pecado de avaricia al no ejecutar la salida en torno a los 14 euros, tal y como se valoró? Yo creo que no era mala idea intentar dejar correr la operación, pero quizás sería interesante realizar una toma parcial de beneficios en este tipo de escenarios. Habrá que darle un par de vueltas a este tema y ver si incorporarmos alguna optimización en nuestras estrategias de inversión.

Saludos.

domingo, 7 de mayo de 2017

AUD/USD: Cerramos la posición con +210 pips

Aprovechando la aceleración de la caída que hemos vivido esta semana en el AUD/USD, hemos decidido cerrar la posición bajista que teníamos abierta desde el pasado 28-marzo. Puede que el par siga bajando durante las próximas semanas, pero la verdad es que ya hemos cumplido de sobra con el objetivo mínimo que nos habíamos planteado para este trade. Por tanto, hacemos caja y nos quedamos en modo observación. Será interesante ver cómo se comporta el activo tras alcanzar el nivel 0,7400, ya que actualmente la sobreventa acumulada es más que evidente.

AUD/USD: Cerramos la posición con +210 pips


El pasado día 26-marzo, tras identificar un interesante breakout de directriz alcista (ver post Análisis de AUD/USD, USD/CHF, NZD/USD y Oro), decidimos establecer una orden de entrada bajista en el nivel 0,7600. Poco después, el 28-marzo, se ejecutaba la entrada con su correspondiente stoploss situado en 0,7680. Aunque el precio estuvo a punto de tocar dicho stop, el trade se movió finalmente a nuestro favor y bajó con rapidez hasta marcar un mínimo en 0,7470. En ese momento decidimos consolidar un cierre parcial de la posición, operación que se realizó en torno al nivel 0,7520, con un total de +80 pips favorables.


Fue una decisión acertada ya que, poco después, el par comenzó a subir de nuevo y llegó a tocar otra vez nuestro punto de entrada en 0,7600. A pesar de ese complicado escenario, fuimos capaces de conservar la calma y mantuvimos la posición activa. Nuevamente, fue un acierto ya que el AUD/USD retomó las caídas pocos días después y desde entonces ha ido marcando mínimos relativos. Esta última semana hemos visto incluso cómo se establecía un mínimo en 0,7370. Por tanto, viendo la acelaración de caída, el jueves 4-mayo decidimos cerrar el resto de la posición, salida que se ejecutó finalmente en el nivel 0,7390 con un rendimiento total de +210 pips.

Entrada: 0,7600
Salida: 0,7390
Rentabilidad: +210 pips
Rendimiento: +580 euros

Ahora simplemente nos queda ver cómo se va comportando el par durante las próximas semanas. Siempre es interesante esperar algún tiempo y luego volver a analizar la operativa realizada, para chequear si la salida ejecutada fue la correcta o si, por contra, hay alguna forma de mejorarla. Eso sí, si vemos la oportunidad adecuada, no os quepa duda de que volveremos a entrar bajistas en el activo: que estemos pendientes de completar el análisis de este trade no significa que no podamos seguir operando con el AUD/USD. Las estrategias de trading siguen operativas al 100% y continuamos buscando nuevos setups.

¡Buen trading esta semana!

Saludos.

jueves, 4 de agosto de 2016

Emergentes: Abrimos posiciones alcistas

Tras confirmarse el impresionante H-C-H invertido en gráfico semanal, hemos decidido incorporar a nuestra cuenta posiciones alcistas en los mercados Emergentes. Si no cambia el status quo de los mercados, entonces lo más probable es que en los próximos meses veamos a los índices emergentes ganar mucha más altura. Esperemos que esto sea así, sobre todo porque ahora la ponderación de nuestra cartera en estas regiones ha llegado a un lote completo.

Emergentes: Abrimos posiciones alcistas


Hace ya más de un año que cerramos la última operación abierta en los mercados emergentes (ver post Emergentes: Ejecutamos el stoploss de la posición). Eso fue allá por julio-2015 y, desde entonces, no nos ha quedado más remedio que esperar pacientemente y ver como estos índices perdían cada vez más altura. De hecho, a principios del presente año se llegó a marcar un mínimo cerca del nivel 700 puntos.


En el gráfico se puede apreciar como, tras rebotar en los mencionados 700 puntos, los emergentes comenzaron a dibujar una figura de reconstrucción alcista. Creo que a nadie se le escapará que estamos ante una clásica pauta de H-C-H invertido, cuya línea clavicular circula en torno a los 850 puntos. Por tanto, en cuanto vimos que se superaba dicha resistencia clave, procedimos a lanzar nuestra orden de compra en el mercado.

Entrada: 853
Stoploss: 800
Target: 1.000
Rendimiento: +20 puntos (en curso)
Rentabilidad: +2% (en curso)

Finalmente, nuestra posición se abrió en los 853 puntos. Teniendo en cuenta que el cierre semanal ha quedado en 873 puntos, a día de hoy nuestro rendimiento es de +20 puntos. Obviamente, esto no ha hecho más que empezar y espero que la operación dé mucho más de sí. De hecho, no me planteo cerrar antes de que alcancemos los 1.000 puntos. Por supuesto, sí crees que esto significa que voy a trabajar sin stoploss, entonces es que estás muy equivocado...

Saludos.

martes, 26 de abril de 2016

SP500: Nos incorporamos a la tendencia alcista

Esta semana, aprovechando la ruptura de la directriz bajista en el SP500, hemos decidido incrementar nuestra posición en el índice americano. En estos momentos la descorrelación con el mercado europeo es enorme. Por tanto, mientras aún ni siquiera nos planteamos la búsqueda de setups alcistas en el Eurostoxx, creemos que se nos ha presentado una buena oportunidad para subirnos a la naciente tendencia alcista en EE.UU.

SP500: Nos incorporamos a la tendencia alcista


Hace pocas semanas se produjo, por fin, el breakout de la directriz bajista que venía gobernando el movimiento del SP500 desde mediados del año pasado. Viendo la evolución del Eurostoxx, la verdad es que tenía dudas de que el índice americano fuese capaz de concretar esta ruptura. Sin embargo, finalmente la tendencia del SP500 ha conseguido imponerse a la de los índices europeos y, por tanto, no nos queda más remedio que aceptar el desafío.


Tras el breakout del precio, lanzamos una orden de compra que se ejecutó en el nivel 2.076 puntos. Obviamente, todavía está por ver que la ruptura tenga continuidad más allá del corto plazo. Por ello, situamos el stoploss en el nivel 1.990 puntos. El cierre semanal ha quedado en 2.091 puntos, así que la operativa comienza con un rendimiento de +15 puntos (+0,72%).

Entrada: 2.076
Stoploss: 1.990
Target: 2.300
Rendimiento: +15 puntos (en curso)  

Pues nada, veamos cómo evoluciona el trade durante las próximas semanas. La idea es mantenernos en la tendencia a varios meses vista. Pero si, por la razón que sea, estamos ante un fallo alcista, entonces no nos temblará el pulso a la hora de ejecutar el stoploss en el nivel establecido. Es la única manera de conseguir buenos resultados a largo plazo...

Saludos.

miércoles, 23 de marzo de 2016

Mercados Frontera: Abrimos largos

Tras la consolidación experimentada durante los últimos meses, y viendo que en estas últimas semanas se ha producido la ruptura de la directriz bajista de largo plazo, hemos decidido abrir posiciones alcistas en los Mercados Frontera. La idea es subirnos a la naciente tendencia alcista y tratar de mantenernos en ella durante el máximo tiempo posible. Obviamente, esta operativa la lanzamos con su correspondiente stoploss asociado, ya que existe el riesgo evidente de que estemos ante un breakout en falso y de que, por tanto, se vuelvan a reanudar las caídas de fondo.

Mercados Frontera: Abrimos posiciones alcistas


El índice de Mercados Frontera alcanzó sus mayores cotas a mediados del año 2014, marcando un máximo en el nivel 710 puntos (agosto-2014). Desde entonces se han venido sucediendo las caídas, de manera que en enero del presente año se llegó a ver un mínimo en torno a los 450 puntos. Este movimiento ha supuesto un desplome total del -37% en menos de un año y medio, una caída demasiado acelerada desde cualquier punto de vista.


Tras los mínimos de enero hemos asistido a un rebote de cierta entidad, que ha hecho que el precio se aproxime de nuevo al nivel 500 puntos. Lo más importante es que, por el camino, este impulso alcista ha sido capaz de romper la directriz bajista que venía guiando la caída desde 2014. Obviamente, todavía no se ha roto la resistencia clave de los 510 puntos, pero estamos ante una buena oportunidad para intentar una entrada al alza.

Entrada: 497
Stoploss: 470
Target: 610
Rendimiento: -1 punto (en curso)  

Por ello, esta semana hemos lanzado una orden de compra que finalmente se ha ejecutado en el nivel 497 puntos. El stoploss lo situamos por debajo del último mínimo relevante, esto es, en los 470 puntos y el objetivo (inicial) es buscar los máximos anuales, situados en los 610 puntos. El cierre semanal ha quedado en 496 puntos y, por tanto, comenzamos la operativa con ligeras pérdidas. Pero bueno, esto no ha hecho nada más que empezar y todavía queda mucho camino por recorrer...

Saludos.

martes, 26 de enero de 2016

SP500: Posición cerrada en el índice americano

Tal y como ya indicamos anteriormente, a finales del año pasado procedimos a cerrar la posición que habíamos abierto en noviembre sobre el índice SP500. En su momento, la idea era la de incorporarnos a la naciente tendencia alcista que parecía vislumbrarse en Estados Unidos. Por desgracia, el mercado americano ha acabado contagiándose del deterioro que estábamos viviendo en los índices europeos. En estos casos, lo mejor es ejecutar el stop de protección y esperar la llegada de tiempos mejores.

SP500: Posición cerrada en el índice americano


En noviembre, en el marco de nuestra cartera de largo plazo, estuvimos comentando que aquel era el momento de lanzar una operativa alcista sobre el índice SP500 (ver post SP500 - Abrimos operativa alcista sobre el índice). Nos pusimos manos a la obra y la orden de entrada se ejecutó en el nivel 2.077 puntos. De hecho, la operación comenzó bastante bien, pues en el momento de escribir dicho post acumulábamos una ganacia de +22 puntos.


Posteriormente, el 2-diciembre el índice marcó un máximo en los 2.106 puntos, incrementando nuestra plusvalía hasta +29 puntos. Por desgracia, ahí quedó la cosa. Ese fue el techo del impulso alcista y, a continuación, se inició un descenso del que ya no volveríamos a recuperarnos. El movimiento bajista finalmente tocó nuestro stoploss durante la semana del 20-diciembre y nos expulsó del mercado en el nivel 2.008 puntos. Por tanto, la operación se saldó con un rendimiento de -69 puntos y una minusvalía del -4%.

Entrada: 2.077
Salida: 2.008
Rendimiento: -69 puntos
Rentabilidad: -4%

La verdad es que, visto el resultado, hay que reconocer que no ha tenido mucho éxito mi intento de reincorporación al SP500 (tras el agotamiento de las caídas del pasado verano). Al final parece ser que vamos a tener que esperar algún tiempo más antes de ver la reanudación de la tendencia alcista de fondo. Es posible que incluso se vuelvan a visitar de nuevo los mínimos del mes de agosto, situados en los 1.830 puntos. Así que toca tener paciencia y esperar con la cuenta en liquidez.

Pues nada, eso es todo por lo que respecta a esta operación. Como ya sabemos, en el trading no siempre se gana y, de hecho, esta vez nos ha tocado perder. Ahora toca pasar página y tratar de identificar el siguiente setup favorable...

Saludos.

lunes, 9 de noviembre de 2015

SP500: Abrimos operativa alcista en el índice

Aprovechando la fuerza con la que el índice ha roto la resistencia clave de los 2.050 puntos, esta semana decidí abrir una posición alcista en el SP500. Lo más normal es que en las próximas semanas suframos alguna corrección de corto plazo, pero esta operativa está orientada al largo plazo y, por tanto, no deberíamos inquietarnos por esos pequeños vaivenes.

Hace unos días, tras ver que el SP500 confirmaba la superación del nivel 2.050 puntos, lancé una orden de compra en el índice americano. La ejecución de la misma se realizó un poco más arriba, en 2.077 puntos. Teniendo en cuenta que el cierre semanal ha quedado en 2.099 puntos, actualmente acumulamos un resultado de +22 puntos. Se trata de un buen comienzo, pero todavía queda mucho camino por delante.


Teniendo en cuenta la sobrecompra acumulada (el RSI ya está cerca de 70), lo más normal es que el actual impulso no sea capaz de superar el nivel de los 2.130 puntos. Tras testear máximos, probablemente seamos testigos de un pullback hacia la resistencia rota del 2.050. Pero bueno, se trataría de una corrección razonable tras el último rally alcista.

Entrada: 2.077
Stoploss: 1.980
Target: 2.500
Rendimiento: +22 puntos (en curso) 

El stoploss de la estrategia lo voy a situar en 1.980 puntos. En el supuesto de que la subida actual sea buena, no deberíamos ver de nuevo al índice cotizando bajo dicho nivel. Si se produjese dicha contingencia, entonces es que hay algo mal en nuestro análisis: en ese caso, lo mejor sería abandonar la posición y tratar de determinar qué es lo que hemos interpretado mal.

Pues nada, observemos qué tal se desarrolla la operativa abierta. Recordad que no se trata de una operación de trading de entrada/salida rápida y que, por tanto, intentaré mantenerme en el índice el máximo tiempo posible. Veamos si el mercado me lo permite.

Saludos.

lunes, 2 de noviembre de 2015

USD/JPY: Nos salta el stoploss de la operativa

No ha ido bien la cosa con esta operativa y finalmente la semana pasada saltó el stoploss que tenía asociado a la misma. Ya dije que era un intento de operar contra la tendencia alcista de fondo con la idea de intentar capturar un pequeño tramo bajista. Sin embargo, la estructura del par sigue mostrando una gran fortaleza alcista y, por tanto, me he tenido que dar por vencido antes de que las pérdidas vayan a más.

Os recuerdo que la apertura del trade bajista la realizamos hace algunas semanas en torno al nivel 118,90 (ver post USD/JPY - Abrimos operativa bajista en el par). La verdad es que desde el principio la cosa no fue bien y ya en el cierre de la primera semana de operativa las pérdidas ascendían a -59 pips. Sin embargo, mientras el stoploss sea respetado, siempre existe la posibilidad de que el precio acabe girándose a nuestro favor.


Inicialmente, el activo descendió hasta el nivel 118,04 momento en el que la operación acumulaba un resultado positivo de +86 pips. A partir de ahí todo fue de mal en peor. El rebote alcista que hemos vivido desde los mínimos de octubre ha mostrado una gran fortaleza y ha sido capaz de llevar al par hasta 121,50. Por supuesto, por el camino este movimiento barrió nuestro stoploss, que estaba situado en 120,30.

Entrada: 118,90 (bajista)
Salida: 120,30
Rentabilidad: -140 pips
Rendimiento: -250 euros 

Por tanto, finalmente la operativa se saldó con una pérdida de -140 pips (entrada en 118,90 y salida en 120,30). Esta minusvalía se traduce en una descapitalización de -250 euros para nuestra cartera de inversión. Gracias a la gestión monetaria, esto supone únicamente un 2,5% del total de la cuenta, cosa que nos permite seguir vivos para buscar nuevos setups.

Pues nada, eso es todo por lo que respecta a esta operación. Esperemos que la siguiente tenga un resultado más positivo y nos sirva para cubrir sobradamente las pérdidas sufridas en este trade.

Saludos.

jueves, 22 de octubre de 2015

USD/JPY: Abrimos operativa bajista en el par

Aprovechando la ruptura del nivel 119 que se produjo hace un par de sesiones, he decidido abrir una operativa bajista en el USD/JPY. Se trata de una idea lanzada para aprovechar un movimiento de medio plazo ya que, obviamente, la tendencia a largo plazo es alcista y, por tanto, el par va a acabar consolidándose por encima del nivel 120 tarde o temprano.

No hay ninguna contradicción en lo que digo. Hay que tener en cuenta que, cuando hablamos de un determinado par, en realidad estamos hablando de algo que puede comportarse de forma distinta en los diferentes timeframes. Es decir, un activo puede mostrar un rango lateral en el gráfico semanal de largo plazo, una tendencia alcista en el gráfico diario de medio plazo y una tendencia bajista en el gráfico intradiario. Todas ellas son tendencias reales y podríamos abrir varias operativas en función de los setups identificados en cada una de las dimensiones.


Por eso, aunque sé que la tendencia de fondo del dolaryen es alcista, he decidido intentar capturar un impulso bajista de medio plazo. La orden de entrada se ha ejecutado en el nivel 118,90 y, posteriormente, he situado un stoploss en 120,30 (-140 pips) y un target en el nivel 114,80 (+410 pips). Por tanto, estamos hablando de una ecuación beneficio/riesgo de 2,92:1.

Entrada: 118,90
Stoploss: 120,30
Target: 114,80
Rendimiento: -59 pips (en curso)

Por supuesto, tenemos que adaptar el stoploss y el target al gráfico en el que hemos identificado el setup de la estrategia. En mi caso, no tendría sentido buscar un objetivo de 2.000 pips: no sería realista al tratarse de un movimiento de medio plazo. De ahí que me "conforme" con unos moderados 400 pips. El cierre del par ha quedado en 119,49 así que comenzamos la operación perdiendo -59 pips. Aunque no se trata de la situación ideal, mientras no se perfore el stoploss todavía podemos alcanzar el objetivo propuesto.

Pues nada, veamos cómo va evolucionando la operativa durante las próximas sesiones. Esperemos que sea ganadora. Y si al final perdemos, hay que recordar que lo importante es la estrategia global y no el resultado de un trade en particular.


Saludos.

lunes, 7 de septiembre de 2015

SP500: Nos salta el stop de la operativa

Los movimientos de las últimas semanas han dado como resultado dos puntos relevantes. Por un lado, el soporte de los 2.000 puntos ha quedado claramente perforado. Por otro lado, el rebote posterior no ha sido capaz de recuperar dicha cota y, por tanto, el impulso alcista ha quedado convertido en un simple pullback. Ninguno de estos hechos puede ser considerado como positivo.

Por tanto, teniendo en cuenta que el índice americano ha perdido su sesgo alcista, he decidido que la mejor opción era abandonar la posición que tenía abierta en el SP500 desde hacía mucho tiempo. Obviamente, si veo que el índice se recupera con rapidez, no tendré problema en volver a incorporarme pero en la situación actual me siento más cómodo viendo los toros desde la barrera.

SP500: Gráfico semanal del índice americano desde el año 2011

La salida del activo finalmente se ha ejecutado en el nivel 1.979 puntos. Teniendo en cuenta que la posición la habíamos abierto en los 1.302 puntos en enero-2012, la plusvalía total ha sido de +51% en un tiempo de 44 meses. Un rendimiento notable, aunque no sobresaliente, ya que hemos de tener en cuenta que el activo ha estado en cartera casi 4 años.

Entrada: 1.302 puntos
Salida: 1.979 puntos
Rendimiento: +677 puntos
Rentabilidad: +51%

Pues nada, ahora toca estar atentos a la evolución del SP500 durante las próximas semanas. Si se produce un recontrucción alcista próximamente, habrá que tener habilidad para incorporarse con la suficiente rapidez. En el caso de que no haya giro al alza, nos mantendremos al margen del movimiento bajista.

Saludos.

miércoles, 8 de julio de 2015

Emergentes: Ejecutamos el stoploss de la posición

Esta semana finalmente he decidido cerrar la operativa que tenía abierta en los mercados Emergentes a través del MS EMF. El índice había confirmado la perforación de varios soportes y directrices relevantes, por lo que permanecer en la posición hubiese sido más cuestión de fe que de otra cosa.

Hace algunos meses (en abril) decidí entrar en este mercado y permanecer en él con la condición de que se respetase el soporte relevante de los 1.000 puntos. Desgraciadamente, hace algunas semanas se produjo la ruptura del mismo, momentó en el que establecí un pequeño filtro y fijé un stoploss por debajo de la directriz alcista de medio plazo.


Como se puede observar en el gráfico anterior, hace algunas sesiones se perdió definitivamente dicha directriz. Por tanto, ya no quedaba ninguna razón para continuar invertidos aquí y he procedido a cerrar la posición. La orden de venta se ejecutó en el nivel 980 puntos.

Entrada: 1.034 puntos
Salida: 980 puntos
Rentabilidad: -6%

En estos casos es importante que, llegado el momento en que ya no se cumplen las condiciones que nos llevaron a entrar en el mercado, procedamos a cerrar la operativa sin titubear. Si dudamos, es probable que comencemos a sentirnos atados emocionalmente a la posición y, por tanto, que dejemos de actuar de forma lógica. Eso es lo peor que nos puede ocurrir en el mundo del trading.

Pues nada, esta vez las cosas no nos han demasiado ido bien y hemos tenido que recurrir al stoploss. Pero bueno, así son los mercados financieros y ahora es momento de buscar un nuevo setup favorable.

Saludos.

martes, 28 de abril de 2015

Emergentes: Incremento la exposición

Aprovechando la nueva rotura de resistencias que se ha producido esta semana, he decidido incrementar (de hecho, duplicar) mi posición en los Mercados Emergentes. El breakout parece bueno y, por tanto, espero que el impulso alcista tenga continuidad en las próximas semanas y/o meses.

Añadir Emergentes a la Cartera Club 2040


Hace algunos días ya comentaba en las redes que los mercados emergentes parecían estar despertando de su letargo, por lo que pasaban a estar activos en mi radar. Pues bien, sin ir más lejos, esta misma semana he aprovechado para duplicar mi exposición a dicha región en mi Cartera de Largo Plazo Club 2040 (a través del fondo de inversión Robeco Active Quant Emerging Markets).



En el gráfico se puede apreciar como a principios del presente mes se produjo la ruptura de una importante resistencia de medio plazo, momento que aproveché para comenzar a entrar en el índice MS EMF. Esta semana, viendo que continúa ganando altura con gran fortaleza, he decidido incrementar y completar mi posición en la región (la he aumentado desde el 50% al 100% del lotaje disponible, por lo que ya no realizaré nuevos incrementos).

Una vez realizados todos estos movimientos, ahora ya sólo queda esperar y ver si se confirman mis previsiones sobre estos mercados. En cualquier caso, sitúo un stoploss bajo los 1.000 puntos ya que, si la ruptura es buena, un futuro pullback no debería perforar ese nivel tan relevante.

Pues nada, veamos qué ocurre durante las próximas semanas. Por supuesto, espero acertar con la operativa pero, si me he confundido, mi stoploss me protegerá de pérdidas irreparables...

Saludos.

lunes, 29 de diciembre de 2014

USD/CAD: El trailing nos saca en +370 pips

Tras una importante extensión del precio y su posterior corrección técnica, decidimos abandonar la posición alcista que teníamos abierta en el Loonie. Los beneficios recogidos fueron de +370 pips y, aunque posteriormente el par siguió subiendo, la verdad es que damos por bueno el resultado final.

La apertura de esta posición se realizó el pasado mes de septiembre, tal y como anunciamos aquí, en el nivel 1,0981 (ver post USD/CAD - Abrimos operativa alcista). Tras una importante corrección inicial (que casi hizo saltar nuestro stoploss), el par continuó con un importante impulso alcista que le llevó a situarse por encima del nivel 1,1350.

En ese punto se tomó un merecido descanso y, a continuación, desarrolló otro fuerte impulso que le hizo marcar un máximo en 1,1465. En ese momento, con unas ganancias acumuladas de +484 pips, consideramos que el movimiento se había extendido demasiado y decidimos ajustar nuestro trailing stop, subiéndolo hasta el nivel 1,1351.



Como suele ocurrir en estos casos, tras la extensión vino la corrección y el par perforó limpiamente nuestro trailing (ver post USD/CAD - Cerramos la posición). De hecho, la caída continuó sin nosotros hasta marcar un mínimo en 1,1189. En definitiva, el cierre de la posición se tradujo en un resultado de +370 pips.

Entrada: 1,0981
Salida: 1,1351
Rentabilidad: +370 pips
Rendimiento: +670 euros

Posteriormente, sin apenas demora, el par rebotó desde los mínimos y emprendió un nuevo impulso alcista. A principios de diciembre llegó incluso a superar el anterior máximo relativo situado en 1,1465 y durante la presente semana ha conseguido marcar un techo en 1,1672. Si no hubiésemos cerrado el trade, el rendimiento en vuelo en este último nivel habría sido de +691 pips.

Por tanto, ¿hicimos bien en tomar beneficios con +370 pips? Obviamente, no. Este es uno de esos ejemplos en los que se ve claramente que, cuando en una entrada hemos acertado con la tendencia, lo mejor es dejar correr los beneficios e interferir lo menos posible con la operación. Es decir, hay que intentar no usar un trailing stop ajustado, ya que lo único que suele conseguirse con ello es abandonar la tendencia a mitad de su recorrido.



En este caso si, en vez de ajustar el trailing stop tras la extensión, lo hubiésemos mantenido en su nivel natural (que era el 1,1060), entonces la corrección hasta el 1,1189 nunca nos hubiese expulsado del par. Así habríamos podido disfrutar plenamente del último tramo alcista cuyo destino final ha sido 1,1672 y, por tanto, ahora estaríamos hablando de un trade de +691 pips y no de uno de sólo +370 pips. Pero bueno, estos detalles son los que hay que ir puliendo poco a poco si queremos que nuestra operativa sea consistente.

Pues nada, esperemos que en la siguiente ocasión seamos capaces de recordar lo ocurrido hoy. Quizás eso nos sirva para actuar más hábilmente y dejar correr los beneficios cuando sea necesario.

Saludos.

Linkwithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...