EL TAMBOR DE LA BOLSA - Trading en los Mercados Financieros desde 2007
Mostrando entradas con la etiqueta USD/CAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta USD/CAD. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de marzo de 2017

USD/CAD: Desarrollando el impulso alcista

Ninguna sorpresa por ahora en el USD/CAD. El par continúa desarrollando el cuarto tramo de la pauta impulsiva de medio plazo que arrancó a comienzos del presente año. Aunque no está del todo claro, todo parece indicar que aún quedaría algo de caída adicional antes de dar paso al inicio de la quinta onda. La estructura de las últimas sesiones suele ser predecesora de descensos, así que debemos ponernos del lado más probable y tratar de buscar setups bajistas. No siempre acertaremos, pero a largo plazo iremos viendo cómo las ganancias van superando a las pérdidas.

USD/CAD: Desarrollando el impulso alcista


En el último repaso realizado en el blog, comentábamos que el par se había apoyado sobre un soporte relevante y que probablemente ese sería el resorte desde el que se produciría la reconstrucción alcista (ver post USD/CAD: Apoyo sobre soporte clave). Aunque el objeto de nuestros análisis no es conseguir una precisión milimétrica, en este caso fue así. El precio rebotó sobre el nivel 1,2970 y, desde ahí, comenzó a subir con fuerza hasta marcar un máximo en 1,3530. Esos 600 pips de ascenso se corresponderían con la tercera onda de la estructura y, teniendo en cuenta que el cierre actual ha quedado en 1,3380, en estos momentos se estaría desarrollando el cuarto tramo de la misma.


En el gráfico diario podemos observar la evolución presente de este último tramo correctivo. Lo más normal es que la caída se complete mediante una onda Zigzag, así que aún quedaría cierto recorrido adicional antes de asistir a un giro alcista. En cualquier caso, estaríamos hablando de un tramo inferior a los 200 pips, así que sólo deberíamos tratar de operarlo si somos traders agresivos. Hay que tener en cuenta que, a pesar de identificar correctamente las pautas, muchas veces no nos va a interesar trabajar con ellas si su ratio beneficio/riesgo es demasiado reducido. No os olvidéis de ese detalle.

USD/CAD: Análisis del gráfico de largo plazo


Toca ahora dedicarle algún tiempo al gráfico semanal. Aquí la cosa sigue estando bastante clara: nos encontramos en una onda correctiva asociada a la caída vivida durante el año 2016. Todo parece indicar que se estaría desarrollando una onda compleja W-Y-Z a la que aún le quedaría cierto tramo de subida. Sin embargo, hay que tener cuidado porque esta última idea aún no ha tenido confirmación. Existe la posibilidad de que ya no veamos la superación de la cota 1,3600, así que lo más recomendable será no dejar escapar ninguna caída de cierta relevancia. A nadie le gustaría perderse un viaje hasta el nivel 1,2500.


Por lo que respecta al más corto plazo, todo parece indicar que lo ideal sería tratar de operar a la baja. Es cierto que, a medio plazo, aún queda un tramo alcista adicional. Sin embargo, a largo plazo, está por venir un gran impulso bajista y, en ese escenario, sería peligroso dejar de operar setups bajistas, por muy pequeños que parezcan sus recorridos inicialmente. Aquí si vemos justificado arriesgar 100 pips para tratar de capturar ese movimiento a la baja de 1.000 pips. Por tanto, procedamos a abrir nuestras estrategias de trading y tratemos de identificar los mejores puntos de entrada para nuestras operativas.

¡Buen trading esta semana!

Saludos.

martes, 21 de febrero de 2017

USD/CAD: Apoyo sobre soporte clave

No ha habido grandes variaciones durante esta última semana y el par continúa manteniéndose ligeramente por encima del nivel psicológico de los 1,3000. Nos encontramos ante lo que podría denominarse un punto de inflexión del activo. Tendremos que vigilar muy de cerca ese nivel psicológico, ya que probablemente se convierta en el soporte desde el que se origine el siguiente tramo alcista. Pero cuidado, si finalmente fuese perforado, se confirmaría el inicio de la esperada pauta impulsiva bajista que llevamos tanto tiempo esperando.

USD/CAD: Apoyo sobre soporte clave


En el último repaso realizado comentábamos que se estaba produciendo un giro bajista en el USD/CAD (ver post USD/CAD: Giro bajista en curso). El objetivo de un análisis no es acertar milimétricamente el movimiento de un activo, sino darnos directrices de por dónde pueden ir los tiros en el futuro. Sin embargo, en esta ocasión la proyección fue casi perfecta. Tras aquel post, el par continúo cayendo, sin prisa pero sin pausa, y llegó a marcar un mínimo en 1,2960 (nada menos que 600 pips de desplome). Posteriormente, hemos asistido a un pequeño rebote, pero todavía hay gran indecisión entre los inversores sobre cómo operar frente al soporte 1,30. De hecho, el cierre semanal se ha quedado muy cerca del mismo, en 1,3080.



En la imagen anterior podemos apreciar claramente la notable caída desde el nivel 1,36 hasta el mencionado mínimo en torno a 1,30. Sobre este último soporte ya se han producido dos apoyos durante el último mes y ahora podría estar produciéndose el tercer ataque al mismo. Lo más probable es que finalmente se produzca una reconstrucción alcista y posteriormente asistamos a un nuevo tramo con destino a los máximos anuales. Sin embargo, no hay que descartar la posibilidad de que el precio acabe perforando el nivel 1,30, evento que daría por finalizada la actual estructura correctiva alcista y confirmaría el inicio de una onda impulsiva bajista de largo plazo.

USD/CAD: Análisis del gráfico de largo plazo


A continuación, vamos a echarle un vistazo al gráfico semanal, para tener claro dónde nos encontramos. Recordemos que, tras la impresionante caída vivida desde 1,47 hasta el nivel 1,24 durante los años 2015 y 2016, actualmente nos encontramos en un proceso correctivo (alcista) asociado a dichos descensos. Ya hemos completado una onda W-X-Y y todo parece indicar que podría iniciarse una onda Z adicional. Sin embargo, tendremos que estar atentos al comportamiento del par en torno al nivel 1,30. Siempre es posible que la corrección se dé por concluida sin realizar el tramo Z y, en ese escenario, el mercado daría paso directamente al inicio de una onda impulsiva bajista de gran magnitud (cuyo destino proyectado podría encontrarse en torno a la paridad).



Por lo que respecta al más corto plazo, la clave estará en torno al comportamiento del GBP/USD frente al soporte 1,3000. Mientras el activo se encuentre en el rango 1,30 - 1,32 resultará bastante arriesgado operar en este par. Así que mi recomendación es esperar y ver por qué lado del rango se produce la salida del precio. Si superamos el nivel 1,32 entonces nos pondríamos a trabajar en la identificación de setups alcistas. Por contra, si se perfora el soporte 1,30 no nos quedaría más remedio que activar nuestras estrategias de trading de largo plazo y comenzar a buscar la forma de subirnos al más que presumible movimiento con destino a la paridad.

¡Buen trading esta semana!

Saludos.

martes, 3 de enero de 2017

USD/CAD: Giro bajista en curso

Esta última semana hemos sido testigos de cómo el USD/CAD alcanzaba la resistencia relevante situada en 1,3600. La verdad es que ha sido tocar dicho nivel y desencadenarse un fulgurante rally bajista que ha llevado al par hasta 1,3400. Estamos hablando de un movimiento de 200 pips en menos de una semana de cotización. Parece lógico pensar que el mercado se lo tomará con más calma durante algunas jornadas. Sin embargo, es poco probable que el movimiento descendente no acabe marcando nuevos mínimos durante las próximas semanas.

USD/CAD: Giro bajista en curso


En el anterior repaso que realizamos estuvimos comentando que el par había iniciado el esperado impulso bajista (ver post USD/CAD: Inicia el impulso bajista). La verdad es que, efectivamente, se produjo un movimiento bajista de considerables dimensiones. Sin embargo, tras marcar un mínimo en 1,3080, el USD/CAD volvió a ganar altura con rapidez y en diciembre le hemos visto tocar de nuevo la resistencia situada en 1,3600. La violencia del giro bajista de esta última semana (cuyo cierre ha quedado en 1,3440) nos hace pensar que el par puede volver a buscar el nivel clave establecido en 1,30.


En la imagen anterior podemos apreciar que, tras el último rally alcista, la estructura actual podría encajar con una onda W-X-Y. Es posible que el nivel 1,3600 haya sido el máximo de dicha onda, aunque no hay que descartar que todavía se puedan marcar cotas un poco más altas (1,37 o incluso 1,38). En cualquier caso, no parece mala idea tratar de incorporarse al movimiento bajista en cuando detectemos la pérdida de nuevos soportes. Atención a los mínimos de esta semana (1,3380).

USD/CAD: Análisis del gráfico de largo plazo


Si ahora nos fijamos en el gráfico semanal, veremos que la cosa no ha sufrido demasiados cambios. Es cierto que hasta ahora hablábamos de una corrección A-B-C y ahora tenemos que identificar el último ascenso con una estructura W-X-Y. Sin embargo, la percepción de fondo continúa siendo la misma. La proyección de largo plazo nos sigue diciendo que en 2017 veremos al USD/CAD cotizando bajo el nivel 1,24. Así que no parece mala idea tratar de aprovechar cualquier retroceso frente a resistencias relevantes para tratar de abrir posiciones bajistas en el activo.


En cuanto al corto plazo, más o menos ya hemos dicho qué es lo que habría que hacer durante las próximas semanas. Aunque existe la posibilidad de que la onda W-X-Y no haya concluido todavía, ya podemos ir tratando de identificar setups bajistas en los timeframes H4 / H1. Si aparece la oportunidad, nuestras estrategias de trading nos deberían señalar el momento adecuado para la apertura de los correspondientes trades a la baja.

No todo tiene que ser perfecto para operar. Es importante que evitemos ser perfeccionistas, pues muchas veces se pueden obtener trades notablemente positivos aunque la proyección realizada no se cumpla al 100%. ¡Disfrutad del trading esta semana!

Saludos.

domingo, 4 de diciembre de 2016

USD/CAD: Inicia el impulso bajista

Tras estar mucho tiempo envuelto en un movimiento alcista, parece que esta semana el par por fin ha dado por terminada la onda correctiva. El giro parece bueno y, por tanto, lo más probable es que ya estemos inmersos en la onda impulsiva que debe llevarnos hasta los mínimos del presente año. Si estamos en lo correcto, la ganancia potencial puede ser enorme y, en ese caso, ni que decir tiene que no podemos quedarnos al margen de las futuras caídas.

USD/CAD: Inicia el impulso bajista


En el anterior repaso que hicimos comentábamos que el par ya se encontraba próximo a finalizar el tramo alcista (ver post USD/CAD: El techo está cada vez más cerca). Pues bien, en estas últimas semanas el precio ha completado el recorrido que le quedaba hasta el techo del canal. A continuación, desde el nivel 1,36 ha confirmado una figura de giro y se ha iniciado el correspondiente movimiento bajista, que ha dejado el cierre semanal en 1,3290.


En el gráfico se aprecia claramente el cambio de un movimiento ascendente a uno descendente. Aún es pronto para confirmar que estamos en una nueva onda impulsiva, pero la estructura global del mercado hace pensar que va a ser así. Por tanto, de aquí a final de año deberíamos ver al par atacando las líneas de tendencia de medio plazo. Tenemos dos directrices relevantes: una que pasa por el nivel 1,3050 y otra que ahora circula en torno al nivel 1,2900. Esos serán los niveles a vigilar.

USD/CAD: Análisis del gráfico de largo plazo


En el gráfico de largo plazo se puede comprobar que el descenso actual podría ser el inicio de una onda impulsiva bajista de muchas mayores dimensiones. Como mínimo, el precio debería volver a testear los mínimos del presente año, situados en el soporte 1,2450. Desde los niveles actuales, eso supondría una caída de casi 900 pips. Es en este tipo de movimientos donde podemos ganar dinero de verdad, mucho mejor que pelearnos por trades de 100 pips...


Centrándonos en el corto plazo, en estos momentos ya podemos proceder a abrir nuestros timeframes H4 / H1 y comenzar a buscar setups bajistas. No deberíamos tener dificultades para que nuestras estrategias de trading nos proporcionen las señales de entrada buscadas. Eso sí, como ya sabemos, lo mejor es esperar a los retrocesos para unirnos al movimiento y evitar entrar en el mercado cuando un tramo se encuentra ya demasiado extendido. ¡Buen trading esta semana!

Saludos.

martes, 8 de noviembre de 2016

USD/CAD: El techo está cada vez más cerca

Tras los últimos movimientos protagonizados por el par, podemos confirmar que el USD/CAD continúa su camino alcista con destino al techo del canal. Todo hace pensar que tendrá que tomarse un descanso antes de afrontar el asalto definitivo a dicha resistencia pero, sin embargo, la caída se está haciendo de rogar. Así pues, habrá que tener un poco más de paciencia y estar muy atentos al inicio de la corrección esperada. Seguro que podremos ganar bastantes pips con dicho movimiento.

USD/CAD: El techo está cada vez más cerca


En el último repaso que hicimos comentábamos que el USD/CAD había alcanzado importantes resistencias intermedias (ver post USD/CAD: Techo intermedio alcanzado). Pues bien, tras tocar en dicho nivel, el par inició una corrección que le llevó a caer hasta el soporte psicológico de los 1,30. Desde ahí se inició el impulso en el que nos hayamos inmersos actualmente. A pesar de la sobrecompra acumulada, el precio sigue alcanzando cotas cada vez más altas y esta semana hemos cerrado en 1,3400.


En el gráfico diario se aprecia que hemos subido, casi sin descanso, desde el mínimo relativo situado en 1,3000 hasta la cotización actual. Lo más normal es que, durante las próximas semanas, veamos una corrección del precio hacia el rango 1,32 - 1,33 para, posteriormente, iniciar el impulso final hasta el techo del canal (situado en 1,36). Visto de otra forma, toda la estructura de la imagen podría entenderse como una onda Diagonal. En cualquier caso, la proyección sería la misma: una última subida final antes de retomar las caídas de largo plazo.

USD/CAD: Análisis del gráfico de largo plazo


En el gráfico semanal se aprecia como en estos momentos nos hayamos inmersos en una corrección A-B-C de largo plazo. Si se cumplen las proyecciones, tras tocar en el nivel 1,36 el par debería retomar la tendencia bajista iniciada a principios del presente año. Lo más probable es que volvamos a ver al USD/CAD circulando en torno a 1,20 durante el primer semestre de 2017. Pero bueno, ese será un impulso bajista del que tendremos que aprovecharnos en su debido momento.


Ahora mismo, centrándonos en el corto plazo, tendremos que estar atentos para tratar de identificar el previsible giro bajista que se avecina. Recordad que estamos esperando un impulso hasta el nivel 1,30, así que no podemos dejar escapar esa caída de 400 pips. Por tanto, lo de siempre, pasaremos a abrir nuestros timeframes H4 / H1 y trataremos de identificar setups de entrada válidos para nuestras estrategias de trading. Las manos fuertes tratarán de engañarnos, pero más pronto que tarde aparecerá el movimento deseado...

Saludos.

martes, 11 de octubre de 2016

USD/CAD: Techo intermedio alcanzado

Tras los impresionantes ascensos de estas últimas semanas, el par comienza ahora a enfrentarse a las primeras resistencias importantes. Cierto es que lo más probable es que veamos al USD/CAD alcanzar el nivel 1,36 dentro de algunos meses. Sin embargo, no sería de extrañar que previamente se demorase largo tiempo antes de superar con claridad los 1,33: en dicho nivel se va a encontrar con notables dificultades. Nuestra labor no consiste en adivinar la cota en la que se detendrá el ascenso, sino en reaccionar ante el comportamiento del precio frente a las resistencias clave...

USD/CAD: Techo intermedio alcanzado


En el anterior repaso comentábamos que el par se encontraba en plena subida dentro del canal alcista (ver post USD/CAD: Continúa la senda ascendente). No ha habido demasiados cambios desde entonces. El precio ha seguido el guión establecido y ha continuado ganando altura. En aquel momento circulábamos en torno a 1,30 y nos pusimos como target el rango 1,34 - 1,36. El cierre actual ha quedado en 1,3290 y por tanto, a pesar de los dientes de sierra, nos encontramos mucho más cerca del objetivo previsto.


En el gráfico diario de medio plazo se puede observar el canal alcista (verde) al que llevamos haciendo referencia desde hace tiempo. El par actualmente se encuentra desarrollando el cuarto tramo y, por tanto, el destino final del movimiento debería encontrarse en las proximidades de la cota 1,36. Sin embargo, en la imagen podría dibujarse otro canal tentativo (el azul), cuyo techo se encontraría en el nivel 1,33. Esta segunda estructura obligaría al precio a iniciar un nuevo impulso bajista. Yo sigo pensando que veremos al USD/CAD en 1,36, pero no es descartable que previamente le veamos visitar de nuevo el rango 1,30 - 1,31.

USD/CAD: Análisis del gráfico de largo plazo


En cuanto al gráfico semanal, seguimos pensando lo mismo que hace un mes. El precio debe completar un nuevo máximo antes de retomar los descensos. Habíamos propuesto el nivel 1,36 como destino del movimiento actual, pero la verdad es que cualquier punto del rango 1,33 - 1,36 podría convertirse en el máximo requerido. Durante las próximas semanas tendremos que estar muy atentos a las posibles pautas de agotamiento que hagan su aparición por encima de la resistencia del nivel 1,33.


Teniendo en cuenta lo comentado anteriormente, ahora podemos comenzar a plantear nuestra táctica para las próximas semanas. Aunque ya sabemos que vamos a llegar a 1,36 a largo plazo, lo más rentable ahora podría ser intentar jugar con el más que presumible descanso y giro bajista sobre la resistencia 1,33. Con que el precio bajase a apoyarse en el nivel 1,30 - 1,31 ya dispondríamos de un espacio de unos 200 pips para activar nuetras estrategias de trading e intentar lanzar algunas operativas de corto plazo. Recordad: los setups hay que buscarlos en los timeframes H4 / H1.

Saludos.

martes, 13 de septiembre de 2016

USD/CAD: Continúa su senda ascendente

Un rebote más sobre la directriz alcista y nada nuevo que comentar. El canal ascendente iniciado a mediados del año pasado continúa manteniendo su vigencia, por lo que todavía seguimos esperando que el actual tramo alcista marque un máximo en torno al nivel 1,34. Ya habrá tiempo en el futuro de hablar de posibles operativas bajistas, ahora mismo lo más recomendable es centrarse en la búsqueda de setups alcistas. Ahí es donde estará el dinero en las próximas semanas.

USD/CAD: Continúa la senda ascendente


En el último repaso que hicimos del USD/CAD comentábamos que el precio se estaba apoyando sobre la directriz alcista (ver post USD/CAD: Testeando la directriz alcista). Como era de esperar, sobre dicho nivel se inició un movimiento ascendente. Aunque posteriormente se completó una recaída hacia la línea de tendencia, la realidad es que en las últimas sesiones se ha producido un rebote consistente sobre la misma. En trading siempre hablamos de probabilidades, pero yo sigo pensando que veremos un importante tramo alcista hacia el techo del canal.


En el gráfico diario se puede apreciar lo comentado de una forma visual. El techo previsto del movimiento actual se encontraría en torno al nivel 1,3400. Por tanto, desde el cierre semanal (1,3030) hasta dicho punto tendríamos un posible recorrido de casi 400 pips. Esos son los tramos que me gustan, ahí no deberíamos tener dificultad para capturar al menos 200 pips con nuestros trades. Los pips restantes se los dejaremos a los traders más experimentados...

USD/CAD: Análisis del gráfico semanal


El gráfico semanal nos muestra que el USD/CAD aún tiene cierta inercia alcista. En cualquier caso, los toros no están mostrando tanta fortaleza como la que se esperaba hace un par de meses. Eso sí, mi proyección es que el precio marcará un nuevo máximo relativo antes de continuar con las caídas. Quizás no se llegue a alcanzar la cota 1,35 pero es más que probable que veamos al par por encima de la resistencia marcada en el nivel 1,33.


En vista del escenario comentado, durante las próximas sesiones nuestro trabajo va a consistir en buscar setups alcistas en los timeframes H4 / H1. Recordad que no hay que correr tras los precios. Ahora mismo el par se ha escapado un poco al alza y, por tanto, lo más conveniente es aguardar a que pierda algo de altura antes de tratar de incorporarnos al impulso ascendente. Estos son los momentos en los que hay que esperar días y días hasta que el activo finalmente vuelve al nivel de disparo. La paciencia es dinero...

Saludos.

martes, 19 de julio de 2016

USD/CAD: Testeando la directriz alcista

Las caídas de las últimas semanas han hecho que el par USD/CAD vuelva a apoyarse en la directriz alcista de medio plazo. Todo parece indicar que, desde este punto, se producirá un rebote que nos debería llevar hasta el techo del canal. Sin embargo, no debemos anticiparnos al movimiento y hay que tener la paciencia suficiente para dejar que sea el precio el que nos diga si finalmente vamos a tener breakout bajista o rebote sobre la línea de tendencia.

USD/CAD: Testeando la directriz alcista


En el último repaso que hicimos de este par comentábamos que el precio estaba comenzando a mostrar síntomas de recuperación alcista (ver post USD/CAD: Intento de reconstrucción alcista).  Desde entonces, el USD/CAD no ha dejado de ganar altura, aunque la verdad es que en ningún momento hemos llegado a superar los máximos relativos del mes de mayo (nivel 1,3200). Mi opinión es que la directriz alcista va a ser respetada y que finalmente se producirá la superación de la cota mencionada.


En el gráfico anterior se puede apreciar que tenemos una pequeña estructura de mínimos crecientes. Sin embargo, para confirmar la validez del canal alcista esbozado es imprescindible que veamos al par cotizando por encima de 1,3200. Si ahora se produjese el impulso alcista definitivo, tendríamos la oportunidad de disfrutar de un movimiento desde los cierres actuales (1,2961) hasta los máximos (1,3200), esto es, de un ascenso de 240 pips. Como siempre, nuestro objetivo será intentar capturar al menos 120 pips del total del tramo.

USD/CAD: Análisis del gráfico semanal


En el gráfico semanal se aprecia como hace algún tiempo se produjo la ruptura de la directriz del canal alcista de largo plazo. Actualmente, el par parece estar intentando dibujar un nuevo canal paralelo al anterior, pero con un precio bastante inferior. En principio, la idea es aprovecharnos de los impulsos alcistas para ganar algunos pips. Sin embargo, no debemos descartar la posibilidad de que el USD/CAD complete un mínimo adicional antes de lanzarse definitivamente a iniciar una nueva tendencia alcista.


Al igual que comentábamos hace unos días con el GBP/USD, en este par también se completó la quinta onda y se dio por finalizado el canal alcista de largo plazo. Ahora estamos pendientes de detectar cuál va a ser la nueva estructura que se dibuje en el gráfico. Una vez se muestre ante nosotros, estaremos ante un escenario inmejorable para lanzar nuestras operativas y aprovecharnos de nuestras estrategias de trading. Al fin y al cabo, estamos aquí para ganar pips.

Saludos.

domingo, 19 de junio de 2016

USD/CAD: Intento de reconstrucción alcista

Tras las persistentes caídas sufridas por el USD/CAD desde comienzos del presente año, durante estas últimas semanas el precio parece querer dibujar una figura de reconstrucción alcista. Los mínimos del mes pasado podrían ser el origen de un incipiente canal alcista. Sin embargo, todavía es pronto para confirmar la formación de dicha estructura  y no nos va a quedar más remedio que esperar al desenlace del actual tramo ascendente para tener una pauta más definida.

USD/CAD: Intento de reconstrucción alcista


El dólar canadiense alcanzó un máximo, durante el pasado mes de enero, en torno al nivel 1,4670. La sobrecompra en aquel momento era enorme, por lo que a nadie debió sorprender que poco después se iniciara un tramo correctivo. Sin embargo, la magnitud de la caída sufrida durante los siguientes meses probablemente ya no fuese tan predecible. En mayo llegó a alcanzarse un mínimo en 1,2460, lo que supuso un espectacular descenso total de 2.210 pips en tan sólo 4 meses.

Tip: Aquí podéis echarle un vistazo al Análisis técnico del NZD/USD

Desde esa fecha, el par ha comenzado a dibujar mínimos ascendentes. Aunque todavía es pronto para decirlo, podríamos estar ante el nacimiento de un nuevo canal alcista. El primer tramo del mismo coincidiría con el impulso al alza del mes de mayo y el segundo tramo lo identificaríamos con la corrección vivida durante la primera quincena de junio. Así pues, ahora mismo estaríamos ante el inicio del tercer tramo (alcista) del canal.



En el gráfico anterior podemos observar todo lo comentado de una forma más visual. El actual impulso alcista, originado en el nivel 1,2650, podría prolongarse hasta el anterior máximo relativo, situado en 1,3200. Eso sí, hemos de tener en cuenta que aún se trata de un canal experimental y que, por tanto, podrían no cumplirse los objetivos previstos. En realidad, existen otros posibles canales alternativos, pero en la imagen he preferido dibujar el que me parece más probable a día de hoy.

USD/CAD: Análisis del gráfico semanal


En el gráfico semanal podemos ver el impresionante canal alcista que guió el movimiento del dólar canadiense durante los pasados años. La subida desde el nivel 1,0600 (junio-2014) hasta la cota 1,4700 (enero-2016) es simplemente espectacular. Sin embargo, tal y como se puede apreciar, hace ya algunos meses que perdimos la directriz alcista de largo plazo. Por ahora la corrección se ha frenado en el mencionado mínimo del nivel 1,2460.

Desde una perspectiva más global, queda pendiente confirmar si los ascensos iniciados el mes pasado son el relanzamiento de la tendencia alcista de fondo o si, por contra, son únicamente una parada de un viaje cuyo destino se encuentra en niveles más profundos. Como he dicho más arriba, todavía no tenemos los suficientes datos como para aventurar una respuesta a esa disquisición. Yo apuesto por las alzas, pero con el rabillo del ojo estaré asegurándome de que el precio no pierda el último mínimo relativo (1,2650).


Teniendo en cuenta lo anterior, en las próximas sesiones podríamos intentar buscar setups alcistas en este par. Para ello, es importante que nos fijemos en la superación de las resistencias claves que se vayan formando en los timeframes H4 / H1. Recordemos que las figuras del gráfico semanal no son aptas para hacer trading. Los gráficos de plazos largos nos exigirían operar con stoploss muy holgados y, por tanto, cualquier error en la identificación de setups se traduciría en la cancelación de nuestra cuenta.

Pues nada, eso es todo por lo que respecta al USD/CAD. Durante las próximas sesiones tendremos que estar muy atentos a los movimientos del par, ya que es necesario que confirmemos lo antes posible la validez del canal experimental dibujado.

Saludos.

lunes, 29 de diciembre de 2014

USD/CAD: El trailing nos saca en +370 pips

Tras una importante extensión del precio y su posterior corrección técnica, decidimos abandonar la posición alcista que teníamos abierta en el Loonie. Los beneficios recogidos fueron de +370 pips y, aunque posteriormente el par siguió subiendo, la verdad es que damos por bueno el resultado final.

La apertura de esta posición se realizó el pasado mes de septiembre, tal y como anunciamos aquí, en el nivel 1,0981 (ver post USD/CAD - Abrimos operativa alcista). Tras una importante corrección inicial (que casi hizo saltar nuestro stoploss), el par continuó con un importante impulso alcista que le llevó a situarse por encima del nivel 1,1350.

En ese punto se tomó un merecido descanso y, a continuación, desarrolló otro fuerte impulso que le hizo marcar un máximo en 1,1465. En ese momento, con unas ganancias acumuladas de +484 pips, consideramos que el movimiento se había extendido demasiado y decidimos ajustar nuestro trailing stop, subiéndolo hasta el nivel 1,1351.



Como suele ocurrir en estos casos, tras la extensión vino la corrección y el par perforó limpiamente nuestro trailing (ver post USD/CAD - Cerramos la posición). De hecho, la caída continuó sin nosotros hasta marcar un mínimo en 1,1189. En definitiva, el cierre de la posición se tradujo en un resultado de +370 pips.

Entrada: 1,0981
Salida: 1,1351
Rentabilidad: +370 pips
Rendimiento: +670 euros

Posteriormente, sin apenas demora, el par rebotó desde los mínimos y emprendió un nuevo impulso alcista. A principios de diciembre llegó incluso a superar el anterior máximo relativo situado en 1,1465 y durante la presente semana ha conseguido marcar un techo en 1,1672. Si no hubiésemos cerrado el trade, el rendimiento en vuelo en este último nivel habría sido de +691 pips.

Por tanto, ¿hicimos bien en tomar beneficios con +370 pips? Obviamente, no. Este es uno de esos ejemplos en los que se ve claramente que, cuando en una entrada hemos acertado con la tendencia, lo mejor es dejar correr los beneficios e interferir lo menos posible con la operación. Es decir, hay que intentar no usar un trailing stop ajustado, ya que lo único que suele conseguirse con ello es abandonar la tendencia a mitad de su recorrido.



En este caso si, en vez de ajustar el trailing stop tras la extensión, lo hubiésemos mantenido en su nivel natural (que era el 1,1060), entonces la corrección hasta el 1,1189 nunca nos hubiese expulsado del par. Así habríamos podido disfrutar plenamente del último tramo alcista cuyo destino final ha sido 1,1672 y, por tanto, ahora estaríamos hablando de un trade de +691 pips y no de uno de sólo +370 pips. Pero bueno, estos detalles son los que hay que ir puliendo poco a poco si queremos que nuestra operativa sea consistente.

Pues nada, esperemos que en la siguiente ocasión seamos capaces de recordar lo ocurrido hoy. Quizás eso nos sirva para actuar más hábilmente y dejar correr los beneficios cuando sea necesario.

Saludos.

lunes, 10 de noviembre de 2014

USD/CAD: Cerramos la posición

Viendo el incremento desmesurado de la volatilidad durante los últimos días y las dificultades que muestra el par para asentarse por encima del nivel 1,1400, hemos decidido proceder al cierre de la posición que teníamos abierta. Quizás volvamos a incorporarnos cuando se reduzca la inestabilidad.



Finalmente, hemos ejecutado la salida en el nivel 1,1351, aunque bien es verdad que posteriormente el cierre semanal no ha quedado mucho más abajo (en 1,1327). Como la entrada de septiembre la realizamos en el nivel 1,0981, ahora ya podemos concluir que la operación del dólar canadiense se ha saldado con un resultado positivo de +370 pips.

Entrada: 1,0981
Salida: 1,1351
Rentabilidad: +370 pips
Rendimiento: +670 euros

Saludos.

lunes, 22 de septiembre de 2014

USD/CAD: Abrimos operativa alcista

Esta semana, viendo que la tendencia parece confirmarse tras el pullback, hemos decidido abrir una operativa alcista en el par. Aunque el comienzo no ha sido todo lo bueno que deseábamos, tenemos muy claro que vamos a mantenernos en el activo mientras no se perfore el stoploss asociado.

Tal y como ya dijimos hace unos días, la superación del nivel 1,0980 podía darnos una buena oportunidad de operar con el loonie (ver post  USD/CAD: Oportunidad alcista con el Pullback). Dicha ruptura se produjo durante la presente semana y, por tanto, procedimos a lanzar la orden correspondiente.

Tras algunas horas de espera, nuestra entrada se ejecutó en el nivel 1,0980. A continuación el precio descendió de forma abrupta hasta apoyarse en 1,0887 (nuestro stoploss está situado en 1,0880), aunque afortunadamente el rebote del viernes ha dejado el cierre semanal en 1,0962. Por tanto, nuestro trade nace con unas pérdidas de -18 pips.



Cuando una operación no comienza tal y como habíamos previsto inicialmente es cuando tenemos que mostrar una mayor resistencia psicológica. Lo más fácil ahora sería asumir que nos hemos equivocado y cerrar antes de que las pérdidas se incrementen. Pero, sin embargo, lo correcto es seguir nuestro sistema y mantener abierta la posición mientras no se pierda el stoploss asociado (dicho stop es, en realidad, el que nos va a indicar si estábamos confundidos o no).

Pues nada. Veamos qué es lo que ocurre la semana próxima. Esperemos que la cosa se enderece y que finalmente se acabe imponiendo la naciente tendencia alcista de corto plazo.

Saludos.

domingo, 21 de septiembre de 2014

USD/CAD: Oportunidad alcista con el Pullback

Tras la superación de la línea clavicular del H-C-H invertido, durante el presente mes el precio del USD/CAD ha completado un pullback hacia el antiguo punto de ruptura. Una posible resconstrucción alcista sobre dicho nivel nos daría una buena oportunidad de entrada en el par.

Situación

Tal y como podemos ver en el gráfico de corto plazo, entre los meses de mayo y agosto del presente año se estuvo desarrollando una pauta H-C-H de notables dimensiones en el loonie. Y, finalmente, a principios del mes de septiembre se produjo la ruptura de la línea clavicular, situada en torno a 1,0970.

Tras un rally alcista que llevó al par hasta el nivel 1,1100 (aproximadamente), en las últimas semanas el precio ha dibujado un pullback hacia la antigua línea de breakout. Desde este punto, existen muchas posibilidades de que se produzca una reconstrucción alcista y de que, por tanto, podamos asistir a un rebote de cierta entidad.



Operativa

Por tanto, nuestra propuesta operativa en el USD/CAD consistiría en la apertura de posiciones alcistas con la superación (al cierre) del nivel 1,0980. Esto nos confirmaría que la reconstrucción al alza es un hecho y limitaría la probabilidad de una continuidad de las caídas sufridas durante los últimos días.

De todas formas, no hay que olvidar que existe la posibilidad de que el par vaya a buscar apoyo en la directriz alcista de corto plazo, que en estos momentos circula ligeramente por debajo del nivel 1,09. De ahí la importancia de no precipitarse: no debemos abrir posiciones alcistas antes de tener la confirmación del precio.

Stoploss

El stoploss asociado a la operación lo situaríamos en el nivel 1,0880 o, lo que es lo mismo, ligeramente por debajo de la directriz alcista de corto plazo. Por tanto, estaríamos asumiendo un stop de -100 pips, cosa que nos permitiría operar con un lotaje notablemente elevado.



Objetivo

Finalmente, podemos echar un vistazo al gráfico semanal. La tendencia alcista que arrancó en 2011 nos permitiría establecer un primer objetivo en torno al nivel 1,1280 (máximos del presente año), lo que supondría un beneficio potencial de +300 pips. Adicionalmente, podríamos jugar con un target secundario situado en 1,1730 (+750 pips), máximos de julio-2009, pero su activación la decidiríamos en función de la fuerza que mostrase la subida tras alcanzarse el objetivo principal.

Una vez comentado todo lo anterior, ahora ya sólo nos quedaría seguir pendientes de la evolución del precio del par y comprobar si finalmente se produce la superación del nivel 1,0980.

Saludos.

jueves, 11 de julio de 2013

USD/CAD: Breakout cerrado con +219 pips

Comentamos ahora otra gran operación que cerramos el mes pasado sobre el Loonie, tras incorporarnos al par en la ruptura de una resistencia. Inicialmente nuestro objetivo no era tan ambicioso, pero decidimos apurar la estrategia en vista de que la subida se producía con fluidez.

Como vemos en el gráfico, el día 19-junio teníamos un nivel de resistencia claramente definido en 1,0240 (línea roja en la imagen), punto en el que el par había sido rechazado en varias ocasiones. Sin embargo, ese día algo empezó a cambiar y el precio perforó nítidamente dicho nivel.

Nosotros, viendo el movimiento, aprovechamos la vela de ruptura para incorporarnos al alza, consiguiendo que nuestra orden de entrada se ejecutara en 1,0244 (vela marcada con la flecha alcista en la imagen). El breakout fue tan violento que llevó al par rápidamente hasta las inmediaciones de 1,0400.


Tras un breve descanso (realmente breve), las subidas continuaron, llevando el precio esta vez hasta un máximo en 1,0555. En ese momento, viendo que nuestras ganancias eran muy abultadas (+311 pips), y muy superiores a nuestro target inicial, decidimos establecer un trailing stop en el nivel 1,0463.

Obviamente, tras una subida tan vertical, llegaron las correcciones. El día 25-junio el par tocó finalmente nuestro stop en el nivel mencionado (vela marcada con la flecha bajista en la parte derecha de la imagen). Posteriormente hubo un nuevo ascenso, pero ya no fueron superados los máximos del punto 1,0555.

El resultado final de la operativa fue de +219 pips, o de +1.590 euros (1 lote), si lo expresamos en montante económico. Por tanto, desde el punto más favorable de la estrategia tuvimos que ceder un total de 92 pips (ese fue el "seguro" que tuvimos que pagar para poder ganar +219 pips).



Lo importante de esta operación es entender que, aunque tengamos definido un target inicial, es importante observar cómo se va desarrollando el movimiento para, llegado el momento, permitir que la operativa vaya más allá de lo inicialmente definido. No es recomendable cerrar mecánicamente al llegar a nuestro target. En este caso, si hubiésemos hecho eso, nos habríamos salido con +120 pips de ganancias, mientras que finalmente fuimos capaces de capturar un total de +219 pips. Creo que no hacen falta más explicaciones.

Eso es todo por hoy. Aunque es muy difícil (con nuestra forma de operar) hacer operaciones de más de 200 pips, por pedir que no quede: a ver si somos capaces de repetirlo de nuevo.

Saludos.

lunes, 31 de diciembre de 2012

USD/CAD: Tres semanas para +119 pips

Esta semana hemos procedido a cerrar una operación swing que manteníamos abierta desde hacía varias semanas en el par USD/CAD. El desencadenante de dicho cierre ha sido el hecho de contemplar como la cotización se había extendido demasiado, cosa que hacía cada vez más factible que se produjera una corrección importante.

La apertura de esta operativa la realizamos el día 23-noviembre, tras observar que se estaba perforando la directriz alcista en el frame de 4 horas. Nuestra orden de entrada se ejecutó en el nivel 0.9949 (vela marcada con la flecha azul bajista en la imagen). El stoploss asociado fue situado por encima del último máximo relativo.

Tras el breakout, el par bajó inicialmente hasta cerca de 0.9900 y después quedó en un rango lateral entre dicho mínimo y el nivel 0.9960. Nosotros, por nuestra parte, aprovechamos este lateral para ajustar nuestro stoploss justo por encima de la resistencia de dicho rango.



El precio continuó oscilando sin novedades dentro del canal, sin amenazar nuestro stop en ningún momento, hasta que el día 6-diciembre se produjo una fuerte rotura del soporte 0.9900. Tras dicha perforación, el par comenzó a descender con fluidez hasta marcar un mínimo cerca del nivel 0.9820.

En ese momento fuimos conscientes de que esa caída tan pronunciada había provocado que el precio se extendiera demasiado, cosa corroborada por un RSI por debajo del nivel 30. Por tanto, como siempre hacemos en estas situaciones, decidimos abandonar la posición. Nuestra orden de salida se ejecutó en el punto 0.9830 el día 12-diciembre (vela marcada con la flecha verde alcista en la imagen).

En resumen, aquí hemos completado una buena estrategia, ya que el resultado de la operación fue de +119 pips o, al haber operado con 1 lote, de +930 euros. Un buen rendimiento, aunque hay que tener en cuenta que para conseguirlo han sido necesarias 3 semanas de operativa.

Entrada: 0.9949
Salida: 0.9830
Rentabilidad: +119 pips
Rendimiento: +930 euros



Tras nuestra salida, como era de esperar, el par comenzó a corregir ligeramente para completar la regresión a la media. Pero bueno, como ya sabemos, eso no nos importa mucho. Aunque hubiese seguido cayendo, no nos habríamos arrepentido de ejecutar la salida en el punto que marcaba nuestro sistema.

Pues nada, a ver si podemos repetir otra estrategia de estas. Lo importante es combinar estas operaciones swing de varias semanas con la operativa intradía que normalmente os mostramos.

Saludos.



Linkwithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...