EL TAMBOR DE LA BOLSA - Trading en los Mercados Financieros desde 2007
Mostrando entradas con la etiqueta Ibex. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ibex. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de noviembre de 2017

Ibex: Cerramos la posición alcista con +12%

Tras el evidente deterioro que ha comenzado a sufrir nuestro mercado doméstico en estos últimos tiempos, la semana pasada decidimos cerrar la posición que teníamos abierta en el Ibex. Estaremos atentos por si hay una reestructuración alcista durante las próximas sesiones, pero preferimos asistir a dicho evento desde la barrera. La situación en Cataluña no es favorable y, por tanto, es mejor posicionar el capital en algún otro mercado europeo (periférico, si se desea algún activo similar al índice español). Veamos cómo se va desarrollando el final del presente ejercicio.

Ibex: Cerramos la posición alcista


Finalmente, la operativa que manteníamos en el Ibex nos ha durado 14 meses abierta. Tras la entrada ejecutada en septiembre-2016 (nivel 8.967 puntos), el arranque de la estrategia fue bastante bueno. Cuando en mayo se alcanzó un máximo en 11.135 puntos, nuestra ganancia en vuelo se había disparado hasta el 24%. En junio estuvimos a punto de vender, ya que era evidente que el índice se había extendido demasiado y no tenía más remedio que corregir. Sin embargo, finalmente tomamos la decisión de mantener la inversión y el resultado, como se ha visto a posteriori, no se puede calificar como positivo.


Como se aprecia en el gráfico, tras el máximo de mayo, el Ibex ha entrado en una tendencia lateral-bajista. La caída por goteo ha sido constante: sin hacer demasiado ruido, pero perdiendo un par de puntos cada  mes. En estos momentos, el descenso acumulado desde ese pico es del -10%. Todavía no se puede hablar de desplome, pero el escenario político en España es inquietante y en cualquier momento la cosa puede ir a peor. Si, en un momento dado, el mercado de EE.UU. o los mercados europeos deciden acabar con sus alzas, la caída en el Ibex puede ser de una magnitud importante. No les hemos acompañado en la subida, pero os aseguro que lo haremos en la bajada...

Entrada: 8.967
Salida: 10.051
Rendimiento: +1.084 puntos
Rentabilidad: +12%


Comentar que finalmente el cierre de la posición lo hemos realizado en 10.051 puntos. Por tanto, estamos hablando de un resultado positivo de +1.084 puntos, esto es, de una rentabilidad total del +12%. Teniendo en cuenta que hemos tardado 14 meses en conseguirla, tampoco es que se trate de algo espectacular. Pero bueno, no siempre se pueden cerrar operativas del +20% anualizado y así, al menos, vamos incrementando la cuenta poco a poco. Lo importante es no perder la confianza en nuestras estrategias de inversión y seguir cumpliendo los objetivos de largo plazo. Lo demás irá llegando con el tiempo...

Saludos.

domingo, 15 de mayo de 2016

Ibex: Pendientes de la Pauta triangular

Los movimientos de estas semanas han servido para que el Ibex vaya dibujando una clara pauta triangular de medio/largo plazo. En concreto, la caída de estas últimas sesiones ha dejado al precio situado sobre la directriz alcista de dicho patrón. Si queremos que el índice doméstico siga conservando el impulso alcista iniciado a mediados de febrero, entonces va a resultar imprescindible que no pierda esa línea de tendencia relevante.

Ibex: Triángulo simétrico en curso


En el último repaso que realizábamos del índice español, comentábamos que el Ibex iba camino de la directriz bajista de largo plazo (ver post Ibex - Sigue camino de la directriz bajista). Como era previsible, este último mes se alcanzó dicha cota y, desde entonces, el precio ha ido corrigiendo paulatinamente. Era poco probable que el Ibex llegase hasta los 10.000 puntos sin hacer un descanso en el camino y, de hecho, el último máximo relativo ha quedado lejos de dicho nivel psicológico.

Afortunadamente, en estas últimas sesiones el índice ha frenado su caída justo sobre la directriz alcista de medio plazo. Por tanto, actualmente el precio se encuentra delimitado por una línea de tendencia bajista y por otra bajista. O, dicho de otra forma, nuestro Ibex está esbozando una típica pauta triangular (simétrica). En función de que la ruptura se produzca por un lado u otro del triángulo, los ganadores de esta batalla serán los osos o los toros.


En la imagen anterior se puede apreciar la pauta con mayor nitidez. El cierre semanal ha quedado en los 8.721 puntos. La pérdida de los 8.500 puntos tendría implicaciones netamente bajistas, ya que confirmaría el inicio de un nuevo impulso bajista dentro del canal cuyo origen se remonta a abril-2015. Por tanto, ese es el nivel a vigilar tanto si somos inversores alcistas de largo plazo como si somos traders en busca de una operativa bajista.

Ibex: ¿Operamos al alza o a la baja?


Bueno, en realidad, para operar con el Ibex simplemente vamos a tener que fijarnos en cuáles son el máximo relativo y el mínimo relativo anteriores. Por arriba, hay que vigilar el nivel 9.400 puntos; por debajo, el nivel clave será el de los 8.500 puntos. El breakout de alguno de estos dos puntos sería lo suficientemente importante como para marcar la dirección del próximo impulso de medio plazo.

Por tanto, a la vista de lo anterior, podríamos proponer las operativas siguientes (teniendo en cuenta, por supuesto, que por ahora el trade bajista es el que tiene más probabilidad de producirse).

- Operativa alcista: si el Ibex supera con claridad el nivel 9.400 puntos, entonces podríamos plantearnos entrar al alza en el mercado. En cualquier caso, tendríamos que seguir mirando de reojo la resistencia clave de largo plazo de los 10.000 puntos, ya que existen muchas posibilidades de que el camino alcista acabe ahí.

- Operativa bajista: si el Ibex acaba perforando el soporte 8.500 puntos, entonces lo ideal sería entrar en el mercado con un trade bajista. El objetivo inicial estaría en los mínimos anuales (7.800 puntos), aunque posteriormente lo más probable es que se visitaran niveles inferiores.


En el gráfico semanal de largo plazo podemos ver el punto de inflexión en el que se haya el Ibex. La caída actual podría encajar con un patrón de corrección A-B-C, lo cual significaría que los mínimos de febrero (7.700 puntos) ya no serían perforados en el futuro. Por tanto, sería factible tanto el breakout de la directriz bajista como la búsqueda del nivel 10.000 puntos. Sin embargo, para que se desencadene este escenario es preciso que el precio no pierda el mínimo 8.500 puntos y, sobre todo, que no caigamos por debajo del soporte de los 8.200 puntos.

Pues nada, eso es todo por ahora. Veamos cómo se desarrollan los acontecimientos y si el Ibex finalmente se dirige hacia los 10.000 puntos o hacia los 8.000 puntos. El desenlace lo tendremos durante las prócimas semanas...

Saludos.

domingo, 17 de abril de 2016

Ibex: Sigue camino de la directriz bajista

Las subidas de las últimas semanas parece que alejan, al menos de momento, los fantasmas de nuevos desplomes en el mercado español. El Ibex ha rebotado con fuerza y se dirige otra vez hacia la directriz bajista de largo plazo. De hecho, si todo va bien, lo más probable es que la alcancemos dentro de algunas semanas. Eso sí, más complicado es que sigamos subiendo una vez que nuestro índice haya llegado a esa importante estación...

Ibex: Sigue camino de la directriz bajista 


Hace aproximadamente un mes, en el último repaso que hicimos del mercado español, comentaba que el Ibex estaba buscando la directriz bajista (ver post Ibex - Buscando la directriz bajista). Desde entonces, hemos vivido una ligera corrección y, a continuación, un pequeño rebote alcista. Movimiento de ida y vuelta que, en realidad, se traduce en que la cosa está más o menos igual que hace 4 semanas. El Ibex sigue buscando la directriz bajista y parece que simplemente se ha tomado un descanso en su camino.

Tras apoyarse en los 8.250 puntos, el último impulso alcista ha dejado el cierre semanal actual en los 8.850 puntos. Nada menos que 600 puntos de subida en tan sólo 6 sesiones de cotización. No hay duda de que el momentum al alza es muy fuerte y, por tanto, todo hace presagiar que en breve se producirá la confluencia entre el precio y la directriz bajista de largo plazo. Obviamente, esto ocurrirá si no sucede nada en Europa o en EE.UU. que cambie la inercia vigente.


En la imagen anterior podemos apreciar como, en estos momentos, la línea de tendencia de largo plazo pasa en torno a los 9.500 puntos. Al mismo tiempo, tenemos una importante resistencia situada en los 9.300 puntos (nivel al que ya hacíamos referencia en el último post y que, de hecho, frenó el anterior impulso alcista). Así que, viendo ambas estructuras, yo diría que todo está preparado para que el Ibex aterrice en el rango 9.300 - 9.500 puntos, cota en la que se tomará un descanso antes de acometer nuevos retos.

¿Qué hará el Ibex frente a la directriz bajista?


Parece evidente que los toros van a conseguir llevar al Ibex hasta la mencionada resistencia y la directriz bajista de largo plazo. Otra cosa muy distinta es que el índice doméstico sea capaz de superar dichos niveles de forma consistente. Recordemos que el sesgo de fondo del mercado sigue siendo bajista y, por tanto, la mayoría de los traders que entraron largos más abajo estarán esperando una llegada hasta 9.300 - 9.500 para tomar beneficios. Lo más probable es que todavía haya pocas posiciones alcistas de largo plazo en la bolsa española.

Por tanto, teniendo en cuenta lo anterior, actualmente lo mejor es mantenerse al margen del Ibex. Cuando lleguemos al 9.300 - 9.500, entonces sí que activaremos el radar para tratar de identificar un patrón de velas bajistas. En caso de que aparezca una pauta de este estilo, podríamos abrir cortos fijando un stoploss por encima del nivel 9.500 puntos. El target profit del trade bajista podríamos establecerlo en torno a los mínimos anuales, situados en los 7.800 puntos.


¿Qué tendría que pasar para que empezásemos a buscar operativas alcistas de medio/largo plazo? Pues, en primer lugar, tendríamos que ver al índice consolidarse por encima de la resistencia y de la directriz mencionadas anteriormente. Y, lo más importante, me gustaría ver al Ibex por encima de la cota psicológica de los 10.000 - 10.200 puntos. La superación de este último nivel haría que el sesgo de fondo del mercado pasara a ser alcista y, por tanto, nos confirmaría que habría llegado el momento de buscar setups largos.

Pues nada, eso es todo por lo que respecta al Ibex. Por ahora nos toca seguir a la espera. Ya analizaremos la posibilidad de abrir un trade en función del comportamiento del índice frente al rango 9.300 - 9.500 puntos. Seguimos hablando dentro de 4 semanas...

Saludos.

domingo, 13 de marzo de 2016

Ibex: Buscando la directriz bajista

Espectacular ruptura de directriz bajista acelerada la que hemos presenciado durante estas últimas semanas. Tras la consecución del breakout a finales del mes pasado, el actual impulso alcista está ganando altura día tras día sin apenas descanso. De seguir a este ritmo, lo más probable es que alcancemos la línea de tendencia bajista de largo plazo mucho antes de lo esperado.

Ibex: A por la directriz bajista de largo plazo


El mes pasado comentábamos que el Ibex se encontraba inmerso en plena tendencia bajista (ver post Ibex - Tendencia bajista de largo plazo). En ese momento, el precio se situaba por debajo de la directriz bajista acelerada y justo acababa de marcar lo que, a posteriori, se confirmaría como el mínimo del presente año (nivel 7.740 puntos). De hecho, en ese post indicábamos que se había alcanzado el suelo del canal y que, por tanto, la caída podía frenarse más pronto que tarde.

A finales del mes pasado se produjo la ruptura del canal bajista acelerado, en torno al nivel 8.300 puntos. Desde entonces hemos asistido a un ascenso de casi 800 puntos, ya que el cierre semanal ha quedado en 9.090 puntos. Desde los mínimos, la subida total ha sido de unos 1.300 puntos, un impulso espectacular si tenemos en cuenta que se ha desarrollado en tan sólo 4 semanas.


En el gráfico anterior se aprecia cómo el Ibex parece decidido a alcanzar lo antes posible la directriz bajista de largo plazo, que actualmente circula cerca de los 9.800 puntos. Al ritmo actual, es posible que en el siguiente repaso que hagamos, dentro de un mes, el índice ya se haya topado con el techo del canal. Otra cosa muy diferente es que sea capaz de confirmar un breakout del mismo con claridad.

El Ibex todavía está en tendencia bajista


En el escenario actual vamos a seguir sin proponer operativas alcistas, al menos desde el punto de vista de medio/largo plazo. Si lo nuestro es el trading de corto plazo, podríamos habernos planteado un trade con entrada en los 8.500 puntos y con objetivo en los 9.800 puntos, con la idea de abandonar la posición antes de que el impulso se gire al llegar al techo del canal. Por desgracia, si ahora quisiéramos replicar dicha idea, tendríamos que esperar a que se produjese un pullback hacia el nivel 8.500.

Volviendo al medio/largo plazo, una propuesta consistiría en abrir posiciones cortas cuando el Ibex alcance el rango 9.700 - 9.800 puntos. Por supuesto, antes de entrar en el mercado tendríamos que esperar a que se formase una figura de giro bajista, ya que siempre existe la posibilidad de que se produzca un breakout y el índice vaya a buscar los máximos anuales. Por muy improbable que parezca, no conviene arriesgar nuestro dinero sin una razón de peso.



En el gráfico semanal de largo plazo vemos con claridad los últimos descensos, el apoyo en los 8.000 puntos y el actual impulso alcista por encima de los 9.000 puntos. Tal y como se aprecia, en breve el precio se encontrará con el antiguo soporte clave (ahora resistencia) de los 9.300 puntos. Y un poco más arriba tenemos la mencionada directriz bajista en torno a 9.800 puntos. A día de hoy, nada hace presagiar que el índice sea capaz de superar este nivel clave, así que mucho cuidado con pensar que el mercado español ha recuperado su sesgo alcista...

Y nada más, eso es todo por lo que respecta al análisis de la situación actual. Ahora mismo toca tener paciencia y esperar hasta que el precio alcance resistencias. Cuando llegue ese momento, ya tomaremos decisiones operativas.

Saludos.

domingo, 14 de febrero de 2016

Ibex: Tendencia bajista de largo plazo

Hoy me gustaría poder decir que por fin han hecho su aparición las primeras señales de giro alcista en el Ibex. Sin embargo, la realidad es que el precio sigue mostrándose muy débil y el canal bajista de nuestro índice sigue tan vigente como hace 4 semanas. Es posible que en los próximos días veamos un rebote hasta la directriz bajista. Pero no será más que eso: un movimiento desde el suelo hasta el techo del canal. Por tanto, demasiado riesgo para la apertura de posiciones largas de medio plazo.

Ibex: El canal bajista sigue vigente


En el último repaso de nuestro índice doméstico, a principos del mes de enero, hablábamos de la importancia del soporte de largo plazo de los 9.300 puntos ( ver post Ibex - Testeando el soporte de largo plazo). Según decíamos, la perforación de este nivel daría por finalizada la tendencia alcista de fondo en el Ibex y sería una buena oportunidad para la apertura de cortos. De hecho, mencionábamos como objetivos el nivel 8.200 puntos y el nivel 7.500 puntos.

Si hiciste los deberes y abriste tu posición bajista en 9.300 puntos, entonces este último mes habrás disfrutado de un espectacular movimiento a tu favor. En el mínimo de los 7.740 puntos tu rendimiento se habrá disparado hasta los +1.560 puntos (una plusvalía del +16% en un único mes). El desplome del Ibex ha sido de los que marcan época y el último cierre semanal ha quedado nada menos que en 7.920 puntos. Afortunadamente ahí estaba el suelo del canal para darnos un respiro...


En la imagen anterior se puede verificar todo lo mencionado. Tras el apoyo en la base del canal, parece que el Ibex está iniciando un tímido rebote. Pero no hay que hacerse muchas ilusiones. Lo más probable es que el subsiguiente impulso alcista no sea capaz de superar la directriz bajista (8.500 puntos) ni mucho menos el último máximo relativo (8.900 puntos). Hay que asumir que estamos en tendencia bajista de largo plazo y, por tanto, ahora todo movimiento al alza será sospechoso de ser un mero rebote técnico.

¿Qué hacemos ahora con el Ibex?


En el escenario actual no tiene sentido que nos planteemos operativas alcistas (salvo que hagamos trading de corto plazo entre suelo y techo del canal). Por tanto, ahora lo correcto es que tratemos de buscar setups para trabajar a la baja. Cada trader es libre de operar como mejor le parezca, pero mi recomendación es que lo hagamos principalmente a favor de la tendencia de fondo.

Teniendo en cuenta la espectacular caída de las últimas semanas, ahora mismo tampoco es el momento de abrir cortos. Vamos a esperar, por tanto, a que se complete el actual rebote alcista. Una vez acabe el ascenso, podremos plantearnos la apertura de operativas bajistas en el techo del canal (8.500 puntos) o en el apoyo sobre el último máximo relativo (8.900 puntos). En esos puntos tendremos unas ecuaciones beneficio/riesgo muy favorables para nuestros intereses.


En el gráfico semanal se puede apreciar la profundidad de las caídas de los últimos meses. Una vez perforado el nivel 8.200 puntos, se observa como todo parece destinado a que finalmente nos apoyemos en el soporte relevante de los 7.500 puntos. Habrá que ver si tenemos giro alcista en dicho punto. En cualquier caso, yo sólo me plantearía compras por gangas si en algún momento vemos al Ibex llegar al entorno del nivel 7.000 puntos. Obviamente, todavía estamos lejos de ese escenario, pero tengámoslo en mente.

Pues nada, eso es todo por ahora por lo que respecta al Ibex. Estamos ante un claro canal bajista de largo plazo y, por tanto, toca olvidarse durante algún tiempo de aventuras alcistas. Ya habrá tiempo de cambiar el chip cuando detectemos los primeros síntomas de suelo...

Saludos.



domingo, 3 de enero de 2016

Ibex: Testeando el soporte de largo plazo

Los movimientos de la última semana no han cambiado demasiado el escenario global y el Ibex sigue encontrándose relativamente cerca del soporte de largo plazo. Cuanto más próximos nos situemos a dicho nivel más cerca nos encontraremos también del desenlace final y mayores serán las oportunidades de operar el índice tanto al alza como a la baja. Así pues, el comienzo del presente ejercicio promete ser de todo menos aburrido.

Ibex: Aproximándose al soporte de largo plazo


El mes pasado comentábamos que el Ibex se estaba moviendo lateralmente entre los 10.700 y los 9.900 puntos (ver post Ibex - Rango lateral de corto plazo). Finalmente dicho rango fue roto por el lado del soporte y el índice cayó por debajo del nivel 9.400 puntos. De hecho, hace un par de semanas llegó a marcar un mínimo en los 9.350 puntos.

Desde entonces el Ibex ha estado mostrando una gran debilidad. Tras apoyarse en el nivel 9.300 puntos, el índice rebotó verticalmente y volvió a tocar los 9.900 puntos, ejecutando un pullback de libro hacia el soporte roto. Desgraciadamente, el impulso alcista se desvaneció rápidamente y el precio ha vuelto a caer con cierta fluidez hasta quedar en el cierre actual de los 9.544 puntos.


En el gráfico anterior podemos ver cuáles son los niveles relevantes en estos momentos. Por debajo, el soporte se sitúa en el rango 9.200-9.300 puntos: si queremos evitar la tendencia bajista, es importante que este nivel sea respetado. Por arriba, la resistencia circula ahora en el rango 10.600-10.700 puntos: mientras no se supere este punto, deberían evitarse las operativas alcistas (sobre todo, por lo que respecta a los inversores más conservadores).

¿Cuáles son los posibles escenarios del Ibex?


Una vez que sabemos cuáles son los niveles claves en nuestro índice, no es difícil prepararse para los posibles desenlaces del escenario actual. Por supuesto, antes de actuar hemos de tener en cuenta si somos inversores conservadores o traders agresivos, ya que eso hará que nos decantemos por un tipo de setup u otro. En cualquier caso, tal y como he mencionado antes, los niveles a vigilar serán el soporte de los 9.200 puntos y la resistencia de los 10.700 puntos.

Dicho esto, a continuación esbozo los dos posibles escenarios con los que, según mi opinión, podemos encontrarnos durante las próximas semanas.

1º) Escenario bajista: Si el Ibex perfora el rango 9.200-9.300 puntos se confirmará el inicio de un nuevo ciclo bajista. En este caso, por tanto, lo más recomendable sería plantearnos la apertura de operativas a la baja con objetivos de medio/largo plazo.

2º) Escenario alcista: Si el Ibex se apoya en los 9.300 puntos, no llega a perforar dicho nivel con claridad e identificamos una pauta de reconstrucción alcista, entonces podríamos estar ante un rebote de cierta entidad. Si somos traders agresivos, no sería mala idea abrir una operativa alcista de corto plazo en ese punto. Por contra, a los inversores más conservadores de medio/largo plazo les recomendaría esperar a la ruptura de los 10.700 puntos antes de tomar posiciones en bolsa española.


En el gráfico semanal de largo plazo se puede apreciar la importancia del soporte de los 9.300 puntos. La pérdida de dicho nivel dejaría vía libre a una caída de gran calado, que podría llevarnos hasta niveles tan profundos como el de los 8.200 puntos o el de los 7.500 puntos. Espero no tener que hablar más de dichos puntos en el futuro, pero nunca está de más tener en mente dónde nos encontramos y cuál podría ser el escenario de largo plazo.

Pues nada, eso es todo por ahora. Veamos cómo comienza 2016. Según muchas teorías, el comportamiento del mercado durante el mes de enero es el que marca la tendencia del resto del ejercicio. No tengo mucha confianza en este tipo de patrón estacional pero esta vez, debido a la estructura actual del mercado, puede que se cumpla la pauta.

Saludos.

domingo, 29 de noviembre de 2015

Ibex: Rango lateral de corto plazo

Finalizó una semana más y, por lo que respecta la Ibex, las espadas siguen en todo lo alto. Las últimas 5 sesiones no han resuelto nada y nuestro índice sigue moviéndose dentro del rango lateral que comenzó a esbozarse el mes pasado. Mientras la cotización no salga de este terreno neutral, ya sea por arriba o por abajo, lo mejor es mantenerse al margen y abstenerse de operar en España.







domingo, 1 de noviembre de 2015

Ibex: Se aproxima a la resistencia clave

Sesiones de transición las que hemos vivido esta última semana, cosa que hace que la lectura del índice sea similar a la del anterior cierre semanal. Seguimos pendientes de la resolución del ataque a la resistencia clave para el sesgo de largo plazo. Mientras no se produzca la superación de la misma, no es conveniente proceder a la apertura de posiciones alcistas.

Atacando la resistencia clave de los 10.600 puntos



Hace aproximadamente un mes comentaba que se estaba produciendo un pequeño doble suelo sobre el soporte 9.300 puntos (ver post Ibex - Moviéndose al filo de la navaja). Según indicaba, dicho nivel era el que nos iba a servir para dilucidar si nos encontrábamos ante una corrección o ante un crack en el mercado español.

Pues bien, por ahora parece que el crack bursátil puede esperar. Hoy podemos decir que el doble suelo fue bueno ya que, desde su confirmación, el índice ha sido capaz de completar casi 1.000 puntos de subida. Aunque hemos conseguido superar el importante nivel de los 10.300 puntos, aún queda en pie la resistencia clave de los 10.600-10.700 puntos. Todo parece indicar que en las próximas semanas se producirá el asalto a la misma.


Llevo mucho tiempo (desde que en mayo comenzaron las caídas) considerando el rango 10.600-10.700 puntos como clave. De hecho, este verano usé la perforación de este nivel como señal para deshacer todas las posiciones que tenía abiertas en valores del Ibex. Y, en el escenario actual, seguiré fuera del mercado doméstico mientras no observe que somos capaces de superar dicha resistencia con claridad.

Posibles operativas en los 10.600-10.700 puntos


En este momento creo que lo más recomendable es esperar a que se produzca el ataque al rango clave de nuestro índice. Posteriormente ya tendremos tiempo para actuar en función de cuál sea la respuesta del mercado tras alcanzar dicho nivel. Desde mi punto de vista, aquí se podrían identificar dos posibles setups.

1º) Escenario alcista: Si se confirmarse la superación del nivel 10.700 puntos, entonces se podría abrir una operativa alcista. El stoploss debería situarse por debajo del último mínimo relativo (actualmente se encuentra en 10.200 puntos pero podría variar en las próximas semanas). Si se produjera la ruptura, el presumible impulso posterior podría traducirse en una buena rentabilidad para nuestra cartera.

2º) Escenario bajista: Si tras alcanzarse el nivel 10.600 puntos, el precio comienza a mostrar dudas y se forma una figura de vuelta, entonces podríamos lanzar una operativa bajista. El stoploss estaría ajustado por encima de los 10.700 puntos, lo que nos garantizaría una pérdida muy controlada y una gran ecuación beneficio/riesgo.


Por si a alguien le ha pasado desapercibido, en el gráfico semanal se puede apreciar con mayor claridad por qué ha funcionado el apoyo sobre el nivel de los 9.300 puntos. La imagen es muy similar a la que os mostraba el mes pasado, en la que únicamente he añadido la última flecha verde de la derecha. Se trata de un punto pivote que ha funcionado como soporte en repetidas ocasiones, de ahí que el apoyo de septiembre haya tenido una reacción alcista tan fulminante.

Pues nada, veamos qué es lo que ocurre en las próximas semanas frente al nivel 10.600-10.700 puntos. El comportamiento del precio sobre dicho rango nos dará las pistas que necesitamos para abrir nuestra próxima operativa sobre el Ibex.

Saludos.

domingo, 4 de octubre de 2015

Ibex: Moviéndose al filo de la navaja

Aunque el Ibex ha caído un -4% durante los últimos 30 días, la realidad es que el cierre del viernes ha permitido que el precio acabe cotizando un +1% por encima del anterior cierre semanal. A pesar de que las resistencias que quedan por delante son de gran calibre, al menos esto sirve para que nos tomemos un descanso en mitad de la tormenta.

Nivel 9.300: La frontera que nos separa del abismo


Hace un mes comentábamos que el Ibex estaba ejecutando un pullback hacia el soporte roto de los 10.300 puntos (ver post Ibex - Pullback al soporte perforado). Pues bien, desde dicho nivel se inició un nuevo impulso bajista que hizo que nuestro querido índice doméstico marcase un mínimo, hace ya algunas semanas, en los 9.230 puntos.

Esta última semana se ha producido un nuevo ataque a la zona de mínimos, pero la batalla se ha saldado con un rebote alcista que ha dejado el cierre en 9.603 puntos y que ha dibujado un pequeño doble suelo en el gráfico de corto plazo. Para que os deis cuenta de la importancia de esta figura, debéis ser conscientes de que el nivel 9.230 puntos coincide exactamente con el mínimo relevante de diciembre-2013.


Por tanto, creo que no tengo que remarcar demasiado la importancia de dicho soporte. De hecho, desde mi punto de vista, el rango 9.200-9.300 puntos es el que marcaría la diferencia entre una gran corrección de largo plazo o un crack bursátil en toda regla. Como ya sabéis, vengo siendo bajista en el mercado español desde que se perdieron los 10.600 puntos. Por tanto, es cierto que la pérdida de los 9.300 puntos no cambiaría mi sesgo, pero sí que serviría para que dejara de buscar un posible suelo rápido tras el desplome del mes de agosto.

Posibles escenarios durante las próximas semanas


Para esbozar los posibles escenarios en el Ibex tenemos que decidir primero si vamos a operar a largo plazo o a corto plazo. En mi caso, para la cartera de inversión de largo plazo me plantearía lo siguiente:

1º) Una operativa alcista si viese de nuevo al índice apoyarse y rebotar sobre el nivel de los 9.200-9.300 puntos, situación que nos permitiría trabajar con un stoploss muy ajustado.

2º) En caso de que no se produzca dicho apoyo y continúe el ascenso desde el nivel del actual cierre semanal (9.600 puntos), no volvería a entrar al alza en el mercado hasta que no vea que recuperamos los 10.800 puntos.

En cambio, para la cartera de trading de corto plazo tengo otros dos setups en mente. Como se puede apreciar, no tienen nada que ver con los definidos para el largo plazo.

1º) Por un lado, si tras el rebote el precio alcanzase el rango 10.000-10.200 puntos, entonces ese sería un punto ideal para la apertura de cortos (con stoploss ajustado sobre dicho rango).

2º) Por otro lado, la pérdida de los mínimos 9.200-9.300 puntos también nos darían una buena oportunidad de unirnos a la fiesta bajista.


Finalmente, no puedo resistirme a mostraros el gráfico semanal de largo plazo. He dibujado el rango 9.200-9.300 puntos para que podamos apreciar las innumerables veces en las que este nivel ha acabado funcionando como soporte o como resistencia durante estos últimos 5 años. Por tanto, no es conveniente infravalorar la importancia del que actualmente es el soporte que puede marcar la diferencia entre el nacimiento de un impulso alcista de largo plazo o la confirmación de un nuevo crack bursátil.

Y eso es todo por ahora. Durante las próximas semanas tendremos que estar atentos a la confirmación de los setups mencionados más arriba y, sobre todo, al comportamiento del índice frente al nivel clave de los 9.300 puntos.

Saludos.

domingo, 13 de septiembre de 2015

Ibex: Pullback al soporte perforado

Tras la perforación de los soportes claves confirmada durante el mes pasado, en las semanas posteriores habíamos contemplado como el Ibex ejecutaba un fuerte rebote alcista desde desde los mínimos de agosto. Sin embargo, en las últimas sesiones los inversores se están mostrando bastante temerosos y eso ha hecho que el cierre vuelva a quedar bastante alejado del antiguo soporte de largo plazo.

Pullback al soporte perforado


La verdad es que el comportamiento de nuestro índice doméstico está siendo muy similar al del Eurostoxx. Tal y como comentábamos la semana pasada, el índice europeo ha roto el soporte clave de largo plazo y, por tanto, su sesgo ha pasado a ser bajista (ver post Eurostoxx - Soporte clave perforado). Del mismo modo, el Ibex ha perdido los niveles relevantes de los 10.600 puntos / 10.300 puntos y su perspectiva también ha pasado a ser bajista.

Tras marcar un mínimo en agosto en los 9.500 puntos, el índice español inició un fuerte rally alcista que le llevó a tocar de nuevo los 10.300 puntos. Como siempre, ahí apareció el eterno debate: ¿se trata del comienzo de un nuevo impulso alcista o estamos simplemente ante el rebote del gato muerto? Aunque todavía es pronto para decirlo, el cierre semanal en los 9.737 puntos parece querer indicarnos que el movimiento del Ibex ha sido un simple pullback hacia el antiguo soporte roto.


Tal y como podemos ver en el gráfico, no parece que nos encontremos ante el momento ideal para la apertura de posiciones alcistas. Al menos, no existe justificación técnica para ello, de manera que cualquier entrada debería ejecutarse en base únicamente al análisis fundamental (cosa que yo nunca haría). Desde mi punto de vista, antes de actuar, lo más sensato ahora mismo es esperar y ver si aparece alguna pauta de giro alcista.

¿Podemos abrir cortos en el Ibex?


Si estoy diciendo que no es el momento de lanzar una operativa al alza entonces, ¿quiere decir esto que deberíamos aprovechar la caída para abrir cortos? Bueno, no exactamente. Es cierto que ahora estoy buscando setups bajistas en el Ibex pero, en el escenario actual, la sobreventa es demasiado elevada como para que me sienta cómodo con este tipo de operaciones.

Entonces, ¿qué tendría que pasar para que opere a la baja? Mi operación ideal se produciría si viésemos un movimiento del Ibex que devolviese al precio a los soportes rotos de los 10.600 puntos / 10.300 puntos. Una vez que el precio se apoye en dichos niveles, estaríamos ante una buena oportunidad para lanzar una operativa del lado corto con un stoploss ajustado y con una buena ecuación beneficio/riesgo. Mientras no se produzca esa pequeña subida prefiero quedarme al margen.



Como vemos en el gráfico semanal, el Ibex parece haberse apoyado en los 9.500 puntos. Sin embargo, el momentum bajista sigue siendo elevado y, por tanto, existe una gran probabilidad de que el índice vaya a buscar niveles inferiores. El movimiento desde los mínimos de 2012 (5.900 puntos) hasta los máximos de 2015 (11.900 puntos) ha sido del +101%. Una simple corrección del 50% de la subida anterior nos podría llevar hasta el entorno de los 8.800 puntos (por cierto, máximo de enero-2013). Esto supondría una caída adicional del 9% desde el cierre actual, así que no conviene precipitarse a la hora de buscar el suelo...

Eso es todo por ahora. Veamos cómo se va comportando el precio durante las siguientes semanas. Los próximos movimientos serán los que nos vayan indicando si podemos abrir operativas bajistas o si, por contra, ya deberíamos dar por concluida la caída en curso.

Saludos.

sábado, 11 de julio de 2015

Ibex: Aguanta sobre el Soporte clave

La semana pasada hablaba de la importancia de que el Ibex conservara su soporte clave de largo plazo. De hecho comentaba que, en caso de pérdida del nivel 10.600 puntos en cierre semanal, me vería obligado a ir cerrando (de forma ordenada) la mayoría de las posiciones que tengo abiertas en el mercado doméstico.

El Ibex mantiene los 10.600 en cierre semanal


La semana comenzó con una importante perforación del soporte, de manera que el índice llegó a caer incluso por debajo de los 10.400 puntos. Sin embargo, en las últimas sesiones se ha producido una fuerte reacción alcista que ha llevado al precio a volver a situarse por encima del nivel clave. Es más, el viernes el Ibex fue capaz de recuperar de nuevo los 11.000 puntos.

Ya sabéis que yo no le doy excesiva relevancia a los cierres diarios y que, para mi, lo importante son los cierres semanales. Por tanto, a pesar de la perforación intrasemanal, la realidad es que el mercado español ha sido capaz de mantenerse por encima del soporte 10.600 puntos en cierre semanal. Se trata de un golpe sobre la mesa de los toros aunque, antes de lanzar las campanas al vuelo, necesitaríamos ver la ruptura de la directriz bajista de corto plazo.

Ibex: Recupera el soporte clave de los 10.600 puntos al cierre semanal

Todo esto encaja con el escenario 2 de Grecia al que hacíamos referencia en el repaso de la semana anterior. Aunque dicho análisis se enfocaba en el Eurostoxx, no hubiese sido demasiado difícil trasladar las mismas conclusiones al Ibex. En ese post comentábamos que, en dicho escenario, la propuesta operativa consistía en comprar en torno al nivel 3.300 puntos, esperando el presumible rebote sobre el soporte clave. Para traducirlo al Ibex, simplemente tendríamos que haber cambiado el nivel 3.300 puntos por el nivel 10.600 puntos.

Rebote espectacular sobre el soporte clave



Tal y como podemos ver en el gráfico siguiente, el apoyo del Eurostoxx en el 3.300 ha sido de una precisión casi milimétrica. En el caso del Ibex el rebote no se ha producido sobre el 10.600 sino por debajo del nivel 10.400 puntos (un 2% más abajo), por lo que los traders del índice doméstico han tenido que mostrar un poco más de entereza que los del índice paneuropeo. Sin embargo, al cierre semanal, el resultado ha sido el mismo: un espectacular intento de reconstrucción alcista.

¿Cómo deberíamos actuar la semana próxima? Pues, si no nos hemos decidido a entrar en el rango 10.600-10.800 puntos, ahora lo más sensato es esperar a que se produzca la ruptura de la línea de tendencia bajista de corto plazo. Hay que tener en cuenta que abrir una operativa en estos momentos exigíra establecer el stoploss por debajo de los 10.300 puntos (un -7% de caída) y correr el riesgo de que el precio no sea capaz de superar la directriz que circula en torno a los 11.300 puntos (un +2% de ganancia). Con este tipo de ecuaciones beneficio/riesgo no es como se gana dinero en Bolsa a largo plazo.

Eurostoxx: Rebote milimétrico sobre el soporte clave de los 3.300 puntos

Dicho todo lo anterior, ahora sólo nos queda esperar que se produzca el desenlace del drama griego y, a continuación, observar cómo evolucionan los mercados durante las próximas sesiones. Desde el punto de vista técnico, los niveles a vigilar están muy claros y, por tanto, simplemente tendremos que actuar en cuanto se produzca la perforación de alguno de ellos.

Pues nada, veamos qué es lo que nos depara Europa durante la próxima semana. Si veo alguna oportunidad de compra (o la necesidad de ejecutar algún stoploss), ya avisaré en el momento oportuno.

Saludos.

domingo, 31 de mayo de 2015

Ibex: ¿Patrón H-C-H o Corrección A-B-C?

Esta semana hemos podido comprobar como el actual impulso del Ibex no ha conseguido batir los máximos relativos del mes de abril. De hecho, las caídas de las últimas sesiones han dejado traslucir cierta debilidad en el intento de reconstrucción alcista. A pesar de ello, mientras no se pierda el soporte de los 10.800-10.900 puntos no deberíamos comenzar a preocuparnos por la tendencia de medio plazo.

¿Patrón H-C-H o Corrección A-B-C?


Hace unas semanas se abrió el debate para tratar de dilucidar si nos encontramos ante una figura H-C-H o ante una corrección A-B-C en el Eurostoxx. Nuestro índice doméstico no podía quedar al margen de dicha discusión y en el gráfico adjunto podemos contemplar como en el Ibex se nos presenta exactamente la misma duda.

Obviamente, el patrón H-C-H tendría implicaciones bajistas y la corrección A-B-C tendría implicaciones alcistas. En la imagen podemos ver cómo se esbozan claramente los vértices A y B. El vértice C (experimental) estaría situado en torno al soporte de los 10.900 puntos, aunque su validez queda supeditada a que no se produzca ningún cierre por debajo de dicho nivel.



Por tanto resulta evidente que, para que la tendencia de medio plazo siga vigente, el Ibex no debería perder el rango 10.800-10.900 puntos (que cubriría tanto el hipotético vértice C como los mínimos del mes de marzo). Si finalmente cayera esa frontera, entonces tendríamos que ampliar el zoom y comenzar a fijarnos en los soportes de largo plazo.

¿Cómo podemos operar en el Ibex?


En primer lugar tengo que decir que yo no lanzaría ninguna operativa sobre el Ibex mientras el precio continúe moviéndose entre el soporte 10.900 y la resistencia situada en torno a los 11.700 puntos (línea verde discontínua en la imagen). Se trata de un territorio neutral donde las fuerzas de los toros y de los osos se encuentran igualadas y, por tanto, donde hay mucho más que perder que ganar.

Mi escenario ideal consistiría en que se produjese un apoyo sobre el nivel 10.900 puntos, seguido de un rebote posterior que generase un nuevo impulso al alza. Si detecto la formación de una figura de giro alcista en ese punto no dudaré en lanzar una orden de compra. Además, la operación se podría abrir con un stoploss muy ajustado, ligeramente por debajo del vértice C (que, recordemos, no debería perderse si queremos que la tendencia de medio plazo conserve su vigencia).



Si no llega a producirse el apoyo comentado en los 10.900, entonces mi escenario alternativo pasaría a depender de la resistencia de los 11.700 puntos. La superación de este último nivel nos dejaría vía libre para la apertura de una operativa alcista basada en una estrategia de breakout. El ratio beneficio/riesgo de esta segunda alternativa es inferior al de la primera pero, en cualquier caso, no podríamos arriesgarnos a dejar escapar el precio.

Dicho todo esto, en las próximas semanas nuestro trabajo va a consistir en vigilar los niveles mencionados: los 11.700 por arriba y los 10.800 por debajo. En cuanto se toque alguno de ellos, procederíamos a activar la estrategia correspondiente. Mientras tanto, toca armarse de paciencia y esperar.

Saludos.

lunes, 15 de diciembre de 2014

Ibex: Buscando apoyo en la directriz alcista

Las correcciones de la última semana han hecho que el índice español se acerque considerablemente al nivel psicológico de los 10.000 puntos. Con ello, la directriz alcista de medio plazo queda a tiro de piedra y, si finalmente el precio se apoyase sobre ella, dispondríamos de una buena oportunidad para iniciar una operativa alcista.

Si hace unas pocas semanas estábamos hablando de la resistencia de los 11.000 puntos, tras el desplome de las última sesiones el foco de atención se centra ahora en los 10.000. El cierre semanal quedó en los 10.120 puntos, muy cerquita de ese nivel relevante y de la directriz alcista que guía el movimiento desde el año 2012.

En las próximas sesiones tendremos que estar muy atentos y tratar de detectar el posible apoyo sobre dicha directriz. Si se materializara, tendríamos vía libre para volver a los máximos anuales de los 11.200 puntos y, probablemente, para superarlos con claridad en los próximos meses.



Para confirmar un rebote sobre la directriz (y sobre el nivel 10.000) no podemos esperar a los cierres semanales, ya que entonces entraríamos demasiado tarde. Lo que haremos será observar atentamente los patrones de velas diarias y tratar de localizar alguno de los que, clásicamente, tiene implicaciones alcistas. Abrir una operación en torno a dichos niveles clave nos permitiría disfrutar de un excelente ratio beneficio/riesgo.

Por contra, tendríamos que tener mucho cuidado si se produjera la perforación de la directriz alcista y se confirmase la pérdida del nivel 10.000. Todo ello tendría implicaciones bajistas y, por tanto, no nos quedaría más remedio que olvidarnos del lado largo en lo que se refiere al medio plazo.

Por ahora no entraremos en más detalles al respecto. Si en un futuro viésemos que el índice comienza a moverse bajo los 10.000, entonces publicaríamos otro post analizando los posibles escenarios bajistas y la forma en que podríamos aprovecharnos de ellos.



En el gráfico diario se puede apreciar la dureza de los últimos descensos. Como vemos, aún serían necesarias caídas adicionales para apoyarnos sobre la directriz y el nivel 10.000. Además, bajar unos puntos más haría que el RSI entrase en sobreventa, cosa que nunca viene mal a la hora de propiciar un rebote alcista (tal y como se produjo en el mes de octubre).

Pues nada, lo dicho, en las próximas sesiones estaremos atentos a un posible apoyo sobre la directriz para tratar de encontrar una ventana de incorporación al alza en el índice.

Saludos.

miércoles, 5 de febrero de 2014

Ibex: Patrón H-C-H pendiente de confirmación

Las caídas de las últimas semanas en el índice Ibex han ido completando la formación de una interesante figura de H-C-H en el frame diario. A pesar de ello, el patrón no está confirmado, ya que aún no se ha producido la perforación de la línea clavicular del mismo.

Tras marcar un máximo en los 10.550 puntos a mediados del mes pasado, el Ibex inició una corrección que le llevó a tantear, en primera instancia, el soporte de los 9.700 puntos. El rebote que se produjo sobre dicho soporte sirvió para formar el hombro derecho del patrón H-C-H que se ha ido dibujando en el índice.

Como vemos en el gráfico, el soporte 9.700 se ha convertido también en la línea clavicular del H-C-H. Este nivel fue perforado en intradía durante la última sesión, aunque finalmente fue respetado al cierre. Esto hace que se refuerce aún más su relevancia en el corto plazo.



¿Qué puede ocurrir en las próximas semanas? Pues, en primer lugar, lo más normal es que la línea clavicular sea finalmente perforada, ya que sería extraño que los profesionales dejasen pasar la oportunidad de hacer saltar todos los stops que estén situados ligeramente por debajo del 9.700.

Probablemente nos iremos a buscar un apoyo en la conjunción entre la directriz alcista de medio plazo (diretriz verde en la imagen) y la antigua directriz bajista de corto plazo (directriz roja en la imagen), cruce que podríamos situar en torno al nivel 9.500 puntos. Esta sería la siguiente estación de parada.

A medio plazo, el índice no perderá su sesgo alcista mientras sea respetado el soporte de los 9.200 puntos, generado a raíz del doble suelo dibujado durante el mes de diciembre. De hecho, no es descartable que la nueva onda alcista se inicie una vez que el precio haya testeado el rango 9.000-9.200 puntos.

Por tanto, tenemos dos posibles niveles desde los que se puede producir el rebote alcista:

1º) Nivel 9.500: si el precio es capaz de reconstruirse al alza sobre la directriz alcista.

2º) Nivel 9.200: si el precio baja un poco más y se apoya sobre el soporte relevante de diciembre.



Por supuesto, antes de abrir posiciones largas, tendremos que confirmar el giro alcista mediante la aparición de un patrón de velas adecuado sobre alguno de los niveles mencionados. Es importante no precipitarse pues (aunque remota en la situación actual) siempre existe la posibilidad de que el precio no rebote sobre 9.200 y perfore los 8.800 puntos, con lo que entraríamos en una tendencia bajista de medio plazo.

Y nada más. Ahora, una vez establecidos los posibles escenarios, sólo nos queda esperar pacientemente y ver qué camino va tomando el precio. Cualquier otra cosa sería tratar de adivinar.

Saludos.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Ibex: Esperando apoyo en la base del canal

Tras alcanzar un máximo por encima de los 9.900 puntos e iniciar la subsiguiente corrección bajista, actualmente continuamos esperando que el índice alcance la base del canal bajista de corto plazo antes de buscar setups para abrir nuevas posiciones alcistas.

Corto Plazo

Como vemos en el gráfico, la semana pasada se produjo una ruptura de la directriz bajista que llevó al precio hasta el nivel de los 9.920. Posteriormente se comprobó que dicha perforación era en falso, ya que acto seguido se inició una corrección que ha llevado el precio hasta las proximidades de los 9.600 puntos.

En realidad, lo que estamos viendo es que el Ibex sigue inmerso en su canal bajista de corto plazo, dando continuidad a los descensos necesarios para drenar la gran sobrecompra existente en el índice tras la euforia alcista vivida en los meses de septiembre y octubre.



¿Cuál es la propuesta de actuación en esta situación? Pues, por nuestra parte, vamos a seguir esperando. Debemos tener paciencia y aguardar hasta que el precio alcance el suelo del canal bajista, que actualmente circula en torno a los 9.400 puntos (canal bajista azul).

De hecho, si nos fijamos en la imagen, veremos que incluso es posible que la llegada del precio a los 9.400 (soporte de corto plazo) coincida con el apoyo sobre la línea de tendencia alcista de medio plazo (línea de tendencia verde). Por tanto, el apoyo doble reforzaría la idea de una operativa alcista en el entorno de ese nivel.

Pero ya habrá tiempo de plantear una nueva incorporación si finalmente llegamos a ver al Ibex en los 9.400. Ahora lo importante es que tengamos en cuenta que no siempre es necesario estar dentro del mercado. De hecho, en estos momentos lo más recomendable es esperar a que la corrección profundice un poco más.



Medio Plazo

Obviamente, todo lo comentado anteriormente es para operativas de corto plazo. Por lo que respecta al medio plazo, podemos seguir comprados en el Ibex sin ningún problema, ya que la tendencia de fondo sigue siendo alcista. Sólo comenzaríamos a preocuparnos si se perdiese la directriz alcista y el índice no rebotara sobre los 9.300-9.400 puntos.

Pues nada, eso es todo por ahora. Tal y como hemos dicho, antes de abrir operativas de corto plazo, tenemos que seguir esperando a que se complete la corrección hasta el nivel 9.400 puntos.

Saludos.


domingo, 1 de septiembre de 2013

Ibex: Patrón H-C-H con pullback asociado

Durante las últimas semanas hemos podido ir viendo como en el Ibex se ha ido formando un claro H-C-H de corto plazo. Esta figura puede poner en peligro el último impulso alcista, aunque también es lógico que el índice se tome un descanso tras una subida casi vertical de 1.300 puntos.

Como podemos ver en el gráfico, el ascenso originado en junio en los 7.500 puntos se frenó el mes pasado en torno al nivel 8.800 puntos, una subida superior al +17% en menos de 2 meses. La sobrecompra acumulada hacía muy previsible la corrección posterior.

Tras la formación de un hombro a principios de agosto y de la cabeza a mediados de mes, esta última semana hemos visto cómo se ha completado la formación del hombro derecho. La figura de H-C-H se confirmó con la perforación del nivel 8.400 puntos el día 28-agosto.



Tras la ruptura bajista, hemos visto como la cotización ha recuperado altura hasta volver a tocar los 8.430 puntos. Esto hace que se haya ejecutado un perfecto pullback hacia el nivel en el que se encuentra la clavicular del H-C-H. Hasta aquí un patrón de libro.

Ahora es cuando llega el momento de la verdad. El precio tendrá que decidirse entre superar la clavicular y reconstruirse al alza o volver a caer tras el apoyo en el 8.400 y buscar soportes más bajos. Recordemos que en muchas ocasiones la figura H-C-H no funciona, así que no debemos descartar el escenario alcista (de hecho, cuando un H-C-H falla, la subida posterior suele ser muy robusta).

Si continúan los descensos, el objetivo inicial de este H-C-H sería el nivel 8.000 puntos. Posteriormente, tampoco debemos descartar la posibilidad de ir a buscar el inicio del último tramo alcista: los 7.500 puntos. En el gráfico de más largo plazo podemos ver como esos 7.500 puntos serían la base de un canal lateral-bajista de rango superior.



Por contra, ¿cuándo sabríamos que el H-C-H ha fallado? Pues, obviamente, la superación del hombro derecho, en los 8.720 puntos, nos confirmaría que la figura no ha funcionado. Pero, ajustando un poco más, podríamos decir que si el precio supera los 8.500 puntos entonces tendríamos una alta probabilidad de encontranos con un H-C-H fallido. Ya depende de la agresividad de nuestra operativa el que nos decidamos por el nivel 8.500 o por el nivel 8.700.

Pues nada, durante la próxima semana tendremos que estar muy atentos a la evolución del índice, ya que podría concretarse una interesante operación, ya sea en el escenario bajista o en el alcista.

Saludos.

martes, 4 de diciembre de 2012

Ibex: Posible Bandera de continuidad alcista

Desde que se marcaron los máximos del mes de septiembre, el índice se encuentra deambulando en un canal lateral de rango estrecho, del que no parece tener suficiente fuerza para salir. Sin embargo, si nos fijamos bien, la figura que está dejando el Ibex bien podría encajar con una Bandera de continuidad alcista.

El trimestre pasado el índice, tras una fulgurante subida, marcó un máximo cerca del nivel 8.300 puntos. Tras aquello, el Ibex inició una corrección, no muy profunda, que posteriormente desembocó en una sucesión de subidas y bajadas que ha ido creando un canal lateral de corto plazo. El suelo de dicho canal ha quedado en torno a los 7.500 puntos.

Si nos fijamos bien, el canal no es realmente lateral, sino más bien lateral bajista, ya que los máximos que va dejando son ligeramente descendentes (canal rojo en la imagen). ¿Qué figura es la que está dibujando el Ibex? Realmente lo que tenemos aquí es una Bandera, cuya asta sería la subida que va desde los mínimos de julio hasta los máximos de septiembre (asta verde en el gráfico).



¿Qué perspectiva tiene esta Bandera del Ibex? Pues bien, lo más probable es que finalmente sea una figura de continuidad alcista y, por tanto, veamos cómo se supera la resistencia que ahora circula por los 8.100 puntos. De todas formas, hay que ser precavidos y esperar hasta que se produzca dicha ruptura, ya que no todas las Banderas acaban con la continuidad de la tendencia.

Si nos vamos al gráfico semanal de largo plazo, ahí vemos cómo el índice se encuentra justo sobre la directriz bajista acelerada (directriz naranja en la imagen), cuyo ángulo descendente viene a coincidir más o menos con el de la Bandera de corto plazo.

Si finalmente tuviésemos continuidad alcista, apostaríamos a que el Ibex se iría hasta la directriz del canal bajista de largo plazo (directriz roja en la imagen), que ahora circula en torno a los 9.000 puntos. Que se produzca la superación de dicho nivel (resistencia azul en el gráfico) ya es otra historia y en estos momentos es complicado de evaluar.



En principio, ahora tenemos que quedarnos con la idea de que el índice va a completar el movimiento desde el suelo al techo del canal de largo plazo. Posteriormente, cuando se inicie la pugna sobre la directriz bajista, será el momento de determinar si se va a producir rotura alcista o rebote bajista, cosa que iremos discutiendo en función del comportamiento del precio en dicho punto.

Pues nada, volviendo al corto plazo, ahora nos queda verificar si la Bandera se resuelve finalmente con la continuidad alcista, para lo que tendríamos que ver la superación de los 8.100 puntos.

Saludos.

domingo, 22 de julio de 2012

Ibex: Otra vez perdiendo soportes

La verdad es que lo vivido durante la última semana no es nada esperanzador. El cierre en 6.246 puntos deja perforados todos los soportes de corto plazo y nos encamina a testear nuevamente el nivel de los 6.000 puntos (donde se fijó el suelo de mercado a principios de junio).

Como vemos en el gráfico, en las últimas semanas se había establecido un nivel de soporte cerca de los 6.500 puntos (línea horizontal roja). Este soporte nos hacía tener una visión optimista del mercado, siempre que fuera respetado en todo momento.

Desgraciadamente, los 6.500 no han resistido el empuje de los osos y eso deja al índice con una estructura muy débil. El sesgo pasa a ser nuevamente bajista y podemos dar por terminado el rebote iniciado a principios de junio, cuyo máximo se alcanzó en el mes actual cerca de los 7.250 puntos.

 
Tras el cierre semanal, la estrategia más interesante sería la apertura de posiciones bajistas, teniendo en mente la perforación del soporte de los 6.000 puntos y la entrada en caída libre. Si somos agresivos, podemos capturar una importante onda bajista.

Si escogemos ser más cautos, entonces deberemos esperar a abrir posiciones bajistas con la pérdida de los mínimos de junio. Por supuesto, eso nos dará más seguridad de acertar pero, por contra, nos perderemos parte de los beneficios de la onda bajista.

Por último, para no olvidar dónde nos encontramos realmente, vamos a echar un vistazo a un gráfico del Ibex de más largo plazo. En él podemos ver cómo la caída desde los 12.000 a los 6.000 puntos ha sido impecable. Y realmente tampoco podemos afirmar que en algún momento se haya producido un rebote de consistencia (si descartamos los de corto plazo).


Pues nada, viendo todo esto, lo primero que hay que hacer es abandonar las posiciones alcistas. Es cierto que podemos acertar con el suelo de mercado, pero la misma vana esperanza tuvo el que compró en los 8.000 puntos o incluso en los 10.000 puntos. Todavía no somos adivinos...

Saludos.

domingo, 20 de mayo de 2012

Ibex: Ruptura del soporte de larzo plazo

Interesante la semana que ha finalizado. En ella hemos podido ver a nuestro índice director perforar finalmente el importante soporte de largo plazo del nivel de los 6.700 puntos. Mucho se ha estado debatiendo sobre él antes de definirse, pero ya no ha podido ofrecer más sostén a la cotización.

En el gráfico podemos ver el lugar por el que circulaba dicho soporte de los 6.700 puntos (línea horizontal marrón). Vemos cómo en las últimas sesiones se ha producido la ruptura comentada y cómo la sesión alcista del viernes sólo ha conseguido dejar el cierre semanal en 6.566 puntos.

Quizás tengamos en los próximos días un pequeño pullback hacia el antiguo soporte, sobre todo teniendo en cuenta que la pendiente de caída (línea verde del gráfico) es demasiado acusada y lo más probable es que se requiera drenar un poco la sobreventa para suavizar dicha inclinación.


Sin embargo, tras el pullback indicado, lo más probable es que se reanuden las caídas. Tengamos en cuenta que las inercias bajistas, tanto del índice como del resto de bolsas mundiales, son muy fuertes y acabar con ellas va a exigir cierto consumo de tiempo.

Aunque ya sabemos que hay muchos analistas que hablan de que lo correcto es operar con el gráfico del Ibex ajustado por dividendos (en el que realmente aún no se habría producido la ruptura del soporte), la realidad es que nosotros preferimos operar con el gráfico sin ajustar, ya que se trata del más ampliamente utilizado por los inversores. Y ya sabemos que en bolsa la psicología de las masas es más importante que la propia economía.

Para el que quiera apostar por un escenario alcista, pensando en la reconstrucción del índice sobre el antiguo soporte de los 6.700 puntos, lo ideal sería realizar una entrada experimental ligeramente por encima de dicho nivel (quizás en los 6.800 o en los 6.900 puntos). Como el stop lo ubicaríamos debajo de dicho soporte, la ecuación riesgo/recompensa sería muy favorable para esta propuesta.

Pero tengamos en cuenta que sería una operación bastante arriesgada, ya que lo más probable es que finalmente saltara nuestro stop. De todas formas, como la pérdida en % no sería muy elevada, se trataría de un riesgo controlado que sería bastante interesante de tomar.


En un gráfico de más largo plazo (2 años) vemos como la cosa tampoco cambia nada y el índice sigue siendo bajista desde cualquier punto de vista.

Pues nada, en las próximas semanas veremos cómo se va comportando el Ibex una vez que se ha producido la ruptura de un soporte, el de los 6.700 puntos, que había sido considerado muy importante por el consenso del mercado. Por supuesto, también influirá, y mucho, la evolución del resto de bolsas mundiales.

Saludos.

sábado, 28 de enero de 2012

Ibex: A recuperar el tiempo perdido

Con algo de retraso con respecto a los demás índices europeos, el Ibex ha comenzado esta semana a romper algunas resistencias. En el gráfico vemos como se ha iniciado la ruptura de la formación triangular que llevaba formándose desde hacía tantos meses.

Sin embargo, esto no es más que un comienzo. Enseguida se va a encontrar con la resistencia horizontal situada en los 8.900 puntos. Ahí podremos testear si la ruptura triangular tiene cierta relevancia o si simplemente se trata de una perforación puntual.

Después, como hemos repetido ya varias veces, el índice se enfrentará a la verdadera resistencia de medio plazo, que sigue situada en el nivel 9.400 puntos (es decir, los máximos del pasado mes de octubre). Pero todavía es demasiado pronto para hablar de metas tan altas.

Pues nada, vamos a estar muy atentos al comportamiento del Ibex durante los próximos días, porque intuimos que el resultado de la pelea en el nivel 8.900 va a ser muy importante para el futuro.

Saludos.

Linkwithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...