EL TAMBOR DE LA BOLSA - Trading en los Mercados Financieros desde 2007
Mostrando entradas con la etiqueta SP500. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SP500. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de mayo de 2016

SP500: Alcanza la resistencia de largo plazo

Tras el fuerte impulso alcista vivido durante las últimas semanas, el SP500 ha sido capaz de perforar la directriz bajista de corto plazo. De hecho, el cierre semanal ha dejado al índice a las puertas de la resistencia clave de largo plazo. Ahora es cuando llega la hora de la verdad: los toros tendrán que confirmar su fortaleza y demostrar que se pueden superar de forma consistente los 2.100 puntos.

SP500: En la resistencia de largo plazo


En el anterior repaso que hicimos del SP500 comentábamos que el precio había alcanzado la directriz bajista de largo plazo (ver post SP500 - En la directriz bajista de largo plazo). Sin embargo, también indicábamos que aún seguía vigente la resistencia clave y que era poco probable que fuese superada en el corto plazo. Todo hacía pensar que el mercado necesitaba tomarse un descanso para drenar la gran sobrecompra acumulada.

Pues bien, durante este último mes el índice ha completado una pequeña pauta correctiva y el impulso subsiguiente ha sido capaz de llevar el precio hasta un cierre semanal en los 2.099 puntos. Dicho de otra forma, nos hemos quedado a las puertas de la resistencia clave de largo plazo, situada en el rango 2.100 - 2.120 puntos. Sigue siendo complicado que dicha cota sea superada en las próximas semanas, pero eso no significa que debamos descartar definitivamente esa posibilidad.


En el gráfico se puede apreciar el pequeño patrón A-B-C y la posterior perforación de la línea de tendencia de corto plazo. El fuerte impulso actual tendrá ahora que enfrentarse con la resistencia clave 2.100 - 2.120 puntos. Lo más normal es que no sea superada con facilidad. Pero, cuidado, debemos tener nuestros sistemas de trading preparados para reaccionar ante la eventualidad de que el SP500 continúe ascendiendo con la misma fortaleza de los últimos meses.

SP500: Posibles escenarios en el indice


Dicho lo anterior, podemos plantearnos cuáles serían los posibles escenarios operativos en el índice. El punto de inflexión lo va a marcar la resistencia 2.100 - 2.120 puntos. Por debajo de dicho nivel, seguiremos enfocándonos en operaciones bajistas. En cambio, por encima de dicho nivel, tendríamos que cambiar el chip y comenzar a buscar setups alcistas. Por tanto, a grandes rasgos, seguirían siendo válidas las propuestas operativas realizadas el mes pasado. Os recuerdo cuáles eran.

- Escenario alcista: si vemos que, en las próximas semanas, el índice continúa con el rebote al alza y es capaz de superar la resistencia clave de los 2.100 puntos, entonces podríamos abrir una operativa alcista. La idea sería situar una orden de compra por encima de los máximos del mes de abril (2.120 puntos).

- Escenario bajista: si, por el contrario, se inicia una nueva corrección y finalmente se pierde el mínimo relevante de los 2.010 puntos, entonces tendríamos la oportunidad de lanzar un trade a la baja. Para evitar el nivel psicológico, podríamos situar la orden de entrada bajista en torno a los 1.990 puntos.


En el gráfico semanal se continúa apreciando el canal bajista de largo plazo. Mientras estemos por debajo de 2.100 - 2.120 puntos, tendremos que seguir pensando que permanece vigente. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la tendencia vivida desde los máximos de mayo-2015 podría encajar con una gran pauta A-B-C. Por eso insisto en mencionar que el mercado podría recuperar rápidamente su sesgo alcista si finalmente se supera la resistencia clave.

Pues nada, eso es todo por lo que respecta al SP500. Durante las próximas semanas tendremos que vigilar estrechamente el nivel 2.100 - 2.120 puntos. El éxito o el fracaso del asalto a dicha cota podría marcar el devenir del mercado americano durante los siguientes meses...

Saludos.

domingo, 1 de mayo de 2016

SP500: En la directriz bajista de largo plazo

Finalmente en estas últimas semanas el SP500 por fin ha sido capaz de alcanzar la directriz bajista de largo plazo. Aunque en algunos momentos puntuales se ha puesto por encima del nivel 2.100 puntos, la verdad es que no ha conseguido mantenerlo al cierre semanal. Ahora es cuando llega la hora de la verdad: ¿se confirmará la ruptura alcista o tendremos un giro bajista sobre la directriz? Todos los demás índices mundiales miran de reojo al SP500...

SP500: Alcanza la directriz bajista de largo plazo


En el último repaso que hacíamos del SP500, a principios del mes de abril, comentábamos que el índice se estaba aproximando a la directriz de largo plazo (ver post SP500 - Alcanzando la directriz bajista). La verdad es que ya entonces resultaba evidente que íbamos a llegar a esa estación y, de hecho, mencionábamos los 2.080 puntos como nivel de toma de beneficios para los traders de corto plazo. Desde la entrada en torno a 1.950, estamos hablando de unos +130 puntos de rendimiento.

A pesar de ello, en el post también comentábamos que era poco probable que el índice americano fuese capaz de superar el rango 2.100 - 2.140 puntos, al menos en el corto plazo. Ahí tenemos una zona de fuerte resistencia donde, efectivamente, se ha frenado el impulso alcista. Tras marcar un máximo en 2.111 puntos a mediados de abril, posteriormente se ha iniciado un pequeño movimiento correctivo que ha dejado el cierre semanal en los 2.065 puntos. Resulta obvio que estamos en una zona clave.


En el gráfico anterior se puede apreciar, de forma visual, todo lo indicado. Ahora es cuando el mercado tendrá que destapar sus cartas: ¿se romperá definitivamente la resistencia 2.100 puntos o aparecerá una pauta de giro bajista? Los pequeños descensos de estos días podrían cuadrar con un simple pullback hacia la directriz rota, así que todavía no hay nada confirmado. De hecho, no me extrañaría que el SP500 se quedase durante algún tiempo oscilando dentro del rango 2.000 - 2.100 puntos, drenando la sobrecompra existente.

Posibles escenarios operativos en el SP500


En vista de lo comentado anteriormente, ¿qué podríamos hacer nosotros? Bueno, en primer lugar, yo dejaría que los traders profesionales de corto plazo se peleasen entre los últimos máximos relevantes (2.120 puntos) y los mínimos relevantes precursores (2.010 puntos). No es nuestra guerra. Nuestro objetivo es intentar capturar los movimientos de medio/largo plazo, así que no nos vamos a manchar las manos para intentar capturar pequeños movimientos de 50 - 60 puntos.

Si no sois operadores de corto plazo, entonces lo que os propongo es trabajar con alguno de los dos siguientes escenarios.

- Escenario alcista: si vemos que, en las próximas semanas, el índice rebota al alza y es capaz de superar la resistencia clave de los 2.100 puntos, entonces podríamos abrir una operativa alcista. La idea sería situar una orden de compra por encima de los máximos del mes de abril (2.120 puntos).

- Escenario bajista: si, por el contrario, continúa la corrección actual y finalmente se pierde el mínimo relevante de los 2.010 puntos, entonces tendríamos la oportunidad de lanzar un trade a la baja. Para evitar el nivel psicológico, podríamos situar la orden de entrada bajista en torno a los 1.990 puntos.


En el gráfico semanal de largo plazo se aprecia claramente que ya llevamos varios impulsos oscilando entre el mínimo 1.820 puntos y el máximo 2.140 puntos. En principio, tras apoyarnos en el techo del canal lateral-bajista, podríamos buscar de nuevo los 1.820 puntos. Pero, aunque esto sea lo más probable, no hay que desechar (sin más) la posibilidad de que se haya dibujado una pauta correctiva A-B-C de largo plazo.

Esta última figura tiene connotaciones alcistas y, por tanto, sería precursora de la ruptura de los 2.140 puntos. Obviamente, se producirían correcciones de corto plazo (¿un apoyo en los 2.000 puntos, quizás?) antes de ser testigos de un breakout de tal magnitud.

Pues nada, eso es todo por lo que respecta al SP500. Tal y como he dicho más arriba, a partir de ahora toca vigilar el rango 2.120 - 2.010 puntos. La perforación de uno u otro nivel nos dará la pista de hacia dónde se dirigirá el siguiente movimiento de medio plazo.

Saludos.

martes, 26 de abril de 2016

SP500: Nos incorporamos a la tendencia alcista

Esta semana, aprovechando la ruptura de la directriz bajista en el SP500, hemos decidido incrementar nuestra posición en el índice americano. En estos momentos la descorrelación con el mercado europeo es enorme. Por tanto, mientras aún ni siquiera nos planteamos la búsqueda de setups alcistas en el Eurostoxx, creemos que se nos ha presentado una buena oportunidad para subirnos a la naciente tendencia alcista en EE.UU.

SP500: Nos incorporamos a la tendencia alcista


Hace pocas semanas se produjo, por fin, el breakout de la directriz bajista que venía gobernando el movimiento del SP500 desde mediados del año pasado. Viendo la evolución del Eurostoxx, la verdad es que tenía dudas de que el índice americano fuese capaz de concretar esta ruptura. Sin embargo, finalmente la tendencia del SP500 ha conseguido imponerse a la de los índices europeos y, por tanto, no nos queda más remedio que aceptar el desafío.


Tras el breakout del precio, lanzamos una orden de compra que se ejecutó en el nivel 2.076 puntos. Obviamente, todavía está por ver que la ruptura tenga continuidad más allá del corto plazo. Por ello, situamos el stoploss en el nivel 1.990 puntos. El cierre semanal ha quedado en 2.091 puntos, así que la operativa comienza con un rendimiento de +15 puntos (+0,72%).

Entrada: 2.076
Stoploss: 1.990
Target: 2.300
Rendimiento: +15 puntos (en curso)  

Pues nada, veamos cómo evoluciona el trade durante las próximas semanas. La idea es mantenernos en la tendencia a varios meses vista. Pero si, por la razón que sea, estamos ante un fallo alcista, entonces no nos temblará el pulso a la hora de ejecutar el stoploss en el nivel establecido. Es la única manera de conseguir buenos resultados a largo plazo...

Saludos.

lunes, 4 de abril de 2016

SP500: Alcanzando la directriz bajista

Finalmente esta semana hemos sido testigos de cómo, por fin, el SP500 ha alcanzado el techo del canal lateral-bajista de largo plazo. A pesar de la fortaleza mostrada por el impulso alcista durante las últimas semanas, ahora es cuando van a empezar los problemas de verdad. En las próximas sesiones veremos si el índice es capaz de superar tanto la directriz bajista de largo plazo como la resistencia clave.

SP500: Alcanzando la directriz bajista


En el repaso que hicimos el mes pasado comentábamos que el SP500 estaba dibujando una figura de doble suelo de corto plazo (ver post SP500 - Doble Suelo de corto plazo en formación). La proyección alcista de esta pauta nos llevaba hasta el entorno de los 2.080 puntos. De hecho, proponíamos una operativa de trading (no apta para inversores de medio/largo plazo) con entrada en 1.950 puntos y con objetivo en los mencionados 2.080 puntos.

Si abriste esa operación, entonces ahora estarás de enhorabuena, pues esta misma semana hemos llegado hasta la cota 2.075 puntos. No siempre se consiguen tan fácilmente, sin apenas retrocesos, 125 puntos de beneficio en tan sólo 4 semanas (un +6%). Por desgracia, a partir de ahora el impulso alcista va a enfrentarse con dificultades de magnitud superior. Me refiero tanto a la directriz bajista de largo plazo como a la resistencia clave de los 2.090 puntos.



En la imagen anterior se aprecia la espectacularidad del impulso actual. En febrero se marcaron mínimos en 1.810 puntos y, desde entonces, el precio no ha dejado de ganar altura. A principios del mes de marzo se confirmó el doble suelo con la superación del nivel 1.950 puntos y esta última semana hemos dejado un máximo en 2.075 puntos. En total, un impresionante movimiento de 265 puntos en menos de dos meses (un +14%). Y lo más relevante es que se ha dibujado sin apenas retrocesos (lo que, por cierto, ha hecho que el RSI diario esté a punto de entrar en sobrecompra).

¿Qué va a ocurrir ahora en el SP500?


Obviamente, no sé lo que va a ocurrir en las próximas semanas. Pero lo que sí es evidente es que ahora van a empezar los problemas importantes. Tras las últimas subidas, el precio ha quedado a tiro de piedra de la directriz bajista de largo plazo. Adicionalmente, también estamos muy cerca del rango de resistencias situado en 2.090 - 2.100 puntos. Por tanto es muy improbable que, a corto plazo, continuemos viendo ascensos por encima de dichos niveles.

Lo previsible es que comencemos a drenar poco a poco la sobrecompra y que el precio se gire en alguno de los obstáculos mencionados. Si detectamos un patrón de velas adecuado, lo ideal sería abrir una operativa bajista en torno al nivel 2.080 puntos y con stoploss situado por encima de los máximos anuales (2.140 puntos). ¿El objetivo del trade? Si todo va bien, podríamos capturar un movimiento de vuelta hasta los mínimos anuales situados en 1.810 puntos (con un target intermedio en 1.950 puntos). El ratio beneficio/pérdida sería de 4,50:1.


En el gráfico semanal de largo plazo se puede apreciar con mayor claridad el movimiento entre suelo y techo del canal lateral-bajista actual. Como vemos, se ha completado en tan sólo 7 velas semanales (6 velas verdes y una roja), lo que da muestra de la fortaleza del impulso. Ahora lo más normal sería que girásemos y que fuésemos a buscar de nuevo el suelo del canal.

Por supuesto, no debemos ignorar que existe una pequeña probabilidad de que finalmente se acabe superando el rango 2.100 - 2.140 puntos, por eso siempre hay que situar un stoploss en las operativas (ya sean alcistas o bajistas). Obviamente, la ruptura de dicho rango anularía el actual sesgo bajista del mercado americano.

Pues nada, ya no queda mucho más que comentar con respecto al SP500. En las próximas sesiones tendremos que estar muy atentos al comportamiento del precio frente a los niveles relevantes mencionados. Si vemos una oportunidad, abriremos la operativa correspondiente.

Saludos.



domingo, 28 de febrero de 2016

SP500: Doble Suelo de corto plazo en formación

Volvemos a repasar (un mes después) el estado del índice americano y, curiosamente, su cotización se encuentra aproximadamente en el mismo nivel que en el aquel momento. Eso sí, ahora hay una pequeña diferencia: el SP500 parece estar ejecutando un doble suelo que se ha frenado justo sobre la resistencia relevante de los 1.950 puntos. La confirmación de esta figura dejaría vía libre al movimiento hasta el techo del canal lateral-bajista. Otra historia será que después sea capaz de superar la directriz de largo plazo...

SP500: Doble Suelo de corto plazo en curso


En nuestro anterior repaso coméntabamos que el SP500 estaba rebotando sobre el soporte de largo plazo de los 1.820 puntos (ver post SP500 - Rebote en base del canal lateral-bajista). Según decíamos, era bastante probable que el índice se fuera de nuevo a buscar el techo del canal y que se frenase en algún punto situado en el rango 2.050 - 2.100 puntos. En un canal, lo normal es que el precio oscile entre el suelo y el techo del mismo.

Un mes después, sin embargo, el SP500 se encuentra casi en el mismo punto que hace 4 semanas (el cierre semanal ha quedado en 1.948 puntos). En este intervalo de tiempo, el índice se fue a buscar de nuevo la base del canal y, desde ahí, ha vuelto a iniciar un segundo rebote. Tenemos, por tanto, una clásica figura de doble suelo (en formación) con resistencia en 1.950 puntos.


En el gráfico anterior podemos apreciar la magnitud de la mencionada figura de doble suelo. Como vemos, se trata de una pauta de corto plazo y, por tanto, no podemos esperar de ella que sea la desencadenante de una eventual ruptura de la directriz bajista de largo plazo. De hecho, el objetivo teórico proyectado de este doble suelo quedaría en torno a los 2.080 puntos, nivel que coincide sospechosamente con el techo del canal lateral-bajista dibujado en la imagen. Es pronto, por tanto, para afirmar que ya se puede dar por terminada la corrección de fondo.

¿Cómo podemos operar con el SP500 ahora?


A pesar de todo lo comentado, es evidente que la situación en los índices americanos es mucho mejor que la de los europeos. Mientras que en Europa los canales bajistas de largo plazo están claramente definidos, aquí en el SP500 fijaos que estamos hablando de un canal lateral-bajista y de una más que presumible próxima visita al rango 2.050 - 2.100 puntos. Son escenarios completamente distintos, tenedlo en cuenta para vuestras operativas.

Hablando de operativas, mis propuestas para las próximas semanas siguen siendo las mismas que en el mes de enero.

1º) Operativa alcista: Actualmente el índice no está en la mejor disposición para lanzar operativas alcistas de medio/largo plazo. Por tanto, en este sentido, la recomendación es esperar hasta que se recuperen niveles del mes de diciembre y veamos de nuevo al precio por encima de los 2.050 puntos. En cuanto a trading de corto plazo, una idea sería abrir largos con la superación del nivel 1.950, con un stoploss en 1.890 y un target en 2.080 puntos. Como veis, la ecuación beneficio/riesgo no alcanza el mínimo de 3:1, así que yo no recomendaría demasiado esta opción...

2º) Operativa bajista: Tendríamos la posibilidad de abrir una posición bajista si finalmente se confirmase la pérdida del soporte de los 1.820 puntos. Otra alternativa para operar en el lado corto sería esperar a que el precio alcanzase el techo del canal lateral-bajista y, tras confirmar el giro del movimiento, abrir una operativa buscando la base del mismo.


En el gráfico semanal de largo plazo se puede apreciar claramente cómo la situación está mucho mejor en Estados Unidos que en Europa. El SP500 parece estar rebotando en el entorno de los 1.800 puntos y lo más probable es que intente buscar de nuevo los 2.100. Se trata de un escenario muy lateral (en el Eurostoxx es claramente bajista) y todavía no demasiado alarmante. De hecho, el soporte clave de muy largo plazo se encuentra en torno a 1.700 puntos, nivel todavía bastante alejado de los cierres actuales. Ya veremos si llega a visitarse en algún momento o no...

Pues nada, eso es todo por ahora. Veamos cómo va evolucionando el doble suelo durante las próximas semanas. Este podría ser el primer paso para la reconstrucción alcista, pero hay que conservar la paciencia. Todavía estamos lejos de que se produzca el asalto a las resistencias claves de largo plazo.

Saludos.

domingo, 31 de enero de 2016

SP500: Rebote en base del canal lateral-bajista

A pesar de las correcciones generalizadas iniciadas hace algunas semanas, la realidad es que el índice SP500 está teniendo un mejor comportamiento relativo que los índices europeos. De hecho, esta última semana hemos visto como el índice americano consolidaba el rebote estrenado la semana anterior, tras el apoyo en la base del canal lateral-bajista de medio plazo. Todo parece indicar que podemos ir a buscar el techo de dicho canal, situado en torno a los 2.050 puntos.

SP500: Aguanta el soporte de medio plazo


En diciembre, en el último repaso del SP500, estuvimos hablando del nivel psicológico de los 2.000 puntos (ver post SP500 - Nivel psicológico de los 2.000 puntos). A ese respecto, dijimos que, si no se respetaba dicha cota, entonces la caída tendría vía libre hasta los mínimos de agosto. Y, de hecho, eso es lo que ha ocurrido: el índice ha perforado ese soporte y ha marcado un nuevo mínimo en el nivel 1.810 puntos. Eso sí, el último cierre semanal ha quedado en 1.940 puntos.

A pesar del pánico que se ha adueñado de las bolsas mundiales durante el mes de enero, la realidad es que las caídas del SP500 han sido bastante moderadas. Desde los máximos del pasado mes de julio, el índice americano sólo ha caído un -12%: un descenso importante, pero no para tirarse por la ventana. En paralelo, la situación en el resto del mundo es mucho peor. Desde máximos, el Eurostoxx se ha desplomado un -23%, el Ibex un -28% o los Emergentes un -36%. Mientras en Europa se está peleando en los soportes de largo plazo, en el SP500 aún se puede trabajar con canales de medio plazo.


En el gráfico anterior se puede apreciar con claridad como el rebote actual se ha iniciado en un nivel relevante. Por un lado, vemos que se ha alcanzado el suelo del canal lateral-bajista, en torno a los 1.830 puntos. Por otro lado, no nos puede pasar desapercibido el apoyo en el soporte de los 1.820 puntos (línea horizontal roja en la imagen). Aunque se observará con mayor claridad en el gráfico semanal, este último nivel coincide con los mínimos de abril-2014 y de octubre-2014, y se trata de un importante soporte de medio/largo plazo.

¿Qué podemos hacer en el entorno actual?


Dicho todo lo anterior, en líneas generales podemos decir que el entorno está bastante lateral. Un rango lateral bastante amplio (entre los 2.100 y los 1.800 puntos), pero lateral al fin y al cabo. Eso sí, con un ligero sesgo bajista, sobre todo si nos fijamos en el medio plazo. Por tanto, se trata de un escenario bastante complicado de operar con estrategias tendenciales, así que no sería mala idea mantenerse al margen mientras el mercado clarifica su dirección.

1º) Operativa alcista: Actualmente el índice no está en la mejor disposición para lanzar operativas alcistas de medio/largo plazo. Por tanto, en este sentido, la recomendación es esperar hasta que se recuperen niveles del mes de diciembre y veamos de nuevo al precio por encima de los 2.050 puntos. En cuanto a trading de corto plazo, ahora en 1.940 puntos es un poco tarde para comprar, ya que nos exigiría emplear un stoploss de 130 puntos para un target de 150 puntos: una mala ecuación beneficio/riesgo...

2º) Operativa bajista: Tendríamos la posibilidad de abrir una posición bajista si finalmente se confirmase la pérdida del soporte de los 1.820 puntos. Otra alternativa para operar en el lado corto sería esperar a que el precio alcanzase el techo del canal lateral-bajista y, tras confirmar el giro del movimiento, abrir una operativa buscando la base del mismo.


En el gráfico semanal podemos ver los mismos niveles mencionados anteriormente, pero esta vez en un contexto más amplio. Aquí se aprecia claramente la relevancia del soporte 1.820 puntos al que hice referencia más arriba. Además, hay que destacar que el apoyo en el mismo se concretó con una vela martillo semanal, lo que refuerza la posibilidad de un rebote. En cualquier caso, la tendencia de fondo seguirá teniendo un sesgo alcista mientras no se pierda el nivel 1.700 puntos.

Pues nada, eso es todo por ahora. La lateralidad del mercado americano nos va a obligar a seguir teniendo un poco más de paciencia con el SP500. No pasa nada. Como ya sabemos, tarde o temprano volverán a aparecer nuevos setups en el activo...

Saludos.

martes, 26 de enero de 2016

SP500: Posición cerrada en el índice americano

Tal y como ya indicamos anteriormente, a finales del año pasado procedimos a cerrar la posición que habíamos abierto en noviembre sobre el índice SP500. En su momento, la idea era la de incorporarnos a la naciente tendencia alcista que parecía vislumbrarse en Estados Unidos. Por desgracia, el mercado americano ha acabado contagiándose del deterioro que estábamos viviendo en los índices europeos. En estos casos, lo mejor es ejecutar el stop de protección y esperar la llegada de tiempos mejores.

SP500: Posición cerrada en el índice americano


En noviembre, en el marco de nuestra cartera de largo plazo, estuvimos comentando que aquel era el momento de lanzar una operativa alcista sobre el índice SP500 (ver post SP500 - Abrimos operativa alcista sobre el índice). Nos pusimos manos a la obra y la orden de entrada se ejecutó en el nivel 2.077 puntos. De hecho, la operación comenzó bastante bien, pues en el momento de escribir dicho post acumulábamos una ganacia de +22 puntos.


Posteriormente, el 2-diciembre el índice marcó un máximo en los 2.106 puntos, incrementando nuestra plusvalía hasta +29 puntos. Por desgracia, ahí quedó la cosa. Ese fue el techo del impulso alcista y, a continuación, se inició un descenso del que ya no volveríamos a recuperarnos. El movimiento bajista finalmente tocó nuestro stoploss durante la semana del 20-diciembre y nos expulsó del mercado en el nivel 2.008 puntos. Por tanto, la operación se saldó con un rendimiento de -69 puntos y una minusvalía del -4%.

Entrada: 2.077
Salida: 2.008
Rendimiento: -69 puntos
Rentabilidad: -4%

La verdad es que, visto el resultado, hay que reconocer que no ha tenido mucho éxito mi intento de reincorporación al SP500 (tras el agotamiento de las caídas del pasado verano). Al final parece ser que vamos a tener que esperar algún tiempo más antes de ver la reanudación de la tendencia alcista de fondo. Es posible que incluso se vuelvan a visitar de nuevo los mínimos del mes de agosto, situados en los 1.830 puntos. Así que toca tener paciencia y esperar con la cuenta en liquidez.

Pues nada, eso es todo por lo que respecta a esta operación. Como ya sabemos, en el trading no siempre se gana y, de hecho, esta vez nos ha tocado perder. Ahora toca pasar página y tratar de identificar el siguiente setup favorable...

Saludos.

domingo, 13 de diciembre de 2015

SP500: Nivel psicológico de los 2.000 puntos

Duras sesiones las que hemos vivido durante esta última semana en el SP500. El índice americano ha perdido 80 puntos (un 4% de su valor) en tan sólo 5 días. Y, lo que es más preocupante, ya se encuentra a las puertas del nivel psicológico de los 2.000 puntos. La perforación de este soporte podría poner en marcha un efecto dominó que devolviese de nuevo el precio a los mínimos del mes de agosto.

SP500: Nivel psicológico de los 2.000 puntos


Si recordáis, hace un mes comentábamos que en el SP500 se estaba produciendo un pullback al entorno de los 2.000 puntos (ver post SP500 - Pullback a la resistencia rota). Desde entonces, las idas y venidas del precio han transformado el pullback en un rango lateral de corto plazo. En las últimas semanas este movimiento lateral se ha estado produciendo entre el suelo de los 2.000 puntos y el techo de los 2.100 puntos.

La semana que viene la Reserva Federal FED probablemente subirá los tipos de interés (¿o no?). Este evento no tiene por qué ser una mala noticia para la bolsa a medio/largo plazo, pero sí que va a provocar gran volatilidad de aquí a final de año. Seguramente veamos algunas roturas en falso de soportes y resistencias de corto plazo, así que los próximos días puede que no sean muy adecuados para lanzar operaciones (salvo en la operativa intradía). 


En el gráfico anterior podemos ver que el cierre semanal ha quedado en 2.012 puntos, muy cerquita del nivel psicológico de los 2.000 puntos. Lo más normal es que, desde ahí, veamos un nuevo rebote hacia los 2.100 puntos. Pero, por desgracia, siempre existe la posibilidad de que los 2.000 puntos no sean respetados: en ese caso, la caída tendría vía libre para llegar hasta los mínimos de agosto (1.860 puntos).

SP500: ¿Cómo operar durante las próximas semanas?


Las siguientes semanas van a ser complicadas de operar. Las manos fuertes van a jugar con las noticias de la FED y con el nivel 2.000 puntos para engañarnos y tratar de hacer saltar nuestros stops. Si somos inversores de largo plazo, los próximos días serán ideales para conservar nuestros valores al 50% del lotaje total. Nos mantendremos a la expectativa y, en función de cómo quede el siguiente cierre semanal, ya tomaremos la decisión de incrementar o reducir las posiciones.

En cambio, si somos inversores de medio plazo, entonces tendríamos otras alternativas a nuestra disposición. Son las siguientes.

1º) Operativa alcista: si en las próximas sesiones se produjera la aparición de un patrón de velas de reconstrucción alcista sobre el nivel 2.000, entonces podríamos plantearnos una entrada al alza con stoploss bajo dicho nivel. El ratio beneficio/riesgo sería más que interesante.

2º) Operativa bajista: si finalmente tuviésemos un cierre por debajo del nivel 2.000, tendríamos la posibilidad de abrir una operativa bajista. Aunque sería una operación arriesgada, el stoploss estaría ajustado ligeramente por encima de los 2.000 puntos. El target deberíamos situarlo en el rango 1.850 / 1.800 puntos.


En el gráfico semanal de largo plazo se puede apreciar que el SP500 lleva casi dos años moviéndose entre el techo 2.100 puntos y el suelo 1.800 puntos. Se trata de un rango de tamaño igual al 15% del precio del índice y, por tanto, de un canal de gran relevancia. Mientras no se pierda el nivel 1.800 (y mientras los datos macro continúen siendo positivos), sigue habiendo esperanza de que el actual ciclo alcista siga vigente.

Pues nada, eso es todo por ahora. Los próximos días van a ser muy movidos, así que es conveniente que no perdamos de vista el comportamiento del precio en torno al nivel 2.000 puntos. Atentos al comunicado de la FED.

Saludos.

domingo, 22 de noviembre de 2015

SP500: Pullback a la resistencia rota

Los movimientos de las últimas sesiones en el SP500 parecen encajar con un clásico pullback hacia la resistencia rota. La semana próxima veremos si se confirma dicha pauta pero, de momento, la primera victoria ha sido para los toros. Independientemente de cómo se vayan desarrollando las cosas, el índice no debería perder los mínimos de los últimos días, situados en torno al nivel 2.000 puntos.

SP500: Pullback a la resistencia rota


Hace un mes hablábamos de la importancia de la resistencia de los 2.050 puntos en el SP500 (ver post SP500 - Pendientes del nivel 2.050 puntos). Afortunadamente para los alcistas en octubre se produjo finalmente la superación de dicho nivel y el índice llegó a marcar un máximo en 2.120 puntos. Desde ahí se inició una corrección posterior que llevó de nuevo al precio a visitar la resistencia rota.

Estos últimos días hemos visto al SP500 apoyarse en la antigua resistencia del doble suelo dibujado durante los meses de agosto, septiembre y octubre. Desde ahí se ha iniciado un potente impulso alcista que aún continúa vigente tras el cierre semanal (2.089 puntos). La próxima semana veremos si su fortaleza es suficiente para atacar con garantías los máximos anuales (2.140 puntos).


En el gráfico anterior podemos ver la pauta de pullback hacia la resistencia del doble suelo. Como se aprecia, el apoyo en dicho nivel ha sido casi milimétrico. Desde ahí se ha producido el arranque del actual impulso alcista que, en primera instancia, debería llevarnos hasta el entorno de los 2.140 puntos. Eso sí, tárea más ardua para el movimiento en curso será la de intentar superar los máximos anuales.

SP500: ¿Cómo operar en este escenario?


Como siempre, una vez que sabemos donde nos encontramos, toca preguntarse cómo podemos explotar la situación en nuestro beneficio. Yo aproveché hace algunas semanas la superación del nivel nivel 2.050 puntos para tomar posiciones en el SP500 en mi cartera de largo plazo. Del mismo modo, también he utilizado el pullback hacia el rango 2.020-2.050 puntos para abrir una operativa de trading de medio plazo.

Si vosotros también os habéis subido al tren alcista, entonces ahora mismo sólo queda esperar y situar el stoploss por debajo del nivel psicológico de los 2.000 puntos. Si el rebote es bueno, entonces no deberíamos ver al índice perforar de forma consistente dicho soporte. Si, por contra, estáis fuera del mercado entonces yo intentaría abrir una operativa alcista en cuanto viese que el precio se aproxima al nivel 2.050 puntos.


El gráfico de largo plazo ahora ya está confirmando lo que el mes pasado simplemente parecía adivinarse. El apoyo sobre sobre los 1.870 puntos (mediante una figura de doble suelo) ha sido bueno y la superación de la resistencia 2.050 puntos nos deja vía libre para atacar los máximos históricos (2.140 puntos). Las próximas semanas veremos si los inversores son capaces de aguantar la sensación de vértigo y de aupar al índice hasta cotas nunca visitadas. La verdad es que no nos vamos a aburrir de aquí al final de ejercicio...

Pues eso es todo por ahora. Como he dicho, toca vigilar la resistencia 2.140 puntos por arriba y el soporte 2.000 puntos por abajo. La ruptura de un nivel o de otro será la que determine el próximo movimiento de nuestra cartera.

Saludos.

lunes, 9 de noviembre de 2015

SP500: Abrimos operativa alcista en el índice

Aprovechando la fuerza con la que el índice ha roto la resistencia clave de los 2.050 puntos, esta semana decidí abrir una posición alcista en el SP500. Lo más normal es que en las próximas semanas suframos alguna corrección de corto plazo, pero esta operativa está orientada al largo plazo y, por tanto, no deberíamos inquietarnos por esos pequeños vaivenes.

Hace unos días, tras ver que el SP500 confirmaba la superación del nivel 2.050 puntos, lancé una orden de compra en el índice americano. La ejecución de la misma se realizó un poco más arriba, en 2.077 puntos. Teniendo en cuenta que el cierre semanal ha quedado en 2.099 puntos, actualmente acumulamos un resultado de +22 puntos. Se trata de un buen comienzo, pero todavía queda mucho camino por delante.


Teniendo en cuenta la sobrecompra acumulada (el RSI ya está cerca de 70), lo más normal es que el actual impulso no sea capaz de superar el nivel de los 2.130 puntos. Tras testear máximos, probablemente seamos testigos de un pullback hacia la resistencia rota del 2.050. Pero bueno, se trataría de una corrección razonable tras el último rally alcista.

Entrada: 2.077
Stoploss: 1.980
Target: 2.500
Rendimiento: +22 puntos (en curso) 

El stoploss de la estrategia lo voy a situar en 1.980 puntos. En el supuesto de que la subida actual sea buena, no deberíamos ver de nuevo al índice cotizando bajo dicho nivel. Si se produjese dicha contingencia, entonces es que hay algo mal en nuestro análisis: en ese caso, lo mejor sería abandonar la posición y tratar de determinar qué es lo que hemos interpretado mal.

Pues nada, observemos qué tal se desarrolla la operativa abierta. Recordad que no se trata de una operación de trading de entrada/salida rápida y que, por tanto, intentaré mantenerme en el índice el máximo tiempo posible. Veamos si el mercado me lo permite.

Saludos.

domingo, 18 de octubre de 2015

SP500: Pendientes del nivel 2.050 puntos

Semana de ida y vuelta en las bolsas, en la que inicialmente vimos al SP500 descender algunos puntos para recuperarse con posterioridad y cerrar finalmente un 1% por encima de la cotización de hace 5 sesiones. A pesar de ello, seguimos sin tener confirmación de la figura de doble suelo que se ha estado dibujando en su gráfico desde el mes de agosto. Y, lo que es más importante, todavía continúa vigente la resistencia clave de los 2.050 puntos.

La clave está en la resistencia de los 2.050 puntos


La semana pasada comentaba que el VIX había vuelto a recuperar niveles inferiores a 20 y que, por tanto, tocaba de nuevo prestar atención a las resistencias del gráfico del SP500. Tal y como ya sabemos, los movimientos del VIX, por sí solos, no significan nada: simplemente son alertas tempranas que posteriormente deben ser confirmadas por el propio índice subyacente.

Estos últimos días avisaba en las redes sociales de la formación de una figura de doble suelo de corto plazo en el SP500. Según indicaba, para completar el desarrollo de la misma necesitábamos ver la superación del nivel 2.030 puntos. El cierre semanal ha quedado en 2.033 puntos y, por tanto, finalmente se ha producido la rotura de dicho nivel. La confirmación de esta pauta visual facilita un ataque posterior a los 2.050 puntos, verdadero punto de inflexión del movimiento en curso.


En la imagen anterior podemos apreciar cuál es la resistencia clave en el contexto actual: los mencionados 2.050 puntos. Mientras este nivel siga vigente no podremos decir que los toros han recuperado el control de la situación. Por tanto, ahora mismo el escenario está muy claro. Por debajo de 2.050 el índice mantiene su sesgo bajista. Y por encima de 2.050 el SP500 volvería a reactivar su tendencia alcista de fondo.

¿Cómo debemos operar en este entorno?


En esto del mundo de la inversión, hay veces en que los escenarios son muy confusos y es difícil tener clara la dirección en la que hay que operar. En otras ocasiones, tal y como ocurre actualmente, las cosas están menos oscuras y los setups de trabajo pueden ser perfilados de forma más o menos cómoda.

Desde mi punto de vista (obviamente, vosotros no tenéis por qué estar de acuerdo), ahora mismo se nos plantearían dos hipotésis de trabajo.

1º) Operativa alcista: fácil de establecer. En cuanto veamos que el índice SP500 supera la resistencia de los 2.050 puntos podríamos proceder a la apertura de posiciones alcistas. Esto sería válido tanto para inversión a largo plazo como para trading de medio/corto plazo.

2º) Operativa bajista: si vemos que el precio toca el nivel 2.050, no es capaz de superarlo y dibuja una figura de vuelta, entonces está claro: ese sería el momento de abrir una posición bajista. Obviamente, sería para hacer trading a medio/corto plazo (en Bolsa yo nunca me pongo bajista a largo plazo, eso sería un suicidio financiero).


Como vemos en el gráfico semanal de largo plazo, el SP500 parece estar reconstruyéndose al alza sin haberse aproximado al soporte de los 1.800 puntos. Pero, como he indicado más arriba, aún es pronto para sacar conclusiones. En las próximas semanas el impulso alcista podría fallar ante la resistencia 2.050 puntos y, por tanto, todavía sigue abierta la posibilidad de que finalmente vayamos a visitar el nivel 1.800. Poco a poco se irá desvelando el misterio.

Pues nada, eso es todo por lo que respecta a esta semana. Ahora toca simplemente estar atentos a la cotización y determinar cuál de los dos setups (alcista o bajista) es el que se activa en primer lugar. Atención a las próximas sesiones.

Saludos.

domingo, 20 de septiembre de 2015

SP500: No puede con el nivel 2.000 puntos

Tras el último cierre semanal podemos afirmar que continúa vigente el sesgo bajista en el que, desde el pasado mes de agosto, se encuentra inmerso el mercado americano. A pesar de la aparente fortaleza del actual rebote alcista, la realidad es que el índice SP500 no ha tenido fuerzas para derribar ninguna de las resistencias clave para el largo plazo.

El SP500 no puede con la resistencia clave


Aún es pronto para afirmar que el mínimo marcado (en 1.860 puntos) hace algunas semanas ha sido el suelo de la corrección iniciada en la segunda quincena del mes pasado. Es cierto que, desde entonces, el SP500 ha ido ganando altura semana tras semana, pero hemos de tener en cuenta que la caída inicial fue de 280 puntos, un desplome de gran envergadura para la baja volatilidad que suele mostrar el índice americano por norma general.

No me pasa desapercibida la pauta Triangular de corto plazo que está desarrollando el precio en las últimas sesiones. Este tipo de triángulos suele ser el preludio de un importante impulso alcista, siempre y cuando se supere con claridad el techo de la figura. Y ahí tenemos el principal problema: el SP500 no está siendo capaz de romper el nivel superior.



En el gráfico anterior podemos ver que la subida actual no ha podido confirmar la superación del nivel psicológico de los 2.000 puntos. Y lo que es peor aún, no ha logrado ni siquiera aproximarse a la resistencia relevante situada en 2.050 puntos (antiguo soporte clave de largo plazo). Mientras estos puntos permanezcan infranqueables me siento incapaz de afirmar que ha cambiado el sesgo bajista del mercado.

¿Cómo podemos operar en este escenario?


Teniendo en cuenta lo comentado anteriormente, en estos momentos estaríamos en una situación ideal para la búsqueda de operativas bajistas. Una vez confirmada la dificultad del precio para superar los 2.000 puntos, una idea de trading a tener en cuenta consistiría en la apertura de cortos cuando el precio se vuelva a aproximar al rango 1.980-2.000 puntos. El stoploss asociado podríamos ajustarlo ligeramente por encima del nivel 2.050 puntos.

En cuanto a la posibilidad de plantearnos una operativa alcista, en primer lugar necesitaría ver al SP500 romper con claridad la mencionada resistencia de los 2.050 puntos. Si dicho evento se produjese, procederíamos a cambiar el chip y comenzaríamos a buscar setups largos. En ese momento sí que podríamos dar por terminada la corrección iniciada este verano.


Para terminar, quiero que en el gráfico semanal podáis apreciar la importancia de la perforación de la directriz alcista de largo plazo. Dicha línea de tendencia arrancaba nada menos que en el año 2011 y ha tenido una vigencia de casi 4 años (por eso hace algunas semanas cerré la posición que tenía abierta en el SP500). El deterioro del índice sería completo si finalmente se llegase a perder el soporte de muy largo plazo situado en torno a los 1.800 puntos. Esperemos no tener que hablar mucho más de ese nivel.

Y eso es todo por ahora. Hay que ir dejando que se consuman algunas sesiones más y que el paso del tiempo vaya haciendo su trabajo. Mientras tanto, lo dicho, seguiremos vigilando las resistencias situadas en 2.000-2.050 puntos.

Saludos.

lunes, 7 de septiembre de 2015

SP500: Nos salta el stop de la operativa

Los movimientos de las últimas semanas han dado como resultado dos puntos relevantes. Por un lado, el soporte de los 2.000 puntos ha quedado claramente perforado. Por otro lado, el rebote posterior no ha sido capaz de recuperar dicha cota y, por tanto, el impulso alcista ha quedado convertido en un simple pullback. Ninguno de estos hechos puede ser considerado como positivo.

Por tanto, teniendo en cuenta que el índice americano ha perdido su sesgo alcista, he decidido que la mejor opción era abandonar la posición que tenía abierta en el SP500 desde hacía mucho tiempo. Obviamente, si veo que el índice se recupera con rapidez, no tendré problema en volver a incorporarme pero en la situación actual me siento más cómodo viendo los toros desde la barrera.

SP500: Gráfico semanal del índice americano desde el año 2011

La salida del activo finalmente se ha ejecutado en el nivel 1.979 puntos. Teniendo en cuenta que la posición la habíamos abierto en los 1.302 puntos en enero-2012, la plusvalía total ha sido de +51% en un tiempo de 44 meses. Un rendimiento notable, aunque no sobresaliente, ya que hemos de tener en cuenta que el activo ha estado en cartera casi 4 años.

Entrada: 1.302 puntos
Salida: 1.979 puntos
Rendimiento: +677 puntos
Rentabilidad: +51%

Pues nada, ahora toca estar atentos a la evolución del SP500 durante las próximas semanas. Si se produce un recontrucción alcista próximamente, habrá que tener habilidad para incorporarse con la suficiente rapidez. En el caso de que no haya giro al alza, nos mantendremos al margen del movimiento bajista.

Saludos.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

SP500: Apoyo sobre el soporte 1.700

En los últimos días hemos visto como el índice SP500 comenzaba a apoyarse sobre el importante soporte situado en los 1.700 puntos. Tras pasarse las últimas velas oscilando en torno a él, en breve tendrá que decidirse entre reconstruirse al alza o continuar con las caídas.

Tras tocar un máximo, el pasado día 24-septiembre, en 1.734 puntos, la corrección posterior ha llevado al precio a perforar su MM34 y a apoyarse sobre el soporte del nivel 1.700 puntos. Este soporte es importante ya que se corresponde con los máximos dejados por el índice el pasado mes de agosto.



Ahora tendríamos por delante dos posibles escenarios:

1º) El SP500 se reconstruye al alza en torno al nivel 1.700 y comienza un nuevo tramo alcista, que debería llevarle otra vez a los máximos del día 24-septiembre.

2º) El SP500, tras una parada técnica, perfora a la baja el nivel 1.700, completando un patrón de breakout y buscando el siguiente nivel de soporte, situado en los 1.680 puntos.

En función de lo indicado, aquí nuestra propuesta de actuación sería entrar con la confirmación del primer setup. Ejecutaríamos una entrada alcista si el índice supera los 1.702 puntos. En cuanto a la confirmación del segundo setup, nos mantendremos al margen de la operativa bajista, ya que la tendencia de fondo del SP500 sigue siendo fuertemente alcista.

Para la entrada al alza, estableceríamos un stoploss en el nivel 1.690 puntos. Por debajo, ya no sería interesante permanecer en la operación, ya que se habría perdido la influencia del soporte 1.700 puntos. El target inicial lo situaremos en el nivel 1.726 puntos, aunque el objetivo final es volver a los 1.734 puntos del 24-septiembre.



Finalmente, echemos un vistazo al gráfico de largo plazo, para que seamos conscientes del sesgo alcista de fondo. Aunque eso es bueno para una operativa al alza, también hemos de tener en cuenta que podría producirse una corrección hasta los 1.600-1.625 puntos y el SP500 aún seguiría teniendo una estructura muy alcista.

Pues nada, ahora vamos a observar atentamente la evolución del precio. Sobre todo, tengamos en mente los niveles clave de los 1.702 y los 1.690 puntos.

Saludos.

viernes, 2 de agosto de 2013

SP500: Rompiendo la enésima resistencia

Hoy hemos vuelto a ver al SP500 rompiendo una resistencia importante, y ya hemos perdido la cuenta del número de veces que ha ocurrido esto. Tarde o temprano estas rupturas al alza dejarán de producirse, pero en estos momentos parece más inteligente decantarse del lado alcista.

No es difícil identificar en el gráfico la formación de una resistencia relevante en los 1.700 puntos (coincidente, una vez más, con un nivel psicológico). Tras varios testeos de dicha zona, hoy por fin el índice ha perforado con contundencia dicho techo.

Por tanto, una buena operativa sería la apertura de posiciones alcistas ligeramente por encima de los 1.700 puntos (en torno a los 1.705, por ejemplo). En nuestro caso, finalmente hemos decidido no abrir posiciones todavía. Preferimos esperar a que previamente se produzca un throwback hacia el nivel 1.700.



¿Por qué no hemos entrado en el índice? Bien, a pesar de que la ruptura puede ser buena una vez más, principalmente lo que no nos gusta es que existe una gran sobrecompra. Normalmente no suelen producirse tramos de subida tan largos, así que las probabilidades estarían en nuestra contra.

Si miramos al gráfico diario, veremos que existe una gran subida, casi sin descansos, desde 1.560 hasta el 1.700 (un notable tramo de 140 puntos). Por tanto, tendríamos un setup de entrada más seguro si antes viésemos al SP500 drenar parte de esta sobrecompra. Esta es la razón por la que preferimos esperar al throwback.

Por supuesto, nos podemos confundir y ver al índice llegar hasta el nivel 1.800 tras el breakout actual. Pero, a pesar de ello, preferimos operativas con un riesgo más reducido. Tengamos en cuenta que siempre vamos a encontrar setups como este en situaciones donde la sobrecompra es mucho menor.



De todas formas, esta es simplemente nuestra opinión. Para los traders más agresivos, comprar con la ruptura del 1.700 puede ser una buena entrada. En ese caso lo más recomendable sería situar el stoploss por debajo de los mínimos situados en el nivel 1.675 puntos.

Pues nada, en breve veremos si teníamos razón al esperar al throwback o si, por contra, en este caso son los traders agresivos los que se llevan el gato al agua.

Saludos.

domingo, 5 de agosto de 2012

SP500: Impecable tendencia alcista

Para todos aquellos que no cesan de repetir que se aproxima el "fin del mundo", aquí mostramos el gráfico del SP500 de los últimos meses. Como se puede apreciar, la tendencia alcista es impecable. Tras una corrección técnica, que tuvo lugar durante el mes de mayo, se volvieron a retomar las alzas de una forma sostenida.

A destacar el hecho de que el movimiento correctivo se reconstruyó al alza en el entorno de la MM de largo plazo (MM de color verde).

De hecho, resulta espectacular ver que, durante el último tramo de subida, se están dibujando pequeños dientes de sierra que justamente se están apoyando en la MM de corto plazo (MM de color azul). Eso significa que, en todo momento, se está respetando la directriz alcista.

Por tanto, no tiene mucho sentido dramatizar y decir que se está produciendo una debacle en los mercados.

Saludos.


martes, 26 de junio de 2012

SP500: Punto de inflexión del mercado

Tras los movimientos de la última semana, el índice americano ha quedado en un interesante punto de inflexión. La resolución de la actual situación nos deberá decir si se retoma la continuidad alcista de largo plazo o si, por contra, se confirma el giro bajista que hemos tenido en los últimos meses.

Si nos fijamos en un gráfico de corto plazo, fácilmente podremos identificar cuáles son los niveles que confirmarían la continuidad de la tendencia alcista (ambos niveles están marcados con líneas horizontales de color rojo).

En un primer lugar tendríamos que superar la resistencia situada ligeramente por encima del nivel 1.360 puntos. Y, para completar la estructura, se deberían superar los máximos anuales, situados en torno al nivel 1.420 puntos.



Teniendo esto en cuenta, se podría plantear una estrategia alcista con entrada en la superación de los 1.360 puntos. Aquí el stoploss lo situaríamos en el hombro derecho del pequeño H-C-H invertido (de corto plazo) que se ha formado en las últimas semanas. Es decir, en torno a los 1.300 puntos.

Por contra, si queremos apostar por el giro bajista, entonces tendríamos dos opciones. La más conservadora sería esperar a la apertura de cortos con la ruptura del soporte situado en los 1.260 puntos (línea verde horizontal).

La más agresiva sería apoyar nuestra apertura de cortos en la confianza de que la MM de corto plazo (MM azul del gráfico) facilite la generación de un nuevo impulso bajista. Para ello, podríamos lanzar una orden de apertura en torno a los 1.320 puntos. El stop, por supuesto, estaría por encima de los 1.360 puntos.


Un último vistazo a un gráfico de largo plazo nos puede ayudar a ver dónde estamos exactamente. Como vemos, la tendencia es indudablemente alcista. Y esto nos indica que, actualmente, la opción más probable es la continuidad alcista del índice. Pero, como siempre, hablamos de probabilidades y no de certezas...

Saludos.

lunes, 21 de mayo de 2012

SP500: Impresionante ruptura del soporte

Esta semana hemos podido ver cómo el principal índice de las bolsas mundiales, el SP500, ha perforado con notable violencia el soporte de medio plazo que se había fijado con fortaleza en el nivel de los 1.340 puntos. Por tanto, podemos dar por terminado el último tramo alcista.

En el gráfico de medio plazo podemos comprobar como el soporte (línea horizontal marrón) no ha podido sostener por más tiempo la cotización del índice. Tras su pérdida, la caída ha sido fulgurante y en pocas sesiones lo hemos visto viajar desde los 1.340 hasta los 1.295 puntos con los que ha cerrado esta semana.

La situación actual deja al SP500 en una situación de extrema debilidad. Las señales son potencialmente bajistas y quizás la única esperanza de los alcistas es que el precio se rehaga tras tocar la MM de largo plazo (curva verde en el gráfico), que ahora circula por los 1.288 puntos.


Nuestra predicción es que, probablemente, la MM no sea capaz de provocar un rebote (más allá de unas cuantas sesiones) y, por tanto, veamos al índice marcando nuevos mínimos semanales. Tengamos en cuenta que ahora mismo es difícil acabar con las inercias bajistas de un día para otro.

Si nos alejamos un poco y contemplamos la evolución en un gráfico de más largo plazo (2 años), podemos ver que el índice aún podría tener mucho recorrido bajista sin que por ello hubiese que dar por terminada la tendencia alcista secular.

En un escenario bastante negativo podría llegar a producirse una caída hasta los mínimos situados en el entorno de los 1.000 puntos. No es que sea lo más probable, pero no hay que descartar esa posibilidad. Y aunque desde los 1.000 puntos el índice se reconstruyera posteriormente al alza, hay que tener en cuenta que, desde los precios actuales, eso supondría aguantar una caída del 26%.


Por tanto, aunque sigamos pensando que el SP500 tiene una tendencia de fondo (secular) alcista, eso no quita que, provisionalmente, nos salgamos del índice para tratar de evitar la posible caída que se avecina (ya sea del 26% indicado o de alguna otra cantidad inferior).

Veamos cómo evoluciona la cosa en las próximas semanas, tras la pérdida del nivel 1.340 puntos.

Saludos.

viernes, 1 de abril de 2011

SP500: Al final era una corrección

Hace un par de semanas mostrábamos dudas acerca de si la caída era debida a una simple corrección o si iba a ser el comienzo de una nueva tendencia bajista.

Pues bien, en este tiempo, ninguno de los soportes que marcábamos como claves ha sido perforado. Y, por contra, el índice no ha dejado de mostrar fortaleza alcista.

O sea, que todo hace pensar que se trató de una simple correción de medio-corto plazo. Lo único que ahora podría hacer que se torciese el escenario sería una recaída tras llegar a los máximos anuales, los 1.350 puntos, ya que eso dejaría una peligrosa figura de doble techo.

De todas formas, el doble techo no es el escenario más probable. Tranquilidad absoluta mientras no se pierdan los 1.300 puntos.

Saludos.

viernes, 18 de marzo de 2011

SP500: ¿Corrección o algo más?

¿Corrección o el principio de algo más? Esta es la pregunta que todo el mundo se estará haciendo durante todo el fin de semana.

Por ahora, tenemos una corrección profunda, pero de ahí no podemos inferir que la tendencia de fondo esté comprometida. Hay que vigilar los soportes siguientes de largo plazo: primero los 1.230 puntos y, en última instancia, el nivel de 1.180 puntos.

Mientras estos niveles aguanten no nos veremos obligados a realizar un cambio de estrategia.

Saludos.

Linkwithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...