EL TAMBOR DE LA BOLSA - Trading en los Mercados Financieros desde 2007
Mostrando entradas con la etiqueta Cartera Largo Plazo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cartera Largo Plazo. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de enero de 2019

Club 2040: Cierre negativo con -9% en 2018

Concluyó 2018 y, en líneas generales, podemos decir que no ha sido un ejercicio positivo para la evolución de nuestra estrategia. Aunque a mediados de año manteníamos una rentabilidad aceptable, las cosas comenzaron a torcerse este pasado verano. Y, finalmente, el comportamiento durante el cuarto trimestre ha sido poco menos que desastroso. Cierto es que en este último período hemos conservado una alta ponderación en renta fija pero es que, como hemos sido testigos, este tipo de inversión no ha sido el clásico refugio al que todos estábamos acostumbrados en el pasado.

Club 2040: Cierre negativo con -9% en 2018


En el anterior repaso comentábamos que la cartera seguía perdiendo puntos de rendimiento (ver post Club 2040: Seguimos perdiendo altura). Y, por desgracia, la proyección ha seguido exactamente igual durante diciembre. A pesar de tener una alta ponderación en renta fija, nuestra cuenta ha seguido perdiendo rentabilidad paulatinamente. Este, quizás, ha sido el punto débil de este año: la renta fija no ha servido de refugio y, al contrario, únicamente nos ha valido para seguir incrementando (aunque a menor ritmo) las minusvalías de la estrategia. En los mercados siempre se aprende algo nuevo.

La evolución de la renta variable durante el último mes del año ha sido realmente pobre. No hemos tenido Rally de Navidad ni por asomo y el SP500, por ejemplo, pasó de marcar 2.760 puntos a cerrar el ejercicio en torno a 2.530 puntos, esto es, una caída de más del -8%. Por tanto, habernos mantenido en renta fija ha sido, simplemente, el mal menor. Por ahora, lo que sí podemos confirmar son los cierres anuales de los principales índices mundiales. El SP500 cerró 2018 con una minusvalía del -8%, el Eurostoxx finalizó con un -16%, el Nikkei con un -18%, el Ibex con un -17% y los Emergentes con un -20%. No comments.


En la imagen anterior podemos ver la evolución de nuestra cuenta y de su benchmark asociado. La cartera Club-2040 cerró el ejercicio 2018 con una minusvalía del -8,1%. En paralelo, el Eurostoxx acabó el año con un rendimiento del -16%. Por tanto, la diferencia final fue favorable para la estrategia por un total de 7 puntos. Evidentemente, a pesar de ello, no hay nada que celebrar. Un cierre anual de -8,1% es simplemente desastroso y únicamente hemos sido capaces de evitar (y por poco) las pérdidas de doble dígito.

Composición de la cartera Club 2040


En cuanto a la composición de la cartera, como es fácil de imaginar, no hemos realizado ninguna incorporación. El escenario global de la renta variable es bastante negativo y eso hace que todavía no nos planteemos aumentar nuestra ponderación. Al contrario, nos hemos visto obligados a cerrar la posición que manteníamos abierta en el fondo Seilern Stryx World Growth.

Se trata de un producto que había aguantado bastante bien durante todo el año y que, sin embargo, finalmente ha cedido tras el mal comportamiento de los mercados norteamericanos durante diciembre. Teniendo en cuenta que la entrada la realizamos en octubre-2017 en 197,58 euros, el rendimiento de la operación ha sido de un +8,7% en 14 meses. No está mal, pero si recordamos que en septiembre la operativa acumulaba unos beneficios del +18%, entonces el resultado final ya no nos parece tan agradable...

Dicho lo anterior, las posiciones que a día de hoy tengo activas con lotaje del 100% son las siguientes: Carmignac Patrimoine con un rendimiento del -13%, Carmignac Securité con un -4%, M&G Optimal Income con un -5%, Nordea Stable Return con un -6%, y Bankinter Dinero con un -1%. El resto de los fondos los mantenemos en cartera, pero con un 10% del lote máximo (como ya sabéis, 10% es el lotaje mínimo que actualmente tengo establecido para los activos de la cuenta de largo plazo).


En resumen, podemos decir que los resultados de 2018 han sido bastante pobres. De hecho, se trata del primer año que cerramos en negativo desde que comenzamos a publicar los resultados en el blog. Y, lo que es peor, estamos ante el tercer peor ejercicio desde que la estrategia arrancó allá por el año 2004. Los resultados únicamente han quedado por delante de los del ejercicio 2008 (minusvalía del -21%) y del ejercicio 2011 (minusvalía del -13%). Creo que con eso ya nos podemos hacer una idea del desastre del que hemos sido testidos en este 2018. Los rendimientos históricos de la cartera Club 2040 quedan del siguiente modo:

* Año 2015:
Cartera: +2,1%
Eurostoxx: +2%
* Año 2016:
Cartera: +5,3%
Eurostoxx: 0%
* Año 2017:
Cartera: +7,9
Eurostoxx: +9%
* Año 2018:
Cartera: -8,1%
Eurostoxx: -16%

Probablemente el principal error que hemos cometido este año es elegir incorrectamente los fondos refugio de renta fija que teníamos que usar para protegernos de las caídas de la renta variable. En líneas generales, nuestra ponderación en renta fija no nos ha protegido demasiado y en realidad lo único que ha hecho ha sido incrementar paulatinamente las pérdidas globales de nuestra cartera.

Pues nada, eso es todo lo que había que comentar en relación con el ejercicio 2018. Nos toca ya centrarnos en 2019. En enero básicamente lo que tendremos que determinar es si estamos ante una continuidad bajista de lo vivido durante los últimos meses o si, por contra, asistimos a la aparición de un rebote alcista que nos haga ver la luz al final del túnel. El desenlace, dentro de unas 4 semanas...

Saludos.

jueves, 13 de diciembre de 2018

Club 2040: Seguimos perdiendo altura

Aunque las caídas se han moderado ligeramente a lo largo de noviembre, la realidad es que nuestra cuenta ha seguido perdiendo altura durante estas últimas semanas. La sobreventa actual es tan alta que lo más probable es que asistamos a algún tipo de rebote técnico en el futuro más próximo. Sin embargo, hemos vuelto a acercarnos a los soportes clave de largo plazo y eso nos va a obligar a extremar la vigilancia en diciembre. Hay que tener mucho cuidado en este escenario, pues la pérdida de dichos niveles nos abocaría a caídas de dimensiones mucho mayores que las sufridas hasta ahora.

Club 2040: Seguimos perdiendo altura


En el anterior repaso comentábamos que, con motivo de los descensos de los mercados, nuestra cuenta había aumentado su drawdown de forma apreciable (ver post Club 2040: Aumento del drawdown en octubre). Por desgracia, a pesar de que la pendiente de caída se ha suavizado, en noviembre hemos continuado incrementando dicho drawdown. Los movimientos de ida y vuelta de este último mes no ocultan el hecho de que seguimos deambulando peligrosamente cerca de los soportes clave de medio/largo plazo.

En estos momentos tenemos dos escenarios claramente diferenciados. Por un lado, los mercados europeos se encuentran desarrollando claras tendencias bajistas. Y, por otro lado, los mercados norteamericanos continúan oscilando dentro de un rango lateral de corto plazo. La resolución de este movimiento lateral determinará la evolución futura de las bolsas mundiales. La situación actual es la siguiente: el SP500 se mantiene neutral en torno al 0%, el Nikkei cae hasta el -6%, el Eurostoxx acumula una minusvalía del -13%, el Ibex del -13% y los Emergentes del -18%. Como vemos, los rendimientos son un espejo de los patrones gráficos esbozados por cada uno de los principales índices internacionales.


En la imagen anterior podemos ver la evolución comparada de nuestra cuenta y del benchmark asociado. La cartera Club-2040 acumula una minusvalía del -8% en lo que va de ejercicio mientras que, en paralelo, el Eurostoxx marca un rendimiento del -13% en ese mismo período. Por tanto, la diferencia a nuestro favor se amplía hasta 5 puntos aunque, como ya sabemos, no hay nada por lo que felicitarse. De hecho, parece poco probable que en diciembre seamos capaces de reducir nuestras pérdidas y ya simplemente me conformo con no entrar en minusvalías de doble dígito en estas últimas semanas de 2018.

Composición de la cartera Club 2040


Por lo que respecta a la composición de la cartera, en noviembre hemos realizado un cambio adicional. Tras dudarlo durante algún tiempo, finalmente hemos decidido cerrar la posición que manteníamos abierta en Bestinver Bolsa y hemos traspasado el capital al fondo Bestinver Renta. Teniendo en cuenta que la última entrada la realizamos en 56,53 euros en enero-2017, el rendimiento de la operación ha sido de un +10% en 22 meses. Se trata de un resultado bastante pobre, pero hay que tener en cuenta que hemos perdido gran parte de los beneficios en estos últimos meses (en mayo-2018 acumulábamos unas ganancias del +19%).

Dicho lo anterior, las posiciones que a día de hoy tengo activas con lotaje del 100% son las siguientes: Carmignac Patrimoine con un rendimiento del -11%, Carmignac Securité con un -3%, M&G Optimal Income con un -5%, Nordea Stable Return con un -4%, y Seilern Stryx World Growth con un +7%. El resto de los fondos los mantenemos en cartera, pero con un 10% del lote máximo (como ya sabéis, 10% es el lotaje mínimo que actualmente tengo establecido para los activos de la cuenta de largo plazo).


Tras las caídas de las últimas semanas, ahora la clave vuelve a encontrarse en los soportes de medio plazo de los mercados norteamericanos. En concreto, como llevamos diciendo desde hace varios meses, hay que vigiliar el rango soporte 2.700 - 2.600 puntos del SP500. La pérdida de estos niveles daría el pistoletazo de salida para un rally bajista que podría llevarnos hasta los soportes de largo plazo (2.300 puntos). No quiero ni imaginar el daño que haría esto a los mercados europeos, que ya se encuentran muy tocados incluso en estos momentos. Pero la realidad es esta y no otra, y eso nos obliga a no ignorar la pérdida del nivel 2.600.

Pues nada, eso es todo por lo que respecta a noviembre. Ahora nos toca encarar, con más pena que gloria, el último mes del ejercicio. Ya no tenemos grandes expectativas y ahora mismo el único objetivo es tratar de finalizar 2018 sin minusvalías de doble dígito. Cuanto menores sean las pérdidas, más fácil nos resultará en 2019 volver a recuperar nuestro capital...

Saludos.

jueves, 15 de noviembre de 2018

Club 2040: Aumento del drawdown en octubre

Cerró el mes de octubre y, por desgracia, el comportamiento de la cuenta ha sido bastante deficiente durante estas últimas semanas. Las caídas de los mercados mundiales han arrastrado a los productos que teníamos en cartera y, por tanto, nuestro resultado ha marcado mínimos del ejercicio. El escenario se ha complicado notablemente y, salvo que recuperemos con rapidez los soportes rotos, todo apunta a que la mayoría de los índices bursátiles puede continuar perdiendo altura. Una vez más, el desenlace va a depender de lo que hagan los parquets norteamericanos.

Club 2040: Aumento del drawdown en octubre


En el anterior repaso comentabámos que el mercado seguía sin reacción alcista y que las expectativas no eran demasiado optimistas para octubre (ver post Club 2040: Seguimos sin reacción alcista). Desgraciadamente, la situación ha empeorado durante las últimas semanas. En aquel momento el Eurostoxx se encontraba en las proximidades de los 3.400 puntos y, a mediados de mes, las caídas llevaron al índice a marcar un mínimo en los 3.090 puntos. Una caída del -10% en tan sólo 20 sesiones. En los últimos compases de octubre se inició un rebote técnico que nos ha devuelto a los 3.220 puntos.

Aunque la subida ha sido del +4%, aún es pronto para califarla como una reconstrucción alcista en toda regla. Tras un desplome de la magnitud del vivido durante octubre, hace falta algo más de tiempo para confirmar el giro al alza. Por lo que respecta al resto de mercados internacionales, la cosa no pinta mucho mejor. Los resultados son los siguientes: el SP500 cae hasta el -1%, el Nikkei hasta el -7%, el Eurostoxx acumula una minusvalía del -11%, el Ibex del -14% y los Emergentes del -18%. Como se aprecia, los números rojos se han extendido a todas las regiones y sólo los norteamericanos podrían ser capaces de volver al terreno positivo de aquí a final de año.


En la imagen anterior podemos ver la evolución comparada de nuestra cuenta y del benchmark asociado. La cartera Club 2040 ha cerrado octubre con un minusvalía acumulada del -7%. Por lo que respecta al Eurostoxx, su rendimiento en el ejercicio se sitúa en el -11%. Por tanto, la diferencia a nuestro favor queda establecida en 4 puntos aunque, a pesar de ello, el resultado global sigue siendo bastante deficiente. Tendremos que analizar qué es lo que ha ocurrido durante estos últimos meses, ya que hemos perdido nada menos que 8 puntos desde junio (momento en el que la cuenta se encontraba en terreno positivo).

Composición de la cartera Club 2040


Por lo que respecta a la composición de la cartera, durante el mes de ocubre hemos realizado un cambio. Hemos cerrado la posición que teníamos abierta en Bestinfond y hemos traspasado el capital al fondo Bestinver Renta. La salida la hemos ejecutado en 202,69 euros. Teniendo en cuenta que la última entrada la realizamos en 164,27 euros en marzo-2016, el rendimiento de la operación ha sido de un +23% en 30 meses. La verdad es que no se trata de un resultado demasiado espectacular, sobre todo teniendo en cuenta el largo período de inversión.

Dicho lo anterior, las posiciones que a día de hoy tengo activas con lotaje del 100% son las siguientes: Carmignac Patrimoine con un rendimiento del -9%, Carmignac Securité con un -2%, M&G Optimal Income con un -3%, Bestinver Bolsa con un -7% y Seilern Stryx World Growth con un +6%. El resto de los fondos los mantenemos en cartera, pero con un 10% del lote máximo (como ya sabéis, 10% es el lotaje mínimo que actualmente tengo establecido para los activos de la cuenta de largo plazo).


Para las próximas semanas, todo va a depender de la evolución de la bolsa norteamericana. Tendremos que prestar atención a los soportes del SP500, sobre todo al rango de medio plazo situado en 2.700 - 2.600 puntos. Mientras la cotización se sitúe por encima de dichas cotas, todavía habrá esperanza para la recuperación de la tendencia alcista. Si, por contra, esos niveles son finalmente perforados, tendremos que pasar a vigilar el soporte clave de largo plazo, establecido en los 2.350 puntos. Afortunadamente, todavía estamos bastante por encima, así que espero no tener que hablar nunca de dicho nivel.

Pues nada, eso es todo por lo que respecta a octubre. La verdad es que han sido noticias ciertamente negativas para nuestra cuenta y, en estos momentos, parece complicado que nos podamos recuperar en los dos meses que restan. A pesar de ello, hay que intentar afrontar noviembre de la forma más optimista posible. ¡Nos vemos dentro de 4 semanas!

Saludos.

jueves, 18 de octubre de 2018

Club 2040: Seguimos sin reacción alcista

Concluyó septiembre y la realidad es que nuestra cartera de largo plazo sigue sin mostrar una clara reacción alcista. La segunda quincena ha sido bastante mala para los mercados internacionales y eso se ha hecho notar en los resultados. En estos momentos, la esperanza queda depositada básicamente en la continuidad de la tendencia alcista en Estados Unidos. Si los índices comienzan a fallar al otro lado del Atlántico, entonces el desplome en Europa podría ser de gran magnitud. Esperemos que octure haya llegado para salvarnos de dicho escenario...

Club 2040: Seguimos sin reacción alcista


En el anterior repaso comentábamos que, motivado por la debilidad generalizada de los mercados, nuestra cuenta continuaba en rentabilidad negativa (ver post Club 2040: Seguimos con rentabilidad negativa). El fin del verano no nos ha traído mejor suerte y la mayoría de los mercados ha sufrido considerables caídas durante la segunda quincena de septiembre. El Eurostoxx, tras marcar un máximo relativo en los 3.450 puntos, ha tenido que soportar una oleada de ventas que le ha llevado al cierre actual de los 3.340 puntos. Nos encontramos ya a las puertas del importante soporte de medio plazo del nivel 3.300 puntos.

El escenario no es muy prometedor y, sin el apoyo del mercado norteamericano, lo más probable es que el Eurostoxx pierda dicho soporte clave. Eso arrastraría al resto de parquets europeos y, por supuesto, el Ibex no sería ninguna excepción. Quizás octubre nos traiga la reacción alcista, pero también deberíamos estar preparados para lo peor. Por lo que respecta al resto de índices mundiales, la situación no es mucho mejor. Los resultados son los siguientes: el SP500 alcanza una rentabilidad del +5%, el Nikkei está neutral con un 0%, el Eurostoxx acumula una minusvalía del -8%, el Ibex del -12% y los Emergentes del -17%. El rojo va extendiéndose poco a poco...


En la imagen anterior podemos ver la evolución de nuestra cuenta durante septiembre. La cartera Club 2040 ha cerrado el mes con una minusvalía acumulada del -4%. En paralelo, el Eurostoxx se ha quedado en una rentabilidad negativa del -8%. La distancia a nuestro favor queda establecida en 4 puntos, pero a nivel global nuestra estrategia no sale muy bien parada. Llevamos en números rojos desde agosto y en estos momentos ya sólo nos quedan 3 meses para tratar de devolver la cartera al terreno positivo. Todavía hay tiempo para la recuperación, pero para materializarla sería preciso que nos acompañase el entorno de mercado.

Composición de la cartera Club 2040


En cuanto a la composición de la cartera, en este último mes no hemos realizado ningún cambio. Eso sí, tenemos varios productos cerca de los soportes clave así que, si la cosa no mejora en breve, lo más probable será que empecemos a ejecutar stops de protección. Este escenario aplica sobre todo a los fondos de inversión europeos, que son los que más están sufriendo durante las últimas semanas. Si no vemos reacción alcista en estos próximos días, iremos reduciendo posiciones tanto en Bestinfond como en Bestinver Bolsa. Soy consciente de que hablamos de dos grandes productos pero, a pesar de su fama, no es necesario que estemos siempre invertidos en ellos.

Dicho lo anterior, las posiciones que a día de hoy tengo activas con lotaje del 100% son las siguientes: Carmignac Patrimoine con un rendimiento del -5%, Carmignac Securité con un -2%, M&G Optimal Income con un -3%, Bestinfond con un -3%, Bestinver Bolsa con un +1% y Seilern Stryx World Growth con un +12%. El resto de los fondos los mantenemos en cartera, pero con un 10% del lote máximo (como ya sabéis, 10% es el lotaje mínimo que actualmente tengo establecido para los activos de la cuenta de largo plazo).


A pesar de haber dejado el verano atrás, las perspectivas siguen siendo negativas en los mercados internacionales. En estos momentos nos toca estar más pendientes de los soportes que de las resistencias. A este respecto, tendremos que vigilar en el SP500 el rango clave de los 2.730 - 2.700 puntos. Ahí tenemos un importante soporte de medio plazo, cuya pérdida dejaría vía libre a una caída hacia niveles mucho más profundos, tales como los 2.500 puntos. En cualquier caso, debemos recordar que el soporte de largo plazo se encuentra en las proximidades de los 2.350 puntos, así que todavía es pronto para dar por perdida la tendencia alcista de fondo.

Pues nada, eso es todo por lo que respecta a septiembre. Ahora es el momento de centrarse en octubre. Será interesante comprobar si este mes dará pie al inicio de una reacción alcista relevante o si, por contra, marcará el final del movimiento ascendente que ha guiado los mercados desde hace ya casi 10 años. La respuesta la tendremos dentro de algunas semanas...

Saludos.

jueves, 20 de septiembre de 2018

Club 2040: Seguimos con rentabilidad negativa

Tras la finalización de las vacaciones, las cosas no han mejorado significativamente en los mercados y nuestra cartera sigue inmersa en números rojos. Aunque a comienzos del verano parecía que podíamos asistir a un nuevo impulso alcista, la realidad es que al final nos hemos tenido que conformar con movimientos laterales-bajistas en la mayoría de los índices internacionales. Bueno, seamos sinceros: si quitásemos a EE.UU. de la ecuación, ahora mismo estaríamos hablando de perspectivas bastante negativas para el entorno global. Nuestra única esperanza es que los índices norteamericanos nos salven, una vez más, del presumible descenso hacia el abismo... 

Club 2040: Seguimos con rentabilidad negativa


A principios de julio, en nuestro último repaso, indicábamos que la debilidad generalizada de los mercados era más que patente (ver post Club 2040: Debilidad generalizada en los mercados). Según comentábamos en ese momento, casi todos los índices se encontraban más próximos de sus soportes de medio plazo que de sus resistencias clave. Y, por desgracia, la situación no ha mejorado desde entonces. Tras el impulso alcista del mes de julio, en agosto los mercados europeos han sufrido un desplome considerable. El Eurostoxx, que fue capaz de subir un +2% en julio, en estas últimas 4 semanas ha vuelto a caer un -2%, con lo que nos encontramos prácticamente en el mismo punto que a comienzos del verano.

Teniendo en cuenta el escenario europeo, todo parece indicar que será EE.UU. (una vez más) el que decida el curso de los acontecimientos durante los próximos meses. A diferencia de nuestro mercado doméstico, el SP500 ha sido capaz de subir 6 puntos durante julio y agosto, lo que nos da una pista de la gran divergencia existente actualmente entre EE.UU. y Europa. Los índices globales quedan del siguiente modo: el SP500 alcanza una plusvalía del +5%, el Eurostoxx acumula una minusvalía del -6%, el Nikkei del -4%, el Ibex del -10% y los Emergentes del -13%. Salvo EE.UU., mejor mantenerse al margen del resto de mercados...


En el gráfico anterior podemos apreciar la evolución de nuestra cuenta y del benchmark asociado en lo que va de año. A cierre de agosto, nuestra cartera acumula una minusvalía del -2% mientras que, en paralelo, el Eurostoxx alcanza un rendimiento del -6%. Aunque la diferencia a nuestro favor sigue siendo de 4 puntos, la realidad es que continuamos en números rojos. El escenario se complica, ya que ahora sólo nos quedan 4 meses para intentar darle la vuelta a la situación y, la verdad sea dicha, en estos momentos las cosas no pintan demasiado bien en la mayoría de los principales índices internacionales.

Composición de la cartera Club 2040


En cuanto a la composición de la cartera, a pesar de que tenemos varios productos cerca de sus soportes clave, todavía no hemos procedido a liquidar ninguna posición adicional. Si no hay un cambio a corto plazo, lo más probable es que en las próximas semanas empecemos a ejecutar stops de protección. Aunque no paren de decirnos que la bolsa europea está muy barata, nosotros tenemos que ser fieles a nuestro sistema. Si en un momento dado la estrategia nos indica que debemos guarecernos de la tormenta, lo más recomendable será seguir su consejo y esperar pacientemente la llegada de tiempos mejores.

Dicho lo anterior, las posiciones que a día de hoy tengo activas con lotaje del 100% son las siguientes: Carmignac Patrimoine con un rendimiento del -4%, Carmignac Securité con un -2%, M&G Optimal Income con un -3%, Bestinfond con un -1%, Bestinver Bolsa con un +4% y Seilern Stryx World Growth con un +14%. El resto de los fondos los mantenemos en cartera, pero con un 10% del lote máximo (como ya sabéis, 10% es el lotaje mínimo que actualmente tengo establecido para los activos de la cuenta de largo plazo).



Tanto en los índices como en nuestros fondos se aprecia la enorme divergencia existente entre los mercados norteamericanos y las plazas europeas. Se trata de una divergencia histórica. Mientras el Eurostoxx está luchando para no perder el soporte clave de los 3.300 puntos, el SP500 se encuentra muy cerca de sus máximos históricos, situados en los 2.920 puntos. Si los comparamos con los mínimos de febrero, las diferencias se hacen más evidentes aún: el Eurostoxx se encuentra a apenas un 4% de dicho umbral, mientras que el SP500 ya ha sido capaz de recorrer un 14% desde aquella importante corrección de principios de año.

La única cuestión que queda por dilucidar es: ¿cuál de los dos índices acabará imponiendo su discurso durante los próximos meses?

Pues nada, eso es todo lo que quería comentaros con respecto a este último par de meses. Veamos qué nos depara septiembre: si el Eurostoxx es capaz de recomponer su figura, en un futuro podremos hablar del escenario actual como de un mal sueño. Si, por contra, no asistimos a la recuperación, ya sabemos lo que tendremos que hacer: plegar velas y esperar hasta que pase la tempestad...

Saludos.

jueves, 12 de julio de 2018

Club 2040: Debilidad generalizada en los mercados

Una vez cerrado junio, toca analizar qué es lo que ha ocurrido durante el primer semestre del año. Aunque el mes pasado parecía que nuestra cartera quería remontar el vuelo, en estas últimas semanas hemos vuelto a la realidad y la cuenta no ha sido capaz de mantenerse en positivo. Hay demasiadas dudas en los mercados, sobre todo en los países emergentes y frontera, y ahora resulta complicado determinar si la tendencia alcista de largo plazo se retomará o si tendremos que darla por concluida. En cualquier caso, no nos queda más remedio que ser pacientes y tratar de no precipitarnos a la hora de tomar decisiones de compra/venta.

Club 2040: Debilidad generalizada en los mercados


En el anterior repaso comentábamos que estábamos esperando la ruptura de resistencias clave antes de proceder a incrementar nuestras posiciones en renta variable (ver post Club 2040: Esperando ruptura de resistencias). Por desgracia, me temo que vamos a tener que seguir esperando durante algún tiempo más. Los principales mercados internacionales se han vuelto a alejar de los máximos anuales y eso hace complicado que veamos rupturas relevantes durante las próximas semanas. No hay mucho más que hacer aquí: nos guste o no, los gráficos son los que van marcando los tiempos.

Se habla mucho últimamente acerca de si hemos visto el final del ciclo alcista del mercado norteamericano (que arrancó allá por 2009). Obviamente, cada año que pasa estamos más cerca del fin del ciclo y, por otra parte, no podemos pasar por alto que ya hace más de 4 meses que se marcaron los máximos anuales. La probabilidad de caída es alta pero, a pesar de ello, no debemos dar la cosa por hecha mientras no se pierdan los soportes clave. Los índices globales quedan del siguiente modo: SP500 acumula una minusvalía del -1% en el ejercicio, Eurostoxx un -6%, Nikkei un -6%, Ibex un -8% y los Emergentes un -11%. La debilidad es notablemente manifiesta en todos ellos.


En el gráfico anterior podemos ver la evolución de nuestra cuenta y del benchmark asociado durante lo que llevamos de ejercicio. La cartera Club 2040 cierra junio con una minusvalía del -2%, mientras que el Eurostoxx se queda en un -6%. A pesar de que la ventaja a nuestro favor se sigue manteniendo en torno a los 4 puntos, la triste realidad es que hemos vuelto a entrar en pérdidas en 2018. En mayo habíamos conseguido recuperarnos y, con mucho esfuerzo, habíamos devuelto la rentabilidad al terreno positivo. Sin embargo, dos meses después, hemos vuelto a desandar el camino recorrido y nos situamos de nuevo en números rojos.

Composición de la cartera Club 2040


Este mes, debido a la continuidad de las caídas en algunos mercados, nos hemos visto obligados a realizar algunos cambios en la cuenta. En los países emergentes la debilidad está siendo más palpable que en ninguna otra región del mundo y ahí es donde hemos tenido que gestionar el riesgo. Para disminuir la volatilidad de la estrategia, hemos procedido a vender los dos fondos emergentes que teníamos abiertos: Candriam Emerging Markets y GS Emerging Markets. Ambos acumulaban una minusvalía del -8% en el presente ejercicio. Aunque las ventas han sido progresivas, actualmente ya no nos queda ningún lote en cartera.

Dicho lo anterior, las posiciones que a día de hoy tengo activas con lotaje del 100% son las siguientes: Carmignac Patrimoine con un rendimiento del -1%, Carmignac Securité con un -1%, M&G Optimal Income con un -3%, Bestinfond con un +1%, Bestinver Bolsa con un +5% y Seilern Stryx World Growth con un +9%. El resto de los fondos los mantenemos en cartera, pero con un 10% del lote máximo (como ya sabéis, 10% es el lotaje mínimo que actualmente tengo establecido para los activos de la cuenta de largo plazo).


El escenario de mercado actualmente es bastante complicado para los alcistas. Salvo en Estados Unidos, las proyecciones no son demasiado prometedoras en las principales plazas mundiales. Y, aunque todavía no se han perdido niveles clave, las bolsas norteamericanas se encuentran inmersas en amplios rangos laterales. En esta situación, toca mantener una vigilancia intensiva sobre el soporte de medio plazo de los 2.600 puntos del SP500. Aunque el soporte de largo plazo se encuentra todavía alejado en los 2.300 puntos, la pérdida del nivel 2.600 incrementaría la sensación de que podría haberse acabado la fiesta bursátil de la que hemos disfrutado durante estos últimos 9 años. Veamos qué nos van contando los gráficos durante las próximas semanas/meses...

Pues nada, eso es todo lo que ha dado de sí tanto junio como el primer semestre de 2018. Como siempre decimos, todo eso ya es historia y ahora debemos enfrentarnos al segundo semestre. Todavía tenemos muchos meses para tratar de devolver la cuenta al terreno positivo, así que no debemos dejarnos invadir por el pesimismo antes de tiempo. Hablamos dentro de 4 semanas.

Saludos.

jueves, 14 de junio de 2018

Club 2040: Esperando rupturas de resistencias

Ya hemos cerrado mayo y la verdad es que los mercados financieros siguen sin recuperar la fortaleza del ejercicio pasado. Cierto es que parece haberse iniciado un nuevo impulso alcista de medio plazo, pero aún está pendiente su confirmación mientras no se produzca la ruptura de las resistencias clave. En cualquier caso, no estamos peor que hace unos meses, así que ahora toca armarse de paciencia y ver si finalmente tenemos breakouts alcistas o si, por contra, somos testigos de una nueva recaída hacia los soportes. En función del evento que se produzca, tomaremos las acciones oportunas.

Club 2040: Esperando rupturas de resistencias


En el anterior repaso de la estrategia comentábamos que la cuenta había ido reduciendo paulatinamente las minusvalías acumuladas durante el primer trimestre del año (ver post Club 2040: Reduciendo las pérdidas acumuladas). Obviamente, estos ascensos habían ido de la mano de las subidas de los índices internacionales, principalmente del Eurostoxx. El selectivo europeo había pasado desde el -9% de marzo hasta el -2% de finales de abril. Con ese escenario de fondo, lo importante era que nuestra cartera operativa capturase buena parte de los rendimientos generados.

El Eurostoxx siguió subiendo y a mediados de mayo alcanzó un máximo en los 3.600 puntos. Ahí se agotó la gasolina y, con posterioridad, el índice sufrió una caída de notable intensidad. En tan sólo 7 sesiones la cotización descendió hasta los 3.380 puntos, donde ha quedado situado el mínimo relativo vigente. El tiempo y los gráficos nos dirán si estamos ante una simple corrección técnica o si se trata de algo más grave. Al resto de mercados mundiales no le ha ido mucho mejor: el SP500 acumula una minusvalía en el ejercicio del -1%, el Eurostoxx del -5%, el Nikkei del -7%, el Ibex del -8% y los Emergentes del -6%. Como vemos, ya no hay discordancias entre ellos y todo apunta a que vamos a tener un 2018 bastante complicado...


En el gráfico anterior podemos ver la evolución comparada de la estrategia y de su benchmark asociado. La cartera Club 2040 cierra mayo con una minusvalía del -1%. En paralelo, el Eurostoxx perdió algunos puntos y acabó con un -5%. Esto hace que la diferencia a nuestro favor se sitúe en torno a los 4 puntos. Básicamente, tras algunos movimientos de ida y vuelta, nuestra cuenta se encuentra en el mismo lugar que cuando escribimos el último post hace un mes. Veamos si somos capaces de volver a la senda de las ganancias en junio.

Composición de la cartera Club 2040


Debido a la indecisión existente actualmente en los mercados, ni que decir tiene que no hemos realizado ningún cambio durante este último mes. Ahora lo más recomendable es mantener la estructura actual y esperar acontecimientos. Mientras los índices no se decidan a superar resistencias o a perforar soportes, cualquier operación que realicemos podría empeorar nuestra rentabilidad. Si finalmente se rompiesen a la baja los soportes clave, ya tendríamos tiempo de ir reduciendo paulatinamente nuestra exposición a renta variable. Mientras tanto, un poco más de paciencia.

Dicho lo anterior, las posiciones que a día de hoy tengo activas con lotaje del 100% son las siguientes: Carmignac Patrimoine con un rendimiento del -2%, Bestinfond con un +1%, Bestinver Bolsa con un +4%, GS Emerging Markets con un -3%, Seilern Stryx World Growth con un +8% y Candriam Emerging Markets con 0%. El resto de los fondos los mantenemos en cartera, pero con un 10% del lote máximo (como ya sabéis, 10% es el lotaje mínimo que actualmente tengo establecido para los activos de la cuenta de largo plazo).


Ahora nos encontramos en un claro momento de indecisión en los mercados. A pesar de ello, la situación no es la misma en todas las regiones. El SP500, por ejemplo, ha roto la resistencia clave de los 2.720 - 2.750 puntos, así que en EE.UU. estamos siendo testigos del inicio de un nuevo movimiento alcista de medio plazo. Sin embargo, no podemos decir lo mismo del Eurostoxx, que aún se encuentra un 2% por debajo de sus resistencias relevantes (3.520 - 3.560 puntos). La debilidad en Europa es todavía patente, sobre todo por la situación política en Italia, y eso hace que sus índices nacionales se encuentren muy retrasados. Por desgracia, mientras los europeos no seamos capaces de cambiar el signo de nuestros parquets, los mercados bursátiles mundiales van a tener que tratar de subir con ese lastre.

Pues nada, eso es todo lo que hay que contar con respecto a mayo. Cambiamos el foco y nos centramos ahora en tratar de aprovechar las oportunidades de junio. Debemos prestar atención a las resistencias clave del Eurostoxx, ya que la superación de las mismas dejaría vía libre al inicio de movimientos alcistas en todas las bolsas internacionales. Veamos cómo van evolucionando los mercados durante las próximas semanas...

Saludos.

jueves, 17 de mayo de 2018

Club 2040: Reduciendo las pérdidas acumuladas

Una vez cerrado abril, toca hacer un nuevo repaso del estado de la cuenta. El rebote de los mercados desde mínimos está mostrando mucha fortaleza lo que, indudablemente, está favoreciendo la evolución de nuestra cartera. Sin embargo, durante las próximas semanas los índices van a encontrarse con las resistencias clave y ese será el momento en el que confirmaremos si la corrección iniciada a principios de febrero ha finalizado o no. Mientras tanto, vamos aprovechando el rebote actual para ir reduciendo las pérdidas pero, eso sí, sin realizar movimientos en nuestros activos.

Club 2040: Reduciendo las pérdidas acumuladas


En el último repaso realizado comentábamos que las minusvalías de nuestra cuenta se habían incrementado un poco más (ver post Club 2040: Ligera caída hasta -3% de minusvalía). A pesar de ello, indicábamos que no había que abandonar el mercado mientras no se perdiesen los soportes relevantes. Aunque dichos soportes se testearon en un par de ocasiones, la realidad es que no llegaron a ser perforados en ningún momento. Y, lo mejor de todo (para los alcistas), es que en esos niveles comenzó a fraguarse un rebote al alza que a día de hoy continúa vigente.

La verdad es que el movimiento desde mínimos está siendo más que notable. El SP500, por ejemplo, tras testear el soporte de los 2.550 puntos, ha iniciado un espectacular rebote que le ha llevado hasta los 2.730 puntos. Estamos hablando de un ascenso del +7% en 5 semanas, cosa que no se ve a menudo en el mercado norteamericano. Por lo que respecta a los índices mundiales, quedan del siguiente modo en 2018: SP500 con una minusvalía del -3%, Eurostoxx con un -2%, Nikkei con un -6%, Ibex con un -3% y los Emergentes con un -6%. Como vemos, las minusvalías se han reducido de forma sustancial...


En el gráfico anterior podemos apreciar la evolución comparada de nuestra cuenta y del Eurostoxx a lo largo del presente ejercicio. A cierre de abril, nuestra cartera reduce las minusvalías hasta el -1%. En paralelo, el índice de referencia se sitúa en un rendimiento del -2%. Por tanto, la ventaja a nuestro favor queda ahora en 1 único punto porcentual. El rebote del mercado ha sido tan fuerte que la diferencia con el benchmark se ha ido reduciendo progresivamente desde finales de marzo. Veamos si durante los próximos meses somos capaces de mantenernos por delante o si finalmente se produce el sorpasso.

Composición de la cartera Club 2040


Por lo que respecta a la composición de la cartera, comentar que no hemos realizado ningún cambio durante este último mes. Finalmente no se produjo la perforación de los soportes y, por tanto, no fue necesario deshacernos de ningún activo. Por otra parte, a pesar del rebote, todavía no hemos sido testigos de la ruptura de las resistencias clave y eso hace que aún no nos planteemos incrementar nuestra ponderación en renta variable. En muchas ocasiones es mejor quedarse quieto y no comenzar a comprar/vender cosas en función de los vaivenes de corto plazo del mercado. Mientras no tengamos confirmación de los movimientos, lo mejor es armarse de paciencia y esperar.

Dicho lo anterior, las posiciones que a día de hoy tengo activas con lotaje del 100% son las siguientes: Carmignac Patrimoine con un rendimiento del -1%, Bestinfond con un +1%, Bestinver Bolsa con un +4%, GS Emerging Markets con un -5%, Seilern Stryx World Growth con un +5% y Candriam Emerging Markets con -1%. El resto de los fondos los mantenemos en cartera, pero con un 10% del lote máximo (como ya sabéis, 10% es el lotaje mínimo que actualmente tengo establecido para los activos de la cuenta de largo plazo).


La verdad es que el mercado ha dado un vuelco importante desde nuestro último repaso. En aquel momento mirábamos hacia abajo y recomendábamos vigilar estrechamente el soporte de los 2.550 puntos del SP500. Tras el rebote sobre dicho soporte y la notable subida posterior del 7%, ahora la cosa ha cambiado y toca mirar hacia arriba. Como ya hemos comentado en alguna otra ocasión, debemos centrarnos en la resistencia situada en los 2.720 - 2.730 puntos. Y ahí justamente es donde nos encontramos en estos momentos. Si finalmente se confirmara su superación, tendríamos la ruptura de la formación triangular que viene desarrollándose desde diciembre, un evento claramente alcista para el mercado norteamericano.

Pues nada, eso es todo por lo que respecta a abril. Ya llevamos consumido un tercio del ejercicio y, por desgracia, seguimos en pérdidas. Afortunadamente, aún nos quedan muchos meses por delante para tratar de enmendar esta situación. Esperamos ir consiguiéndolo con un poco de suerte y con mucho trabajo. ¡Nos vemos dentro de 4 semanas!

Saludos.

jueves, 12 de abril de 2018

Club 2040: Ligera caída hasta -3% de minusvalía

Ya hemos cerrado el primer trimestre y las cosas no nos han ido del todo bien durante este último mes de trading. Los mercados internacionales no logran distanciarse de los soportes medio plazo y eso se está notando en la evolución de nuestra cuenta. El aspecto de los índices bursátiles sigue siendo poco prometedor, pero mientras aguanten los niveles clave no hay motivos técnicos reales para abandonar nuestras posiciones de largo plazo. Lo más probable es que en este segundo trimestre del ejercicio veamos (por fin) si hay reconstrucción alcista o si se confirma el inicio de un movimiento bajista de importantes dimensiones.

Club 2040: Ligera caída hasta -3% de minusvalía


En el anterior repaso comentábamos que la cuenta había entrado en pérdidas por primera vez en este ejercicio 2018 (ver post Club 2040: Entramos en ligeras pérdidas). A pesar de todo, indicábamos que había que mantener la calma mientras no se perforase el soporte clave de los 2.550 puntos en el SP500. Curiosamente, a pesar de la debilidad mostrada por los mercados durante marzo, dicho nivel continúa siendo respetado. Eso sí, la volatilidad se ha disparado y eso hace que en una simple semana pasemos de un escenario potencialmente alcista a otro claramente bajista. Es lo que suele ocurrir cuando los precios deambulan cerca de soportes.

Si nos fijamos, en este último mes los índices internacionales han realizado un movimiento de ida y vuelta. A principios de marzo, el SP500 subió con fuerza hasta los 2.800 puntos para, ya en la segunda quincena del mes, desplomarse hasta los 2.580 puntos. Desde ahí está experimentando un pequeño rebote y, por ahora, el soporte está funcionando. En cualquier caso, el escenario es de gran debilidad. En estos momentos, las minusvalías quedan del siguiente modo: SP500 cae hasta -4%, Eurostoxx hasta -7%, Nikkei hasta -10%, Ibex hasta -8% y Emergentes hasta -3%. Las espadas siguen en todo lo alto.


En el gráfico anterior se aprecia la evolución tanto de nuestra cuenta como del benchmark asociado. A cierre de marzo, la cartera acumula una minusvalía del -3% mientras que, en paralelo, el Eurostoxx cae hasta el -7%. Esto significa que, en estos momentos, mantenemos una diferencia favorable de 4 puntos con respecto al índice de referencia. Nada de lo que vanagloriarse, sin embargo, teniendo en cuenta que la estrategia sigue inmersa en números rojos. Toca aumentar la vigilancia sobre el mercado y tratar de restaurar las cosas de aquí hasta el final del ejercicio.

Composición de la cartera Club 2040


A pesar de los movimientos de ida y vuelta, en marzo no hemos realizado ningún cambio en la composición de la cartera. Ya sé que la volatilidad ha aumentado pero, en realidad, los soportes de medio plazo siguen vigentes y, por tanto, todavía no ha llegado el momento de cerrar posiciones. Es posible que dentro de un mes el escenario ya nos haya dado señales de venta, pero en estos momentos todavía es pronto para ejecutar stops. Dejemos que sean las estructuras técnicas las que nos vayan diciendo cuándo tenemos que abandonar y no tratemos de anticiparnos a la evolución del precio.

Dicho lo anterior, las posiciones que a día de hoy tengo activas con lotaje del 100% son las siguientes: Carmignac Patrimoine con un rendimiento del -1%, Bestinfond con un -3%, Bestinver Bolsa con un 0%, GS Emerging Markets con un -4%, Seilern Stryx World Growth con un +3% y Candriam Emerging Markets con -1%. El resto de los fondos los mantenemos en cartera, pero con un 10% del lote máximo (como ya sabéis, 10% es el lotaje mínimo que actualmente tengo establecido para los activos de la cuenta de largo plazo).


¿Qué podemos esperar de las siguientes semanas? Bueno, en principio es importante que no realicemos operaciones mientras el mercado no produzca señales claras. ¿Y cuáles serían esos niveles relevantes? Como ya llevamos comentando desde hace algún tiempo, hay que vigilar estrechamente el soporte de medio plazo del SP500, situado en torno a los 2.550 - 2.560 puntos. Mientras el precio se mantenga por encima de dicha cota, lo más razonable será quedarse dentro del mercado.

En cambio, si finalmente se pierden los 2.550 puntos, tendríamos que empezar a cerrar las posiciones más débiles de la cartera y, acto seguido, poner un ojo sobre el soporte clave de largo plazo, situado en los 2.300 puntos. Lo importante es mantener la calma ante todo el proceso correctivo actual.

Pues nada, eso fue todo lo que dio de sí el primer trimestre del año. Aunque las cosas no están fluyendo tan bien como desearíamos, la parte buena es que aún nos quedan 3 trimestres para solucionar la situación y alcanzar los objetivos previstos para el final del ejercicio. Nos vemos dentro de 4 semanas...

Club 2040

Saludos.

jueves, 15 de marzo de 2018

Club 2040: Entramos en ligeras pérdidas

Aunque el mes pasado habíamos conseguido mantener la cuenta en positivo, finalmente el mercado nos ha desterrado en febrero al territorio de las pérdidas. Todavía no son grandes minusvalías, pero nos obligan a extremar la vigilancia sobre las posiciones abiertas. En principio, nuestros próximos movimientos van a depender del comportamiento de los principales índices mundiales sobre los soportes de medio plazo. Yo apuesto por un rebote sobre ellos pero, como esto no va de apostar sino de invertir, nos toca esperar pacientemente a que se produzca la reconstrucción alcista.

Club 2040: Entramos en ligeras pérdidas


En el repaso anterior comentábamos que los mercados habían comenzado con muchas dudas el presente ejercicio (ver post Club 2040: Demasiadas dudas en los mercados). Según indicábamos, lo más probable era que las caídas no perforasen los soportes de medio plazo. Y eso fue lo que ocurrió, los precios cayeron hasta los niveles clave y, desde ahí, se inició un importante rebote alcista. El impulso posterior encajaba perfectamente con un nuevo tramo de la tendencia ascendente de fondo y, por tanto, parecía dejar paso a una interesante oportunidad de compra.

Sin embargo, la realidad se ha acabado imponiendo de nuevo. El impulso alcista se ha agotado con rapidez y los mercados podrían dirigirse de nuevo hacia los soportes de medio plazo. Mientras aguanten la cosa no pasará a mayores pero, si fuesen perforados, tendríamos que actuar con rapidez. Las rentabilidades acumuladas por los índices en 2018 tampoco son demasiado prometedoras: el SP500 se queda en una minusvalía del -2%, el Eurostoxx en -8%, el Nikkei en -11%, el Ibex en -9% y los Emergentes en -2%. Son datos para echarse a temblar y recuerdan el inicio de crisis anteriores.



En el gráfico anterior podemos echarle un vistazo a la evolución de nuestra cuenta y de su benchmark. Al cierre de febrero la cartera acumula una minusvalía del -2%, mientras que en el Eurostoxx la caída se dispara hasta el -8%. Por tanto, a pesar de las pérdidas, en estos momentos mantenemos una diferencia favorable de 6 puntos con respecto a nuestro índice de referencia. Lógicamente, no podemos conformarnos con esto y tendremos que afinar nuestros sentidos para tratar de aprovechar las oportunidades que se vayan presentando en un futuro.

Composición de la cartera Club 2040


Por lo que respecta a la composición de la cartera, este mes no hemos realizado cambios relevantes. Seguimos a la expectativa y esperando a que el mercado se decida a perforar soportes o a superar resistencias. Lo que sí hemos hecho es cambiar unos productos por otros equivalentes y con mejor comportamiento. Por tanto, hemos procedido a vender los siguientes fondos: Robeco QI Emerging Cnsrv Eqs, DW Top Dividende LD y Templeton Frontier Markets  A Acc. En su lugar, hemos dado entrada a los siguientes: Seilern Stryx World Growht Eur, Candriam Eqs L Em Mkts y GS Emerging Markets Eq E.

Dicho lo anterior, las posiciones que a día de hoy tengo activas con lotaje del 100% son las siguientes: Carmignac Patrimoine con un rendimiento del -1%, Bestinfond con un -1%, Bestinver Bolsa con un 0%, GS Emerging Markets con un -3%, Seilern Stryx World Growth con un +2% y Candriam Emerging Markets con +2%. El resto de los fondos los mantenemos en cartera, pero con un 10% del lote máximo (como ya sabéis, 10% es el lotaje mínimo que actualmente tengo establecido para los activos de la cuenta de largo plazo).


Durante las próximas semanas tendremos que estar muy atentos a la evolución de los mercados norteamericanos. Tras los máximos marcados en enero en el nivel 2.880 puntos, el SP500 dejó un mínimo en febrero en los 2.520 puntos. Desde ahí parece estar reconstruyéndose al alza aunque, por desgracia, en ningún momento ha sido capaz de superar el nivel psicológico de los 2.800 puntos. La conquista de esta cota sería una buena noticia para los alcistas y, al contrario, la vuelta al rango 2.650 - 2.550 puntos decantaría la batalla a favor de los bajistas. En función de la resolución del escenario actual, tomaremos la decisión de comprar o vender.

Pues nada, eso es todo por lo que respecta al mes de febrero. Veamos por dónde se decanta el mercado durante las próximas semanas. El objetivo en estos momentos es tratar de reducir las minusvalías durante marzo y tratar de volver a los números positivos lo antes posible. Nos vemos dentro de 4 semanas...

Saludos.

viernes, 16 de febrero de 2018

Club 2040: Demasiadas dudas en los mercados

Ya hemos cerrado el primer mes de 2018 y la realidad es que todavía no hay demasiado que celebrar. Tras un más que notable ascenso en la primera quincena de enero, estas últimas semanas el mercado ha comenzado a corregir con cierta intensidad. Todavía es pronto para ponernos nerviosos, pero sí es cierto que todo parece indicar que este ejercicio va a ser más complicado de lo que nos prometíamos en las primeras sesiones del año. Pasamos a modo defensivo y comenzamos a vigilar de cerca los niveles de stop que ya teníamos previamente definidos. Ahora, como siempre, el precio tendrá la última palabra...

Club 2040: Demasiadas dudas en los mercados


Tras las espectaculares subidas del año pasado, los mercados comenzaron también con fuerza este 2018 y la duda que flotaba en el ambiente era la de si los índices iban a ser capaces de aguantar este ritmo hasta el final del ejercicio. He de reconocer que, en algún momento, también me invadió algo de preocupación al ver cómo multitud de inversores de corta experiencia se vanagloriaban de sus importantes ganancias. Esto lo he visto sobre todo en el mercado tecnológico Nasdaq y, lógicamente, conforme más madura está la tendencia de fondo mayor es la probabilidad de que no se cumplan las expectativas del nuevo año.

Aunque todavía es pronto para confirmarlo, estas últimas semanas parecen estar marcando el inicio de un impulso correctivo que, en principio, no debería ir más allá del corto plazo. Pero no nos confiemos demasiado, ya que todas las caídas de medio plazo comienzan con una corrección técnica. En definitiva, el arranque ha sido más bien mediocre en las principales plazas mundiales: el SP500 se queda en un 0% de rentabilidad, el Eurostoxx pierde un -3%, el Nikkei un -2% y el Ibex un -2%, mientras que los Emergentes son los únicos que se salvan de la quema con un inicio del +2%. Todavía no son caídas graves, pero parece se avecinan curvas en el camino.



En el gráfico anterior se puede apreciar el arranque tanto de nuestra cuenta como del índice de referencia. Tras unas semanas de ida y vuelta, la cartera ha cerrado enero con un resultado del 0%. En paralelo, el Eurostoxx ha finalizado el mes con una minusvalía del -3%. Así pues, comenzamos el año con una ventaja a nuestro favor de 3 puntos. Por ahora, nuestros activos han conseguido mantenerse en terreno ligeramente positivo, pero eso cambiará sin lugar a dudas si se siguen confirmando las pérdidas de soportes en los diferentes mercados internacionales.

Composición de la cartera Club 2040


Por lo que respecta a la composición de la cartera, tenemos pendiente realizar algunos cambios de productos. Hemos empezado a solicitar algunos traspasos, pero aún no hemos concretado la estructura definitiva. Dentro de un mes comentaremos con mayor tranquilidad cuáles han sido las modificaciones realizadas en la cartera. La idea es dar de baja aquellos activos que hayan tenido un comportamiento más deficiente durante los últimos meses y, en su lugar, dar entrada a algunos fondos que estén mostrando una mayor fuerza relativa.

Dicho lo anterior, las posiciones que a día de hoy tengo activas con lotaje del 100% son las siguientes: Carmignac Patrimoine con un rendimiento del +2%, Bestinfond con un +1%, Bestinver Bolsa con un +2%, Templeton Frontier Markets con un -4%, M&G Optimal Income con un 0% y Robeco Emerging Conservative con +3%. El resto de los fondos los mantenemos en cartera, pero con un 10% del lote máximo (como ya sabéis, 10% es el lotaje mínimo que actualmente tengo establecido para los activos de la cuenta de largo plazo).


Durante las próximas semanas tendremos que estar muy atentos a la evolución de los mercados, sobre todo por lo que respecta a los índices norteamericanos. Actualmente el SP500 se encuentra en pleno desarrollo de un impulso bajista de corto plazo. Y la cosa no pasará de ser más que una mera corrección técnica siempre y cuando no se pierda el soporte relevante de los 2.550 puntos. Si finalmente llegara a perforarse ese importante nivel, entonces se pondría en jaque la tendencia de medio plazo y habría que reevaluar la estrategia actual. Y os preguntaréis, ¿cuál es el nivel clave para el largo plazo? Pues, en estos momentos el soporte que marcaría la finalización de la tendencia alcista de fondo y el inicio de un nuevo ciclo bajista es el situado en torno a los 2.300 puntos.

Pues nada, eso es todo por lo que respecta a enero. El año no ha comenzado con demasiado buen pie, pero aún nos quedan 11 meses por delante para rehacernos de las caídas. Veamos si aguantan los soportes de medio plazo y si todo esto queda en una mera anécdota. El mes que viene comentaremos el desenlace de este entorno correctivo...

Saludos.

jueves, 18 de enero de 2018

Club 2040: Rentabilidad del +7% en 2017

Como todos los años por estas fechas, una vez concluido el ejercicio, toca hacer un breve repaso de lo acontecido durante los últimos 12 meses. El 2017 comenzó con mucha fuerza y las subidas del primer cuatrimestre fueron espectaculares en la mayoría de los mercados. Sin embargo, la verdad es que desde el mes de mayo los movimientos han sido más bien laterales, sobre todo en las Bolsas europeas. Hay síntomas de agotamiento de las tendencias y eso hace que muchos inversores se muestren cautos a la hora de incrementar sus posiciones. Con toda probabilidad, en 2018 seremos testigos de cómo se resuelve el escenario actual...

Club 2040: Rentabilidad del +7% en 2017


En el último repaso realizado estuvimos comentando que la cartera había perdido parte de la rentabilidad acumulada (ver post Club 2040: La rentabilidad cede hasta +5%). Afortunadamente, en este último mes del año hemos conseguido recuperar de nuevo el tono y hemos vuelto a ganar algunos puntos. Los mercados mundiales han quedado bastante laterales en diciembre, así que no podemos quejarnos de nuestro desempeño en estas semanas. Las rentabilidades de los benchmark al cierre de 2017 quedan del siguiente modo: SP500 con un +22%, Eurostoxx con un +9%, Nikkei con un +24%, Ibex con un +11% y Emergentes con un +39%.


En el gráfico anterior se puede observar la evolución comparada de nuestra estrategia y del benchmark asociado. La cartera de largo plazo ha cerrado el ejercicio con una rentabilidad acumulada del +7%. En paralelo, el Eurostoxx ha finalizado el año con un rendimiento del +9%. Por tanto, aunque hemos concluido con plusvalía, en realidad no hemos conseguido el objetivo de batir al benchmark y nos quedamos 2 puntos por debajo. Si miramos la curva, la verdad es que nos hemos pasado gran parte del último tercio del año por debajo del Eurostoxx. Tendremos que analizar qué es lo que hemos hecho mal y qué es lo que se puede mejorar en el futuro.

Composición de la cartera Club 2040


En cuanto a la composición de la cartera, comentar que seguimos sin realizar cambios importantes. Cierto es que aumentamos la vigilancia sobre algunos de los activos (sobre todo los que invierten en los mercados europeos y en los mercados frontera), pero al final no hemos llegado a ejecutar el cierre de ninguno de ellos. Los mercados se han mostrado bastante laterales en este final de año, así que tendremos que estar muy atentos al comienzo de 2018. Aunque lo más probable es que la tendencia alcista se mantenga todavía durante algunos meses, nunca hay que descartar la posibilidad de que se empiecen a perder soportes relevantes.

Dicho lo anterior, las posiciones que a día de hoy tengo activas con lotaje del 100% son las siguientes: Carmignac Patrimoine con un rendimiento del -1%, Bestinfond con un +11%, Bestinver Bolsa con un +10%, Templeton Frontier Markets con un +7%, M&G Optimal Income con un +3% y Robeco Emerging Conservative con +11%. El resto de los fondos los mantenemos en cartera, pero con un 10% del lote máximo (como ya sabéis, 10% es el lotaje mínimo que actualmente tengo establecido para los activos de la cuenta de largo plazo).


De todos los productos trabajados, el que peor se ha comportado en este 2017 ha sido el DWS Top Dividende. Se supone que es un fondo que invierte globalmente en los mercados. Sin embargo, a pesar de los buenos resultados de los principales índices mundiales, este activo concluyó el año con una minusvalía del -1%. Aunque cerramos posiciones en agosto y actualmente estábamos buscando una nueva ventana de incorporación, la realidad es que no se recupera. Por tanto, en 2018 procederemos a cambiarlo por algún otro producto de renta variable global. Adicionalmente, también valoraremos la posibilidad de sustituir al Templeton Frontier Markets, que ha quedado bastante lejos del comportamiento general de los mercados frontera.

Y eso es todo lo que ha dado de sí el 2017. A partir de ahora toca aprender de los errores cometidos y centrarse en el nuevo ejercicio. En el próximo post ya informaremos de los cambios realizados para afrontar 2018. Esperemos que esta vez seamos capaces de cumplir nuestros objetivos...

Saludos.

jueves, 14 de diciembre de 2017

Club 2040: La rentabilidad cede hasta +5%

Ya ha cerrado noviembre y, desafortunadamente, nuestra cuenta se ha visto forzada a ceder algo de rentabilidad durante estas últimas semanas. La verdad es que muchos mercados comienzan a mostrar síntomas de agotamiento y cada vez va siendo más complicado encontrar buenas oportunidades de compra. Resulta evidente que nos encontramos en las últimas fases del ciclo alcista de largo plazo y, por tanto, habrá que andarse con pies de plomo para no verse arrastrado por las caídas futuras. En principio, la estacionalidad nos dice que este tramo final debería durar hasta mayo pero, en cualquier caso, no debemos confiarnos.

Club 2040: La rentabilidad cede hasta +5%


En el anterior repaso comentábamos que la cartera había sido capaz de superar todo el verano sin sufrir caídas relevantes (ver post Club 2040: Nos quedamos en el +7% de plusvalía). Por tanto, nos las prometíamos muy felices para el mes de octubre y para el más que presumible arranque del último tramo alcista. Sin embargo, la cosa ha ido bastante peor de lo esperado y los mercados se han mostrado bastante débiles durante estas últimas semanas. Las rentabilidades de los principales benchmark quedan del siguiente modo: SP500 con un +18%, Eurostoxx con un +7%, Nikkei con un +19%, Ibex con un +7% y Emergentes con un +29%.


En la imagen anterior se aprecia la evolución tanto de nuestra cartera de largo plazo como de su benchmark asociado. Tras los descensos de noviembre, nuestra cuenta ha cerrado el mes con una rentabilidad del +5%. Por su parte, el Eurostoxx cerró con un acumulado del +7%, tras perder nada menos que 5 puntos en este último mes. A pesar de ello, aún seguimos 2 puntos por debajo del índice de referencia. Y, lo que es peor, ya queda únicamente un mes de ejercicio para evitar que esto acabe así: se pone complicado darle la vuelta a la situación.

Composición de la cartera Club 2040


En cuanto al  composición de la cartera, todavía no hemos realizado ningún cambio relevante. Eso sí, hemos incrementando la vigilancia sobre los activos españoles, norteamericanos y sobre los mercados frontera. Son los que muestran mayores síntomas de agotamiento y no descarto abandonar estas posiciones durante el mes de diciembre. Muchos fondos están cerca de sus niveles de stop y, en cualquier caso, no habrá que vacilar si siguen perdiendo altura durante los próximos días. Veamos si se confirman las caídas o si se producen reconstrucciones alcistas sobre soportes clave.

Dicho lo anterior, las posiciones que a día de hoy tengo activas con lotaje del 100% son las siguientes: Carmignac Patrimoine con un rendimiento del -1%, Bestinfond con un +9%, Bestinver Bolsa con un +10%, Templeton Frontier Markets con un +5%, M&G Optimal Income con un +4% y Robeco Emerging Conservative con +7%. El resto de los fondos los mantenemos en cartera, pero con un 10% del lote máximo (como ya sabéis, 10% es el lotaje mínimo que actualmente tengo establecido para los activos de la cuenta de largo plazo).


Vamos a enfrentarnos a las últimas sesiones del año con un escenario complicado. Por un lado, comienza a hacerse evidente la debilidad de los mercados norteamericanos, de los europeos (incluidos los periféricos) y de los frontera. Por otro lado, la resiliencia está haciendo su aparición en los mercados japoneses y en los emergentes. Por tanto, si no queremos arriesgarnos demasiado, está claro cuáles deben ser nuestros próximos movimientos. Como siempre, es mejor posicionarse en los activos que estén mostrando mayor fuerza relativa.

Pues nada, eso es todo lo que había que comentar con respecto al mes pasado. Ahora toca ya centrarse en diciembre y en afrontar la recta final del ejercicio. Veamos si somos capaces de acabar aceptablemente bien el año...

Saludos.

Linkwithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...