EL TAMBOR DE LA BOLSA - Trading en los Mercados Financieros desde 2007
Mostrando entradas con la etiqueta OHL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OHL. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de mayo de 2014

OHL: Rompiendo los máximos anuales

Aquí tenemos a otro de los valores que, tras unos cuantos meses de movimiento lateral, en las últimas sesiones está superando los máximos anuales. El pequeño retroceso hacia la antigua resistencia nos podría servir como punto de entrada para una nueva operativa alcista.

En el gráfico adjunto se puede ver que, tras marcar máximos el pasado mes de enero, OHL se ha venido moviendo en un canal lateral limitado (aproximadamente) por un soporte en 30 euros y una resistencia en 34 euros (rango donde también se puede apreciar la formación de un H-C-H invertido). Esta corrección en tiempo ha servido para drenar la sobrecompra que se había acumulado en el valor tras el anterior tramo alcista.

En las últimas sesiones, sin embargo, parece que algo está cambiando. El precio ha logrado romper los máximos anuales y, aunque posteriormente está completando una pequeña corrección, todo parece indicar que podríamos estar ante el inicio del siguiente impulso al alza.



Para el patrón desplegado, la propuesta operativa adecuada consistiría en la apertura de una posición alcista si viésemos que el precio llega a superar (en cierre diario) los máximos establecidos durante la presente semana, esto es, si se perfora el nivel 34,5 euros.

El stoploss asociado debería cubrir el último mínimo relativo, lo que nos llevaría a situarlo ligeramente por debajo del nivel 30,4 euros. Esto supondría emplear un stop del -11% en nuestra operativa. Se trata de un porcentaje algo más elevado que los que empleamos usualmente, aunque todavía asumible para este tipo de estrategia.

Para situar nuestros objetivos tenemos que irnos a la estructura de precios de largo plazo. El gráfico semanal nos está diciendo que el target primario tendría que estar situado en los máximos históricos del año 2007, esto es, en torno a los 35,5 euros. En este trade no se precisaría target secundario ya que, con la superación del nivel mencionado, el valor entraría en subida libre y nuestra obligación sería mantenernos en la posición mientras no viésemos un deterioro evidente de la tendencia.



Como vemos, a pesar de que ni el SP500 ni el Ibex han roto resistencias, ya vamos teniendo algunas empresas que salen del rango lateral y comienzan a marcar nuevos máximos anuales. En las próximas semanas veremos si los índices son capaces de confirmar estas rupturas o si, por contra, se trata de una situación que sólo va a producirse en valores puntuales.

En lo que respecta a OHL, ahora toca permanecer atentos para ver si el precio finalmente es capaz de superar el nivel de los 34,5 euros. El desenlace lo tendremos durante las próximas sesiones.

Saludos.

domingo, 3 de febrero de 2013

OHL: Rebote cerca de la directriz alcista

Interesante zona de apoyo la que ha encontrado OHL tras la corrección vivida durante las últimas jornadas. Según podemos comprobar, el precio ha rebotado al alza tras aproximarse a la directriz alcista de medio plazo, situación que puede ser aprovechada para tratar de buscar un trade en tendencia.

Este valor ha mostrado una gran fortaleza durante el mes de enero, donde llegó a alcanzar un máximo casi en los 25 euros. Sin embargo, las posteriores velas correctivas le han llevado hasta el nivel 21,70 euros, donde se ha aproximado tanto a la directriz alcista como al último soporte generado (establecido en 21,50 euros).

Aunque el apoyo en la directriz no ha sido completo, ya que no ha llegado a perforarla en ningún momento, el precio ha iniciado un fuerte rebote, lo que podría marcar el inicio del siguiente impulso alcista. Lo mejor hubiese sido haber visto los 21,50 euros antes de rebotar, pero no siempre contamos con la figura ideal.



Por tanto, nuestro planteamiento aquí sería abrir posiciones alcistas cuando viésemos a la  cotización cerrar por encima de los 23 euros. El stoploss asociado es fácil de establecer: lo situamos justo por debajo del anterior mínimo (21,50 euros). El siguiente mínimo relevante estaría en los 19,40 euros, y no podemos asumir tanto riesgo con la situación actual del mercado.

En el gráfico semanal podemos ver como el precio superó en diciembre la directriz bajista de largo plazo y ahora hemos hecho techo en torno a los máximos del año 2012 (línea horizontal azul). Por tanto, era normal que se tomara un descanso antes de intentar acometer cotas más altas.

Como primer objetivo de esta operativa podríamos tomar los máximos del año 2011, situados en los 28 euros. Un objetivo secundario podríamos tenerlo en uno de los máximos del año 2007, establecido en los 31 euros (este segundo máximo no se llega a mostrar en el gráfico adjunto).



Resumiendo, aquí podríamos tener una operativa con un riesgo del -7% (según el stoploss propuesto) y unos targets asociados de +21% (primario) y de +34% (secundario). Esto supone un ratio riesgo/beneficio de 1:3, aceptable en la situación actual. Pero no perdamos de vista que la pérdida de los 21,50 euros (al cierre) anularía todo el escenario indicado.

Veamos cómo se comporta el precio en los próximos días. Por supuesto, va a estar muy marcado por la reacción de los índices mundiales (y de los índices europeos, en particular).

Saludos.

miércoles, 31 de octubre de 2012

OHL: Ataca de nuevo la Resistencia clave

Aquí tenemos de nuevo a OHL enfrentándose a la resistencia clave que está frenando su ascenso desde el pasado mes de septiembre. Aunque en trading no hay nada seguro al 100%, viendo la estructura de precios todo parece indicar que esta vez vamos a asistir a la ruptura de los máximos relativos.

Tras dejar un máximo en septiembre en los 20,10 euros, la cotización ha ido oscilando entre dicho nivel y un mínimo situado en 17,90 euros. Desde entonces, el precio ya se ha enfrentado varias veces a la resistencia de los 20,10 euros, y todas estas aproximaciones se han saldado con correcciones posteriores (flechas rojas en la imagen).

A pesar de ello, la parte buena es que podemos ver como, tras dichas correcciones, el valor se ha ido apoyando repetidamente en la media móvil de corto plazo (MM marrón), de manera que se ha ido creando una sucesión de mínimos ascendentes (flechas azules en la imagen).




Esta estructura de precios ha ido dibujando un claro patrón de Triángulo ascendente, cuyas implicaciones son claramente alcistas (en la imagen el triángulo lo podemos visualizar entre las líneas roja y azul). Como todos sabemos, este tipo de triángulos suele finalizar con la ruptura de la resistencia superior (aquí se pueden consultar los tipos de triángulos).

Teniendo en cuenta esto, aquí la propuesta operativa consistiría en abrir posiciones alcistas con la ruptura de la resistencia situada en los 20,10 euros. Para el stoploss vamos a utilizar el último mínimo relativo, con lo que lo estableceremos por debajo del nivel 18,70 euros (aquí se pueden consultar los diferentes tipos de stoploss).

En el gráfico de largo plazo podemos ver como actualmente la cotización está encauzada por un canal bajista que arranca en los máximos del año 2011 (canal bajista rojo en la imagen). Por tanto, el primer objetivo de la estrategia lo estableceríamos en dicha directriz bajista o, lo que es lo mismo, en el nivel 22,20 euros. Una vez alcanzado el principal, nuestro target secundario serían los máximos del presente año: el nivel 24,20 euros (línea azul en la imagen).



Con los datos indicados, tengamos en cuenta que vamos a tener entre manos una operativa con un stoploss del -6% y con un target (secundario) del +20%. En este caso, el ratio riesgo/beneficio estaría en torno al valor 1:3. No es el mejor ratio que hemos propuesto últimamente, pero es aceptable.

Tengamos en cuenta, además, que siempre es necesario que el entorno global acompañe. Es difícil encontrar valores que sigan subiendo cuando todo el mercado se está hundiendo. 

Saludos.

Linkwithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...