EL TAMBOR DE LA BOLSA - Trading en los Mercados Financieros desde 2007

sábado, 27 de septiembre de 2008

Ciclos del mercado desde 1950

Es indudable que los ciclos de 4 años tienen mucha importancia en el mercado de acciones. Seguramente la causa de su influencia haya que buscarla en que las elecciones americanas son cada 4 años o quizás haya algunas otras razones psicológicas.

La realidad es que numerosos traders usan este horizonte temporal para marcarse objetivos en sus inversiones. Es la escala temporal mínima que se suele usar para hablar de largo plazo.

Y en esta escala temporal de 4 años, echando un vistazo a lo sucedido desde el año 1950, se puede comprobar que es difícil cerrar con pérdidas un ciclo completo. De hecho, el promedio de plusvalías suele ser de un 42% por ciclo, lo que no está nada mal.

Como casos especiales cabe mencionar lo sucedido en el ciclo 2002, donde las pérdidas fueron del -34%, y en el ciclo 1974, donde se cayó un -20%. En la parte positiva, mencionar al fabuloso y conocido ciclo 1998, con unos beneficios de +172%, y el ciclo 1986, con un +88%.

Estos son los resultados detallados (tomando como base el SP500):

- Ciclo 2003-2006: +68%
- Ciclo 1999-2002: -33%
- Ciclo 1995-1998: +172%
- Ciclo 1991-1994: +36%
- Ciclo 1987-1990: +25%
- Ciclo 1983-1986: +88%
- Ciclo 1979-1982: +45%

- Ciclo 1975-1978: +29%
- Ciclo 1971-1974: -20%
- Ciclo 1967-1970: +10%
- Ciclo 1963-1966: +30%
- Ciclo 1959-1962: +19%
- Ciclo 1955-1958: +51%
- Ciclo 1951-1954: +69%

Por desgracia, en el ciclo actual, iniciado el año pasado y que finalizará en el 2010, la cosa no marcha demasiado bien: llevamos unas minusvalías del -17%.
¡Esperemos que la cosa mejore en el tiempo que nos queda!

Un saludo.

viernes, 26 de septiembre de 2008

SP500: Semana de indecisión

La verdad es que esta semana no ha ocurrido nada digno de mención. El índice ha vuelto a quedar oscilando en torno al nivel 1.200, antiguo soporte fuerte que ahora puede actuar como resistencia.

¿Qué está ocurriendo en estos momentos? La cotización sigue moviéndose dentro del canal bajista de largo plazo y se ha tomado un respiro deambulando en un amplio rango lateral. Sin embargo, no nos engañemos y seamos conscientes de que el entorno sigue siendo negativo.

El escenario más probable será el que nos lleve a perforar los mínimos anuales por debajo de 1.150 (aunque seguramente tardaremos bastantes semanas en completar la figura). Para anular dicho escenario deberíamos ver al índice superar con comodidad la resistencia situada en 1.300-1.325, cosa que aún está lejos de ocurrir.

Mientras tanto sigamos esperando. Importante será la decisión que tome el congreso norteamericano en relación con la inyección de 700.000 millones para las entidades con problemas financieros.

Los últimos días de septiembre prometen ser entretenidos...

Un saludo.

Popular: Rebotando al alza con fuerza

La verdad es que es difícil analizar un valor que se encuentra en la situación del Popular. No hay más que ver que, después de caer vertiginosamente hasta alcanzar un mínimo en 6,5 eur., la semana pasada se produjo una explosiva reacción alcista que le llevó a tocar los 10 eur.

Aunque al cierre actual la cosa se ha relajado un poco y hemos quedado en 8,7 eur. ¿Qué se puede decir de un valor que sube más de un 50% en tan poco tiempo? El análisis tendencial, en esta ocasión, no puede ayudarnos mucho.

Echando un vistazo al gráfico, la intuición nos dice que es muy probable que se reanuden las caídas una vez que acabe la fiesta. Aunque, por supuesto, todo dependerá de cómo evolucionen los índices internacionales.

Como estrategia, propondríamos abrir posiciones cortas si volvemos a ver a la acción en el rango 9,25-9,5 eur. En el caso de que dicha situación no se vuelva a producir lo mejor sería mantenerse fuera del valor, al menos durante las próximas semanas.

¡Ya veremos cómo se desenvuelve el banco en los próximos días!

Un saludo.

Enagás: Se mantiene la tendencia bajista

A pesar del rebote que se ha producido durante los últimos días en Wall Street, la verdad es que Enagás no ha sabido sacar demasiado provecho de la coyuntura.

En el gráfico podemos ver cómo se ha consolidado el suelo alcanzado la semana pasada, por debajo de los 15 eur., que de hecho va a constituir el soporte clave con el que nos enfrentaremos en breve.

Los próximos días serán claves para confirmar si, por fin, tenemos un doble suelo en esos 15 eur. o si, por contra, se siguen perdiendo soportes y continuamos ahondando en la tendencia bajista de fondo en que estamos inmersos.

En cualquier caso la apuesta debe venir del lado bajista, siempre y cuando se produzca la ruptura del nivel de los 15 eur. Esta propuesta seguirá siendo válida mientras ningún rebote técnico nos lleve por encima de los 17 eur., en cuyo caso habría que replantearse la estrategia.

Pues nada, como siempre, toca "escuchar" a los gráficos y no tratar de adivinar hacia dónde se va a mover la cotización.

Un saludo.

domingo, 21 de septiembre de 2008

VIX: El sentimiento bajista se extrema

Aquí tenemos uno de los pilares que puede apoyar la recuperación del mercado a corto plazo. En el gráfico del VIX podemos ver cómo el sentimiento bajista ha llegado hasta límites extremos, llegando incluso a superar el nivel 40.

Se trata del valor más alto de los últimos años. Hay que tener en cuenta que las ocasiones anteriores en que se superó el 35 fueron precursoras de un importante rallie alcista.

Veamos si en las próximas semanas vuelve a ocurrir lo mismo.

Un saludo.

SP500: Semana de ida y vuelta

La verdad es que, después del ajetreo de bajadas y subidas de esta semana, ahora seguimos casi en el mismo sitio que hace 5 días, esto es, en el nivel 1.250.

Lo que sí es cierto es que la resistencia 1.200 ha mostrado su debilidad y hemos visto como la cotización ha llegado a caer hasta muy por debajo de dicho nivel, aunque finalmente nos ha salvado el rebote del viernes.

¿Qué va a ocurrir ahora? Pues lo más seguro es que el viaje alcista llegue sin dificultad hasta la directriz bajista del canal, que ahora discurre en el rango 1.300-1.350. Desde ahí, suponemos que se impondrá la fortaleza de la tendencia de largo plazo y se reanudarán los descensos.

Por tanto, sería precipitado deducir que ya hemos visto lo peor de la crisis y que esto es el comienzo del ciclo alcista.

Recordad: "La paciencia es dinero"

Un saludo.

sábado, 20 de septiembre de 2008

Abengoa: En mínimos anuales

Finalmente estos días ha caído la resistencia que sostenía a valor desde el mes de julio (en el nivel 15,6 eur.). La presión compradora de principios de la semana llevó a la acción hasta cerca de los 14 eur., pero el histórico rebote del viernes en los mercados nos ha dejado de nuevo sobre el nivel de los 16 eur.

Tras esta semana de ida y vuelta no nos tenemos que dejar engañar. La empresa sigue mostrándose extremadamente débil y, casi con total seguridad, la cotización va a continuar deslizándose dentro de su canal bajista.

Sin embargo, esto no significa que, a corto plazo, no veamos un rebote técnico que nos acerque a la directriz bajista, casi en los 20 eur. Las lecturas de sentimiento han llegado a estar extremadamente negativas y es lógico que se produzca una pequeña regresión a la media.

El que tenga poca aversión al riesgo puede tratar de aprovechar el rebote al alza desde los 16 eur., pero siempre sabiendo que en el rango de 19-20 eur. lo más sensato será abrir de nuevo posiciones cortas.

Por nuestra parte, somos más conservadores y vamos a esperar unas semanas más antes de realizar alguna operativa, ya que no nos gusta entrar contra la tendencia de largo plazo.

Suerte a todos.

Un saludo.

Linkwithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...